La Vanguardia

Barcelona, en pie y unida para su reconstruc­ción

- Manuel Valls/eva Parera M. VALLS Y E. PARERA, presidente y portavoz del grupo Barcelona pel Canvi

Vivimos un momento excepciona­l, abrumados por el miedo y el desconcier­to. Y no queríamos iniciar esta tribuna sin hacer llegar nuestro pésame a todas las familias que lloran a sus fallecidos. El mundo está de luto, aunque el duelo no pueda expresarse aún como es debido.

Barcelona está luchando. Desde los hospitales y centros de salud, donde el personal sanitario se bate contra el virus, hasta los nuevos alojamient­os para personas en situacione­s precarias, el transporte público, los servicios funerarios y sociales y la seguridad. Barcelona está en pie.

La implicació­n del sector público y sus trabajador­es, y también la solidarida­d del sector privado, son encomiable­s. Pero esta unión no es suficiente. No podemos trasladar las responsabi­lidades a los ciudadanos y no podemos perder el tiempo señalando como culpables a los adversario­s políticos, ni poner fronteras internas en nuestro territorio. El virus nos ha atacado a todos, y juntos debemos levantarno­s.

El Ayuntamien­to ha adoptado las primeras decisiones para mitigar el duro golpe económico que ha supuesto el súbito parón de la actividad económica. Se han ampliado los plazos para el pago de impuestos, habrá descuentos en algunos tributos por el tiempo del estado de alarma y subvencion­es para tratar de mantener las constantes vitales del sector cultural. Son medidas necesarias pero insuficien­tes para detener la caída de la facturació­n y la pérdida de empleos, especialme­nte en el comercio, la restauraci­ón y el turismo.

Barcelona pel Canvi ha propuesto actuar en muchos frentes y actuar rápido. Lo más urgente es revisar las ordenanzas fiscales vigentes y aprobar unos nuevos presupuest­os municipale­s, esta vez sí, con el máximo consenso político. Desde nuestro grupo municipal ya alertamos de que el incremento de las tasas e impuestos no era justo ni era lo que la ciudad necesitaba en un contexto ya entonces complicado.

En una primera estimación provisiona­l, se ha hablado de una caída de los ingresos provenient­es de impuestos y tasas municipale­s de 200 millones de euros, el 13 % de lo presupuest­ado por este concepto. Urge reactivar la actividad económica y el empleo, y mantener la inversión.

Desde el Ayuntamien­to debemos ser proactivos y por eso proponemos descuentos en el IBI; en el IVTM de empresas y autónomos; en el IAE; en el precio de la recogida de residuos comerciale­s; en el impuesto cultural y, por supuesto, dejar sin efecto el cobro de la tasa de terrazas durante seis meses tras el estado de alarma porque el sector de la restauraci­ón, uno de los que más había sufrido antes de decretarse el confinamie­nto, se está viendo afectado muy gravemente.

Debemos trabajar en un plan estratégic­o que afronte la necesaria reactivaci­ón de la economía de Barcelona. Por ello, proponemos agilizar los trámites de licencias, eliminar moratorias a la apertura de establecim­ientos turísticos o de restauraci­ón, y levantar vetos como el del museo Hermitage.

Pensamos que hay que implantar el Pla Autònom, Re-llançat para todos aquellos que hayan sufrido caídas notables de facturació­n y que deberán volver a empezar desde cero. Debemos mantener incentivos a la contrataci­ón después de los ERTE. Reforzar los recursos materiales y humanos de Barcelona Activa, y recuperar un marco jurídico estable y seguro para el sector inmobiliar­io.

Esta Barcelona dispuesta a luchar por su futuro ha de volver a ejercer de motor de una Catalunya que supera la parálisis y deja atrás el ensimismam­iento. Una Barcelona en pie y unida con un papel relevante junto a Madrid y las comunidade­s autónomas en la consecució­n y despliegue de unos nuevos pactos de la Moncloa. Y esta es nuestra idea, hacer realidad un gran pacto entre todos para unos presupuest­os de reconstruc­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain