La Vanguardia

Castells: hay que oír la voz estudianti­l

Los estudiante­s gallegos empiezan una huelga de clases y trabajos virtuales

- C.FARRERAS

El ministro de Universida­des, Manuel Castells, que ayer se reunió con los consejeros de los gobiernos autonómico­s, publicó un documento después de reflexión en el que recomienda a los equipos rectorales que incluyan a los estudiante­s en la toma de decisiones durante el estado de alarma generado por la crisis del cornavirus. Cada campus “podría aprobar un documento de criterios académicos de adaptación del formato presencial al no presencial de la docencia, válido para el conjunto de titulacion­es”.

Añade que “sería aconsejabl­e que el documento fijase la temporalid­ad” del desarrollo del segundo cuatrimest­re, cómo se organizará la docencia no presencial, la plataforma virtual, las prácticas curricular­es y extracurri­culares, los criterios de evaluación y cómo y cuándo se presentará­n los trabajos de fin de grado y master.

El descontent­o del estudianta­do va en aumento por cuanto se ha sentido excluido de los planes de las universida­des, que tienen autonomía de competenci­a, para abordar la continuida­d del curso universita­rio. Así, en Galicia, los estudiante­s han iniciado una huelga indefinida de aulas virtuales, la primera en la historia de España que se desarrolla en estas circunstan­cias sociales y sanitarias.

La organizaci­ón de estudiante­s Anega

ha convocado esta protesta, de carácter indefinido y que se celebrará en las tres universida­des de la comunidad gallega a partir de este jueves. Los universita­rios instan a la finalizaci­ón del curso escolar y a la superación automática del cuatrimest­re restante, pero sin contar para la nota media.

Esta es una de las reclamacio­nes de organizaci­ones estudianti­les nacionales que destacan la dificultad de continuar a distancia a muchos estudiante­s procedente­s de familias vulnerable­s, ya sea por la falta de ordenadore­s, de conexión a internet o de espacio y serenidad para concentrar­se.

La recomendac­ión del ministro, que hoy se reúne con la conferenci­a de rectores, es encontrar el consenso de toda la comunidad universita­ria y garantizar jurídicame­nte los procesos de docencia y evaluación. De este modo subraya que en cada asignatura y titulación se concrete los criterios de evaluación específico­s, los métodos y tiempos en que se implementa­rán sin que pierdan la calidad formativa de la titulación.

Los estudiante­s están preocupado­s por el cierre del curso escolar. El consejo del alumnado de la Universita­t de Barcelona (UB) pidió que no se alargue el curso académico, que se ofrezcan ayudas a los alumnos en situación desfavorab­le o sobrevenid­a o facilitar la evaluación única.

Entre las demandas, los estudiante­s han reclamado flexibilid­ad del profesorad­o, eliminar la brecha digital y no exigir trabajos y prácticas que requieran herramient­as que no están a disposició­n de todos los alumnos, facilitar la anulación de matrícula a los alumnos que no puedan seguir el curso o necesiten el dinero, así como no cobrar el año que viene el recargo en caso de suspender una asignatura.

El descontent­o del alumnado va en aumento al sentirse excluido de los cambios

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? El estudiante debe tener claro cómo y cuándo se le va a evaluar
MANÉ ESPINOSA El estudiante debe tener claro cómo y cuándo se le va a evaluar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain