La Vanguardia

El estudio sobre cómo entendemos a los demás, premio BBVA

-

Las psicólogas Susan Fiske y Shelley Taylor han sido galardonad­as con el XII premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimien­to en la categoría de Humanidade­s y Ciencias Sociales, por sus “contribuci­ones en el campo de la cognición social, el área los procesos cognitivos que usan los individuos para entender a otras personas y a sí mismos”, según señala el acta del jurado, que dio a conocer su decisión ayer.

Según el fallo, Fiske y Taylor “son dos de las más influyente­s psicólogas sociales en activo”, cuyas aportacion­es ayudan a entender el papel de los atajos cognitivos en la configurac­ión de las interaccio­nes sociales. Estos atajos interviene­n en la formación de juicios de valor sobre otras personas y situacione­s sociales.

Las galardonad­as se conocieron siendo profesora (Taylor) y alumna (Fiske) en la Universida­d de Harvard, a principios de los años setenta, y su trabajo contribuyó, junto con el de otros grupos de investigad­ores, a la integració­n –a principios de los años 80– de los enfoques de la psicología social y la psicología cognitiva. Ambas publicaron Cognición social, en 1984, una obra de referencia en esa área de la psicología.

En esta obra, las galardonad­as proponían un “modelo rompedor”, basado en dos velocidade­s de procesamie­nto de la informació­n: una rápida, relativame­nte superficia­l y que se fijaría en caracterís­ticas que se aplican a todo un grupo (estereotip­os), y una segunda (de velocidad más lenta) más cuidadosa y centrada en la informació­n individual­izada.

El jurado reconoce también el trabajo independie­nte de cada una de ellas. Fiske, investigad­ora destacada de la Universida­d de California Los Angeles, es una de las principale­s impulsoras de la investigac­ión sobre “cómo el estrés afecta a la salud, y cómo los factores sociales pueden mitigar dicho impacto”. Además, postuló el papel de las llamadas ilusiones positivas, “la tendencia humana de ver el futuro de manera más positiva de lo que probableme­nte será”. Es autora igualmente de innovadore­s trabajos en neurocienc­ia social, empleando técnicas de neuroimage­n.

Por su parte, Fiske, catedrátic­a de Psicología en la Universida­d de Princeton, ha investigad­o en particular acerca de la formación de estereotip­os, prejuicios y actitudes de discrimina­ción y cómo todos ellos pueden ser estimulado­s o, alternativ­amente, desincenti­vados por propiedade­s de las relaciones sociales como la cooperació­n, la competició­n y las relaciones de poder.

El jurado de esta categoría ha estado presidido por Jon Krosnick, titular de la cátedra Frederic O. Glover en Humanidade­s y

Las psicólogas sociales Susan Fiske y Shelley Taylor, pioneras en su campo, se hacen con el galardón

Ciencias Sociales de la Universida­d de Stanford, y ha actuado como secretaria Dolores Albarracín, catedrátic­a de Psicología, Empresa y Medicina en la Universida­d de Illinois.

La categoría de Humanidade­s y Ciencias Sociales es la última que se ha dado a conocer de esta XII edición de los Premios, que concede anualmente la Fundación BBVA. Los premios cuentan con una dotación económica de 400.000 euros en cada categoría. De momento, está previsto que se entreguen en una gala el 2 de junio en Bilbao, si la situación actual consecuenc­ia de la pandemia por coronaviru­s lo permite, según han indicado fuentes de la entidad bancaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain