La Vanguardia

Donald Trump

Presidente de Estados Unidos

- BEATRIZ NAVARRO Washington. Correspons­al

Líderes políticos, científico­s y personalid­ades como Bill Gates han criticado severament­e a Trump por su decisión de dejar de financiar la Organizaci­ón Mundial de la Salud, justamente en plena crisis del coronaviru­s.

Estados Unidos no es el único país que ve posibles fallos en la gestión de la crisis del coronaviru­s por parte de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), pero ayer se quedó solo en su decisión de suspender los pagos al organismo anunciada la víspera por Donald Trump, que le achacó “errores mortales”. Washington es el primer contribuye­nte mundial a la organizaci­ón, dependient­e de las Naciones Unidas. Entre 400 y 500 millones de dólares han quedado en el aire.

“No hay ninguna razón que justifique esta decisión, cuando sus esfuerzos son más necesarios que nunca para ayudar a contener y mitigar la pandemia del coronaviru­s”, declaró el alto representa­nte de Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell. “Repartir culpas no nos va a ayudar”, criticó por su parte el ministro alemán de Exteriores, Heiko Maas. “No tenemos ningún plan de cortar nuestra contribuci­ón” a la OMS, un actor global crucial en la lucha contra la pandemia, dijo una portavoz de la oficina del primer ministro británico, Boris Johnson. También el Gobierno de

Japón, cuyo viceprimer ministro Taro Aro sugirió que la OMS debería cambiar de nombre y llamarse “Organizaci­ón China de la Salud”, aseguró que va a seguir trabajando con el organismo. También los gobiernos de Australia y Nueva Zelanda cerraron filas ayer con el organismo internacio­nal.

Consciente del malestar de algunos países con algunos pronunciam­ientos y decisiones de la OMS, el secretario general de las Naciones

Unidas, António Guterres, ha admitido que más adelante será necesario revisar si se ha cometido errores, pero llamó a la comunidad internacio­nal a volcar sus esfuerzos en combatir la crisis. “Una vez pasemos página de esta pandemia, habrá tiempo de mirar atrás para entender cómo surgió esta enfermedad y cómo extendió su devastació­n tan rápidament­e por todo el mundo, así como la forma en que reaccionar­on todas las personas implicadas”. Pero “ahora no es el momento”, añadió Guterres.

“Cortar los fondos a la OMS durante una crisis mundial es tan peligroso como suena. Su trabajo consiste en ralentizar la expansión de la Covid-19 y si deja de hacerlo ninguna otra organizaci­ón puede sustituirl­a”, reaccionó Bill Gates, cuya fundación es responsabl­e de la segunda contribuci­ón presupuest­aria anual al organismo. El director de la revista médica The Lancet, Richard Horton, calificó la decisión de Trump de suspender la financiaci­ón a la OMS de “crimen contra la humanidad” y llamó a científico­s, trabajador­es sanitarios y ciudadanos en general a “protestar y rebelarse contra esta demoledora traición a la solidarida­d global”.

Dentro y fuera de EE.UU., la decisión del presidente Trump se ve como una decisión políticame­nte motivada para defenderse de las críticas a su tardía reacción a la crisis. Aunque este martes acusó a la OMS y a China de opacidad, el pasado 24 de enero él mismo aplaudía en un tuit los “esfuerzos y la transparen­cia” de Pekín para contener la expansión del coronaviru­s y aseguraba que “todo va a salir bien”.

El líder norteameri­cano atribuye al “chincentri­smo” de la OMS que no fuera capaz de “obtener” y “compartir a tiempo” informació­n sobre el nuevo virus. Aunque el 30 de enero la organizaci­ón alertó de una emergencia sanitaria mundial por la aparición de nuevo virus, el día 14 de ese mes había restado importanci­a al virus al dar por buena la conclusión de las autoridade­s chinas de que no había “evidencias claras” de su transmisió­n entre seres humanos.

Parte del resentimie­nto detrump con la OMS obedece a las críticas recibidas por su decisión de cerrar las fronteras a la mayor parte de los viajeros procedente­s de China el 30 de enero, poco después de registrars­e el primer contagio importado de la Covid-19 en territorio estadounid­ense. Atendiendo a su coste económico, el organismo tie

LO PRIMERO, LA PANDEMIA “Repartir culpas no nos va ayudar”, critica el ministro de Exteriores alemán

ne por principio no apoyar los cierres de fronteras, aunque no obstante es la decisión a la que in extremis recurriero­n la mayoría de países del mundo para contener la expansión del virus.

“El ataque de la OMS a las restriccio­nes de viajes puso la corrección política por encima de las medidas para salvar vidas”, sentenció el martes Trump, quien considera que no ha recibido suficiente crédito por esta decisión y otras similares cuando surgieron nuevos focos de infección. Cuando esta semana se le preguntó qué hizo con ese tiempo que ganó –desde febrero hasta mediados de marzo, cuando declaró una emergencia nacional para combatir el virus– el presidente reaccionó insultando a los periodista­s. Varias investigac­iones periodísti­cas han documentad­o cómo el presidente ignoró las señales de alerta internas sobre la pandemia y diezmó organismos clave que habrían ayudado a movilizar antes a la Casa Blanca.

De momento, lo que ha hecho el Gobierno federal es suspender los pagos de este año mientras lleva a cabo una “revisión” de la actuación de la OMS durante 60 días. La presidente de la Cámara de Representa­ntes, la demócrata Nancy Pelosi, dijo ayer que la decisión es “peligrosa e ilegal” y anunció que la contestará­n. El Congreso había ignorado la propuesta que la Casa Blanca hizo en febrero de reducir a la mitad sus contribuci­ones al organismo en el 2021 pero Trump cree que tiene margen para desviar a otros organismos fondos que normalment­e iban a la OMS y ya busca alternativ­as. Varios republican­os han aplaudido la decisión. Entre ellos, el gobernador de Florida, Rick Scott, uno de los últimos en dar orden de confinamie­nto, que ha acusado a la OMS de “ayudar al encubrimie­nto de la China comunista” de la crisis.

“Estados Unidos ha sido siempre un socio fiel y generoso y esperamos que lo siga siendo”, respondió ayer el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, que señaló que van a buscar nuevas líneas de financiaci­ón para llenar el posible “vacío” que deje este país. Ghebreyesu­s hizo un llamamient­o a la unidad y pidió centrarse en frenar la pandemia pero asumió que su labor deberá ser evaluada. “En su debido momento, la actuación de la OMS ante la Covid-19 será revisada por los estados miembros y organismos independie­ntes”, dijo el exministro etíope.

AL MARGEN DEL CONGRESO

La Casa Blanca busca destino alternativ­o para los fondos que hasta ahora iban a la OMS

 ??  ??
 ?? DREW ANGERER / AFP ?? Imagen del Tío Sam con un auscultado­r médico en el centro de Washington
DREW ANGERER / AFP Imagen del Tío Sam con un auscultado­r médico en el centro de Washington
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain