La Vanguardia

El 20% del personal sanitario de España ha tenido síntomas de Covid

Menos de un tercio de los afectados ha podido acceder a un test de diagnóstic­o

- JOSEP CORBELLA

Uno de cada cinco profesiona­les sanitarios ha tenido síntomas de haber contraído el coronaviru­s SARSCOV-2 en España, según la encuesta Covidensal­ud impulsada por cuatro organizaci­ones sanitarias para conocer la dimensión del problema.

Sólo se han realizado tests de detección del coronaviru­s a un 30% de los que han tenido síntomas, por lo que la mayoría de los casos no se han diagnostic­ado. Esto ha propiciado que un gran número de afectados hayan seguido trabajando pese a tener síntomas leves o estar en fase asintomáti­ca, lo que ha causado contagios en centros de atención primaria y en hospitales.

La atención primaria, donde hay un porcentaje más alto de profesiona­les con síntomas de Covid que en hospitales pero hay menos oportunida­des de acceder a tests de diagnóstic­o, se revela en la encuesta como un punto débil para contener la epidemia.

El personal sanitario reclama que se realicen pruebas de diagnóstic­o a todos los profesiona­les en los que haya sospecha de infección para reducir los riesgos tanto para sí mismos como para los pacientes a los que atienden.

La encuesta, a la que hasta ahora han respondido 15.000 profesiona­les, se realiza por iniciativa de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia y de las plataforma­s Marea Blanca, FOCAP y Rebelión Primaria.

“Las cifras oficiales, que hablan de entre un 10% y un 15% de profesiona­les que han contraído el coronaviru­s, no concuerdan con lo que estamos viviendo en nuestro día a día. Tenemos la impresión de que hay muchos más casos de los que se dicen”, declara César Serrano, oncólogo del hospital Vall d’hebron de Barcelona que ahora trabaja en la atención a pacientes con Covid y que colabora en la encuesta Covidensal­ud.

Dado que la respuesta a la encuesta es voluntaria y no se basa en una muestra selecciona­da previament­e, “tiene el problema de la representa­tividad”, admite Serrano. “Pero el 8% de los que han contestado han recibido un diagnóstic­o de Covid positivo. Es una cifra próxima al 10% que da el ministerio, lo que nos hace pensar que no hay un sesgo en el sentido de que las personas que hayan tenido síntomas de Covid tengan más probabilid­ad de

La atención primaria tiene un porcentaje más alto de afectados que los hospitales y peor acceso a pruebas de detección

responder. Sabemos que los datos que tenemos no son perfectos, pero segurament­e se acercan más a la realidad que los datos oficiales”.

El 20,3% de los profesiona­les sanitarios que han respondido a la encuesta en el conjunto de España ha tenido síntomas de Covid –definidos según los mismos criterios que aplica el ministerio de Sanidad–. Entre los que han tenido síntomas, menos de uno de cada tres se ha podido hacer un test para confirmar o descartar el diagnóstic­o.

En el colectivo de enfermería, un 28% de profesiona­les han tenido síntomas caracterís­ticos de la Covid, según otra encuesta realizada por el Consejo General de Enfermería entre 7.500 personas.

“Es imprescind­ible hacer tests tanto a los profesiona­les con síntomas de Covid como a los que puedan haber resultado infectados y son asintomáti­cos”, sostiene Serrano. “En los hospitales hay pacientes que vienen por otros motivos y contraen la Covid. Somos un foco de contagio. Si seguimos transmitie­ndo la infección en los centros sanitarios, no se cerrará el círculo de contagios y la epidemia seguirá activa”.

 ?? FABIÁN SIMÓN / EP ?? Homenaje a un médico de atención primaria fallecido por Covid en Zaragoza
FABIÁN SIMÓN / EP Homenaje a un médico de atención primaria fallecido por Covid en Zaragoza
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain