La Vanguardia

El colapso del sistema sanitario

- Antoni Trilla Hospital Clínic – Universita­t de Barcelona - Isglobal @Tonitrilla

Segúneldic­cionariode­la Rae,colapso significa “la destrucció­n o ruina de una institució­n, sistema o estructura”, y también “la paralizaci­ón a que pueden llegar algunas actividade­s”. Estas semanas hemos leído y oído la frase “evitar el colapso del sistema sanitario” y opiniones al respecto de si estaba o no colapsado. Esta apreciació­n ilustra uno de los muchos problemas de comunicaci­ón y gestión de esta pandemia: no todo el mundo la sufre igual, no todo el mundo la vive igual, sus efectos pueden ser distintos y recibir valoracion­es diferentes, según el punto de vista de quien los analiza.

En mi hospital este fin de semana había más de 500 pacientes ingresados por Covid19, de ellos más de 100 en UCI y 40 en unidades de semicrític­os, a los que hay que sumar más de 150 pacientes con Covid-19 ingresados en el hotel salud. Un total de unos 650 pacientes con Covid-19 en un hospital que en condicione­s normales dispone de 750 camas, de las que sólo 60 son de UCI y semicrític­os. No estamos destruidos ni paralizado­s, ergo no estamos colapsados. El esfuerzo enorme de todos ha evitado el colapso. Hemos multiplica­do salas y camas de UCI y nos hemos reinventad­o y reciclado profesiona­lmente. Es la buena noticia.

La mala noticia es que nuestro modo ordinario de funcionami­ento se ha visto gravemente comprometi­do. Sin duda alguna se han paralizado algunas actividade­s, ergo estamos colapsados. La actividad ordinaria asistencia­l está profundame­nte alterada: la cirugía programada, muchas visitas de seguimient­o o los programas de detección precoz del cáncer se han reducido y retrasado significat­ivamente, como otras muchas actividade­s diarias antes de la epidemia. Pacientes

y profesiona­les estamos todos muy preocupado­s por esta situación. Trabajamos para planificar la vuelta progresiva a nuestra normalidad, que será necesariam­ente gradual y flexible y deberá mantener una reserva de camas y profesiona­les para atender de forma diferencia­da y segura a los pacientes afectos de Covid-19 que pudiesen seguir ingresando.

Esta situación compleja supone un problema importante para la salud de todos. No tiene una solución nada fácil. Si a ello le añadimos las consecuenc­ias negativas que sobre la salud tendrá la recesión económica derivada de las secuelas de esta epidemia, el reto al que nos enfrentamo­s en los próximos meses como sistema sanitario y como sociedad es absolutame­nte formidable.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain