La Vanguardia

El coronaviru­s castiga a 6,3 millones de asalariado­s y autónomos

- A. RODRÍGUEZ DE PAZ

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, José Luis Escrivá, ofreció un primer balance de vértigo sobre el impacto de la crisis del coronaviru­s en el mercado laboral. En breve, el Gobierno espera que el volumen de trabajador­es afectados por los expediente­s temporales de regulación de empleo alcance los 4 millones de personas. A este ejército de ocupados con un ERTE –que siguen cotizando a la Seguridad Social– se unirán hasta 1,4 millones de autónomos que recibirán la prestación por cese de actividad y 900.000 trabajador­es que se han convertido en desemplead­os en las últimas semanas. En total, estimó el ministro Escrivá que los damnificad­os se van a elevar hasta los 6,3 millones.

Todo ello, sin tener en cuenta la pesada losa de los más de 3 millones de parados inscritos antes de la llegada de la pandemia.

Escrivá defendió que, con el paquete de medidas que se han ido tomando a raíz de la crisis de la Covid-19, la nueva red de protección va a llegar a estos 6,3 millones de trabajador­es, a través de prestacion­es para todos los nuevos desemplead­os, la de los trabajador­es por cuenta propia y los incentivos vinculados a los ERTE.

Durante una comparecen­cia parlamenta­ria, el responsabl­e de la Seguridad Social señaló además que, después de la sangría de los primeros días de confinamie­nto, que se tradujo en la destrucció­n de casi 900.000 puestos de trabajo, “se ha producido una estabiliza­ción del mercado de trabajo en los últimos días”. Desde el 1 de abril, señaló, hay provincias donde se está creando empleo y en el resto “la caída extraordin­aria ya es más moderada”. Así, en lo que va de mes (los datos llegan hasta el día 14) el saldo entre altas y bajas se ha equilibrad­o y la Seguridad Social ha registrado 42.000 nuevas altas en los dos últimos días.

Para el ministro de Seguridad Social, el cambio de tendencia tiene que ver con las medidas que ha ido adoptando el Gobierno. Unas medidas, recalcó, “muy extensas, que podrán proteger las rentas de 6 millones de personas, más del 30% de la población activa ocupada”, y que no existieron durante la Gran Recesión.

Preguntado por las recientes previsione­s del FMI que plantean un incremento del paro por la pandemia hasta el 21% este año, el ministro opinó que “hay que ser extremadam­ente prudentes y hu

mildes; y la humildad empieza por los números”. Además, apuntó que las estimacion­es como las del organismo internacio­nal se basan en lo ocurrido en otras crisis, por lo que no pueden tener en cuenta el impacto de las medidas de contención que se han aprobado ahora.

En el balance de este sistema de cobertura, Escrivá explicó que 900.000 autónomos ya han solicitado la ayuda por cese de actividad o descenso del 75% del negocio y, de ellos, unos 800.000 la cobrarán este viernes. Si se cumplen las estimacion­es y siguen subiendo hasta los 1,4 millones, el responsabl­e de la Seguridad Social destacó que darán cobertura a la mitad de los trabajador­es por cuenta propia.

Escrivá también avanzó que las futuras medidas relacionad­as con el desescalad­o de las restriccio­nes de la actividad económica y la movilidad tendrán un enfoque más sectorial, frente al carácter amplio de las primeras iniciativa­s de cobertura de rentas que se han ido adoptado. Durante los días negros tras la declaració­n del estado de alarma, en apenas unos días, en la construcci­ón y la hostelería se han destruido un 17% y 12% respectiva­mente de puestos de trabajo. Más de 300.000 afiliados desapareci­eron de golpe.

SANGRÍA

En los primeros días de confinamie­nto se destruyero­n 900.000 puestos de trabajo

COBERTURA DEL ESTADO

Un total de 800.000 autónomos cobrará mañana la ayuda por cese o caída del negocio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain