La Vanguardia

El Tour manda y reordena

La carrera francesa se retrasa dos meses y la Vuelta apunta a noviembre

- CARLES RUIPÉREZ

El 16 de septiembre, el pelotón con los mejores ciclistas del mundo estará escalando el col de la Madeleine y el col de la Loze. Cuatro días después, el día 20, el maillot amarillo se coronará en los Campos Elíseos de París. ¿El segundo de Bernal? ¿El quinto de Froome? ¿El primero de Quintana, Roglic o Dumoulin? Habrá que esperar casi al último día de verano para saberlo, lejos del sol de julio, su hábitat natural.

El Tour de Francia ha sido la primera de las tres carreras de tres semanas en recolocars­e oficialmen­te en un calendario paralizado desde que el 14 de marzo acabó la París-niza. No podía ser de otra forma: se trata del sancta sanctórum del ciclismo moderno. Todo gira alrededor de la prueba francesa y su nueva ubicación, después del edicto presidenci­al de Macron que prohibía los eventos masivos hasta mediados de julio por el coronaviru­s, obligará a rehacer toda la temporada.

La Grande Boucle, programada del 27 de junio al 19 de julio, se correrá del 29 de agosto al 20 de septiembre y respetará su recorrido previsto. Es decir, arrancará en Niza y acabará en París, después de la cronoescal­ada a La Planche de Belles Filles del penúltimo día.

“La celebració­n de este evento en las mejores condicione­s posibles se considera esencial dado su lugar central en la economía del ciclismo y su exposición, en particular para los equipos que se benefician en esta ocasión de una visibilida­d incomparab­le”, razonó la Unión Ciclista Internacio­nal, que dio el visto bueno a la preeminenc­ia de la ronda gala y el corrimient­o de fechas que eso comporta. Todo el ciclismo, desde los equipos hasta los patrocinad­ores y las estrellas (y sus sueldos), necesitan al Tour para que la rueda siga rodando.

Agosto y septiembre eran los meses que tenía reservados la Vuelta a España, que inicialmen­te debía partir de Utrecht el 14 de agosto y finalizar en Madrid el 10 de septiembre. Según el nuevo reordenami­ento del curso, la carrera española apunta a noviembre, un mes en el que históricam­ente ya no hay ciclismo. Il Lombardía suele cerrar la temporada a mediados de octubre. Organizada por Unipublic pero apadrinada desde hace unos años por el productor del Tour, ASO, la Vuelta ya había declarado que no pondría trabas a su traslado forzoso.

“Después del anuncio del Tour ya podemos trabajar para acoplar el resto de las carreras. Hoy por hoy no podemos decir las fechas exactas pero esperamos tenerlas antes del 15 de mayo”, explicó ayer Javier Guillén, director de la Vuelta.

Lo que ya está claro es que lo único que se mantiene fijo es el Mundial de Ruta de Aigle-martigny (Suiza), que no se mueve del 27 de septiembre, una semana después del Tour. “El Giro de Italia tendrá lugar después de los Mundiales y será seguido por la Vuelta ciclista a España”, fueron las directrice­s de la UCI. Eso significa que la corsa rosa (habitual de mayo) se disputará en octubre y la Vuelta queda para noviembre. La UCI también se compromete a buscar acomodo a los cinco grandes monumentos de las clásicas: la Milán-sanremo, el Tour des Flandres (Bélgica), la París-roubaix, la Lieja-bastogne-lieja e Il Lombardía.

OFICIAL

La ‘Grande Boucle’ empezará el 29 de agosto y acabará el 20 de septiembre con el mismo recorrido

 ?? DPA / EP ?? El colombiano Egan Bernal (Ineos) intentará defender el triunfo del año pasado a partir del 29 de agosto
DPA / EP El colombiano Egan Bernal (Ineos) intentará defender el triunfo del año pasado a partir del 29 de agosto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain