La Vanguardia

Voz para el verismo

SILVANO CARROLI (1939-2020) Barítono

- JORDI MADDALENO

Nacido el 22 de febrero de 1939 en la ciudad de Venecia, el barítono Silvano Carroli perteneció a la larga lista de grandes cantantes de la escuela italiana del siglo XX. Sobresalió como intérprete pucciniano y verdiano con su caracterís­tico timbre amplio, rudo y acerado que le dio una personalid­ad inconfundi­ble. Estudió en sus inicios con Marcello del Monaco, hermano del gran tenor Mario del Monaco con quien luego se especializ­ó. Adoptó de su escuela una técnica impecable a la que sumó un registro agudo que siempre mostró fuerte, amplio y explosivo, ideal para el repertorio que lo hizo famoso y reconocido en todo el mundo. Destacó en los roles pucciniano­s de Jack Rance, Scarpia o Michele. Muy reclamado también en los papeles veristas, Tonio de Pagliacci, Alfio o Carlo Gérard, además de en los roles verdianos de Macbeth, Nabucco, Renato, Amonasro, o su icónico Yago. Su gran porte físico, alto e imponente, ayudaron en su especializ­ación de personajes malvados con un carisma extra por la oscuridad del color de su voz y la fiereza de sus acentos.

Debutó en 1963 en el Teatro la Fenice de Venecia como Marcello de La Bohème con la batuta de Oliviero de Fabritiis, repitiendo al año siguiente al lado de Rosanna Cartieri y Jaume Aragall esta vez bajo la batuta de Ettore Gracis, un debut que le auguró una gran carrera de casi 50 años que lo llevó a los mejores escenarios del mundo. Entre sus hitos profesiona­les destacan sus actuacione­s en la Arena de Verona, donde debutó en 1974 con la ópera Samsón y Dalila y actuó hasta el 2009 en una última función como Amonasro de Aida. Los años ochenta fueron los mejores de su carrera. Fue el Yago del primer Otello de Carlos Kleiber en la ROH de Londres en 1980, al lado de Plácido Domingo y Margaret Price. Debutó en el Met de Nueva York en 1983 como Don Carlo de La fuerza del destino bajo la batuta de Levine junto a Carreras.

Muy recordado su Scarpia en el Maggio Musicale Fiorentino en la Tosca dirigida por Zubin Mehta y la producción de Jonathan Miller basada en la estética de Roma città aperta del cineasta Rossellini que se escenificó en 1986 y 1991. Actuó en diversas ciudades españolas pero son sus seis óperas cantadas en el Liceu entre 1983 y 1985 las que dejaron una huella más personal. En el teatro de la Rambla de Barcelona debutó como Macbeth de Verdi compartien­do rol con Piero Cappuccill­i, siendo más tarde Scarpia junto a Domingo y Neblett. Le siguieron Escamillo en una Carmen con Obratzova y Carreras, Nabucco junto a Dimitrova y Nesterenko, un memorable Jack Rance de La chica del Oeste junto a Plácido Domingo con quien repitió esta vez como Yago en Otelo de Verdi en julio de 1985 en el que fue su último rol liceista. Su adiós de los escenarios españoles fue en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, en marzo del 2009, en una La chica del Oeste junto a Daniela Dessí y la dirección musical de Pedro Halffter en una producción de Giancarlo del Monaco, hijo del que había sido su mentor Mario del Monaco.

Murió en su residencia habitual en la ciudad italiana de Lucca el pasado día 4.

Su gran porte físico y su voz oscura le sirvieron para interpreta­r a personajes malvados

 ?? RON SCHERL / GETTY ??
RON SCHERL / GETTY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain