La Vanguardia

La cineasta hace un hueco y comparte sus propuestas mientras rueda una serie coral sobre el confinamie­nto para HBO

- Leticia Dolera

1 Mrs. Fletcher, miniserie. Uno de mis descubrimi­entos del año. Se centra en la vida de una mujer divorciada justo cuando su hijo se va a la universida­d y en cómo esa nueva soledad le hace reconectar con su sexualidad de una manera diferente. Hay un personaje de mujer trans, profesora de literatura, con una trama de amor tratada con gran sensibilid­ad.

2 Sex Education. Serie de adolescent­es divertida y emotiva, apta para adultos que pone sobre la mesa muchísimos tabúes. Me enamoraron todos sus personajes.

3 Viaje al cuarto de una madre. Escrita y dirigida por Celia Rico. Viene al caso porque transcurre casi toda ella en una casa. Una madre y una hija tendrán que aprender a comunicars­e mejor y aceptar que ha llegado el momento de abandonar el nido. Hipnótica.

4 Cuando volvamos a casa, libro de Nuria Gago. Un retrato generacion­al de treintañer­os en Barcelona. Lo leí en dos tardes. Súper emocionant­e y entretenid­o.

5 Borgen. Es de hace unos años, pero sigue siendo una de mis series favoritas. Muestra con realismo los entresijos de la política.

6 El disco IAM , de Paula Valls. En especial su canción Circles, que además suena en Vida Perfecta [serie de la propia Dolera].

7 No manipuléis el feminismo, de Anais Bernal. Un libro que desmonta cincuenta bulos machistas.

8 El hoyo. La pandemia no entiende de banderas pero sí de clases sociales. Esta peli, que tiene lugar en un confinamie­nto, reflexiona precisamen­te sobre el sistema de clases y el abuso de poder.

9 Mirarse de frente, ensayos de Vivian Gornick. Contiene reflexione­s sobre la soledad y la intimidad que merece la pena leer ahora.

10 Play off, obra de teatro escrita por Marta Buchaca que puede verse en internet. Tiene lugar en el vestuario de un equipo de fútbol femenino.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain