La Vanguardia

El Govern pide dejar fuera de las críticas a los expertos

Budó descarta subir impuestos tras aprobar el presupuest­o

- ÀLEX TORT

El Govern quiere pasar página y que se abandone la discordia que ha salpicado al ámbito científico debido a la disputa política.tras los episodios del martes, primero con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, José Luis Escrivá, asegurando que los expertos que asesoran a Quim Torra tienen “un conocimien­to menor” de la pandemia del coronaviru­s, y segundo con el presidente de la Generalita­t exigiendo respeto y acusando a Pedro Sánchez de menospreci­ar a sus asesores, la consellera de Presidènci­a, Meritxell Budó, demandó que se deje a los especialis­tas “al margen de las críticas políticas y partidista­s”.

La también portavoz del Govern afirmó que son los gobiernos y sus responsabl­es los que tienen que “estar en el foco del escrutinio y la crítica pública” mientras intentaba cerrar de una vez por todas la polémica: “Pedimos que los expertos que ayudan a los gobiernos, sea cual sea el gobierno, puedan trabajar libremente y con la mínima presión”.

Para la Generalita­t, el esfuerzo que están realizando todos los científico­s es primordial y “valiosísim­a” y puso el acento en el hecho que deben ser sus opiniones las que dirijan las decisiones políticas para luchar contra el coronaviru­s. “No es de recibo que para criticar a un gobierno se haga a través de críticas a los expertos”, subrayó, y quiso dejar claro que todos ellos trabajan con la voluntad de colaborar y ayudar. Por tanto, para Budó es imprescind­ible que se les deje al margen para que su asesoramie­nto sea “lo más independie­nte posible”.

Preguntada por si se refería en concreto a las recriminac­iones que ha recibido el epidemiólo­go Oriol Mitjà, al frente del equipo de asesoramie­nto de Torra, Budó evitó añadir más ingredient­es a la controvers­ia y aseguró que habla “en general”, pero insistió en que tanto gobiernos como partidos políticos deben abandonar la polémica.

Por otro lado, el 24 de abril está previsto que se aprueben los presupuest­os de la Generalita­t del 2020. El Govern los considera necesarios para afrontar con mejores garantías la crisis de la Covid-19, dado que se incrementa el gasto en 3.000 millones de euros respecto a las cuentas actuales. Pese a reconocer que los presupuest­os no son los idóneos para luchar contra la pandemia, el Ejecutivo catalán está dispuesto a hacer las modificaci­ones necesarias a posteriori. Sin embargo, Budó aseguró ayer que el Govern no se plantea una reforma fiscal que implique una subida de los impuestos.

Ademas, la consellera no reveló si finalmente el presidente de la Generalita­t va a anunciar la fecha de las elecciones una vez aprobadas las cuentas y se limitó a decir que la decisión correspond­e a Torra.

 ?? SANTI PALACIOS / AP ?? Prueba de coronaviru­s en una residencia de ancianos el pasado día 1
SANTI PALACIOS / AP Prueba de coronaviru­s en una residencia de ancianos el pasado día 1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain