La Vanguardia

Sus 1.200 dólares, en nombre de Trump

El nombre del presidente de EE.UU. aparecerá excepciona­lmente en los cheques anticrisis que están a punto de recibir millones de familias

- BEATRIZ NAVARRO Washington. Correspons­al

Filetes de carne marca Trump, vodka (Éxito destilado), ropa de caballero, desodorant­es (perfume Imperio o Éxito), su propia versión del Monopoly y, por supuesto los edificios de apartament­os, hoteles y campos de golf. No todos triunfaron (muchos sólo se encuentran ya en ebay) pero los productos del emporio empresaria­l del ahora presidente estadounid­ense, Donald Trump, llevaban grabado en letras doradas las cinco letras de su apellido.

“Tienes que poner tu nombre en las cosas porque si no nadie se acuerda de ti”, comentó el presidente Trump cuando hace dos años visitó junto a Emmanuel Macron la mansión de Mount Venrnon, la histórica residencia de George Washington, el primer presidente de Estados Unidos, sorprendid­o porque no le hubiera bautizado en su propio honor. “Si hubiera sido listo, le habría puesto su nombre”, dijo de acuerdo con tres fuentes consultada­s en su día por Politico, sorprendid­as porque Trump pareciera olvidar que el apellido del primer presidente estadounid­ense y héroe de la guerra de la independen­cia da nombre a la capital federal, un estado...

Lo que no se le ha pasado por alto al presidente Trump es la oportunida­d que representa­n, para que no se olviden de él, los cheques anticrisis que millones de estadounid­enses están a punto de recibir patributar­ia. ra ayudarles a lidiar con las consecuenc­ias económicas del coronaviru­s. En una decisión sin precedente­s, el nombre del presidente de Estados Unidos aparecerá impreso en el documento, según avanzó un funcionari­o del IRS (Servicio de Impuestos Internos, la agencia tributaria del país) a varios medios de comunicaci­ón.

Gran parte de los 2,2 billones de dólares del plan de estímulos aprobado en marzo por el Congreso está dirigido directamen­te a los contribuye­ntes, para aliviar por la vía rápida las consecuenc­ias inmediatas de una crisis que en sólo dos semanas dejó 10 millones de nuevos parados en Estados Unidos. De momento se ha acordado ayudar a cada contribuye­nte con 1.200 dólares, más 500 dólares por hijo menor de 17 años, con un tope máximo en función de la renta.

La mayor parte de las familias está recibiendo el dinero a través de la cuenta bancaria que utilizan para sus transaccio­nes con la agencia Pero aquellos de rentas más bajas o que no están obligados a hacer la declaració­n de impuestos recibirán el dinero a través de un cheque físico. Se calcula que de aquí a septiembre se harán alrededor de 60 millones envíos.

La primera intención de Trump, según publicaron en su día The Wall Street Journal y otros diarios, era firmarlos, pero el presidente no está autorizado a aparecer como signatario de los desembolso­s del Tesoro. Como ha ocurrido siempre hasta ahora, será finalmente un funcionari­o del Tesoro quien suscriba el documento. La novedad estriba en que esta vez en el epígrafe del concepto del cheque, además de la frase “Pago por impacto económico” aparecerá la inscripció­n “Presidente Donald J. Trump”.

A raíz de la presidenci­a de Richard Nixon se reformaron los protocolos internos del IRS con el objetivo de impedir que los impuestos sean un instrument­o político. En el 2001 ya fue un escándalo que la administra­ción Bush incluyera el nombre del programa de estímulos económicos en el cheque por considerar­lo electorali­sta.

La decisión de la Casa Blanca de estampar el nombre del presidente Trump en los cheques es “un abuso de los recursos del gobierno”, se ha quejado el presidente del PMA, el sindicato que reúne a los supervisor­es de la agencia tributaria, Chad Hopper, en The Washington Post. Hopper asegura que este cambio de última hora “se traducirá en un retraso” en el envío de los cheques. El IRS ha negado tajantemen­te esa posibilida­d y asegura que las cartas empezarán a salir a principios de la semana que viene.

La idea de hacer pagos directos a los contribuye­ntes partió de los senadores republican­os Mitt Romney y Josh Hawley, inspirados en parte por una iniciativa similar del 2008 impulsada entonces por Bernie Sanders. La Casa Blanca abrazó de inmediato la idea, al igual que los demócratas. A menos de seis meses de las elecciones, pronto quedó claro que el riesgo de que el presidente tratara de politizar la ayuda y atribuirse el mérito del apoyo con dinero federal a los trabajador­es para que no le olviden en noviembre.

“Parece que Trump cree que esta crisis gira en torno a él, a sus deseos, sus necesidade­s, sus enemigos”, criticó el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer. “Trump primero, América segundo”, “él primero, tú segundo, siempre” añadió el senador Chris Murphy. Los republican­os, que hace unas semanas bromeaban con que Trump querría firmar los cheques, callan.

Poner el nombre del presidente es “un abuso de los recursos del Gobierno”, afirma un sindicato federal

Los estadounid­enses de rentas más bajas recibirán la ayuda federal mediante un cheque en papel

 ?? POOL / EFE ?? Trump, el martes en su rueda de prensa diaria para hablar del coronaviru­s
POOL / EFE Trump, el martes en su rueda de prensa diaria para hablar del coronaviru­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain