La Vanguardia

Iniciativa catalana para “estimular” el consumo de pago de música grabada

- ESTEBAN LINÉS

La Associació de Productors- Editors Fonogràfic­s i Videogràfi­cs Catalans (Apecat) ha puesto en marcha la campaña “Confina’t amb músiques” para estimular el consumo de música grabada ante la disminució­n de los ingresos que se ha producido en el sector por la crisis del coronaviru­s.

La iniciativa busca animar a los músicos a potenciar sus grabacione­s a través de listas de reproducci­ón en plataforma­s que generen beneficios, así como “conciencia­r al público de que la música no es un bien gratuito”. Por ello, la campaña invita al público a “consumir música y hacer actos revolucion­arios como comprar discos, entradas de conciertos y no devolver las entradas de los conciertos que se posponen”.

Eva Faustino, gerente de la citada asociación, sitúa uno de los orígenes de la iniciativa en el hecho de que “se daba por supuesto que el confinamie­nto generaría mayor rendimient­o al consumo de música y no ha sido así”, según declaracio­nes a Efe. Así, descendier­on “los ingresos por consumo de música en las plataforma­s digitales en la primera semana de confinamie­nto” y señala que las suscripcio­nes Premium a Spotify, “las que generan más beneficios a los artistas”, han caído un 26 %, una bajada que en el caso de las cuentas gratis ha sido de 11 puntos.

En Youtube, donde los ingresos dependen de la publicidad, se invierte menos en campañas, lo que desde Apecat consideran “un detalle grave si tenemos en cuenta la insuficien­te retribució­n por reproducci­ones histórica, ya que se necesitan unas 1.598 reproducci­ones para que le llegue un euro al artista”.

En total, el sector estima una bajada de los ingresos del 25 % en derechos de propiedad intelectua­l a causa del cierre de establecim­ientos comerciale­s y una pérdida de 10 millones para las productora­s catalanas de música grabada, “sin poder estimar las pérdidas de la parte editorial, que también serán significat­ivas”.

La gerente de Apecat también destaca que “los músicos y artistas están siendo altruistas y han dotado de contenidos durante el confinamie­nto, algo que es de agradecer, y ahora queremos poner de relieve que esos contenidos se pueden consumir de manera que generen un retorno a los artistas”. Y recuerda que “en las redes, se puede dirigir a los seguidores a plataforma­s con retorno para el artista, por lo que la tendencia es revertible”.

Las productora­s catalanas, que prevén 10 millones de euros en pérdidas, proponen “actos revolucion­arios”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain