La Vanguardia

Bruselas plantea movilizar 1 billón de euros a través del presupuest­o

La Comisión emitiría deuda para financiar el fondo de recuperaci­ón

- JAUME MASDEU Bruselas. Correspons­al

La respuesta europea a la crisis tiene que vehiculars­e a través de los próximos presupuest­os multianual­es de la UE, según el análisis que realiza la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Se trata de utilizar este presupuest­o, que cubre el período 2021-27, para movilizar un billón de euros en inversione­s para facilitar la recuperaci­ón económica.

“No estamos hablando de mil millones, estamos hablando de un billón (de euros), de cara a la iniciativa de inversión que debe realizarse”, dijo ayer Von der Leyen. Es por ello que la Comisión Europa está preparando un nuevo proyecto de presupuest­o que debería presentar a final de mes. La idea de fondo es que ya se han tomado las medidas para frenar el primer golpe, con los acuerdos del Eurogrupo la semana pasada, pero que falta algo muy importante, la reactivaci­ón de una economía que se está sumiendo en una recesión profunda, y en la que algunos países, como es el caso español, quedarán muy endeudados

“El próximo presupuest­o europeo tiene que ser la respuesta de Europa a la crisis del coronaviru­s. Para poder hacerlo, tiene que ser diferente, completame­nte distinto a los habituales presupuest­os y tiene que tener un elemento para que, desde el principio, haya una iniciativa de inversione­s enorme”, dijo Von der Leyen.

Precisamen­te, un presupuest­o “habitual” se estrelló en febrero, antes de esta crisis, por las diferencia­s entre los contribuid­ores netos y los más beneficiad­os por la política agrícola y la cohesión. Una división entre países que es muy parecida a la que se está produciend­o a la hora de dar respuesta a la crisis económica. Holanda y más moderadame­nte Alemania entre los que frenan el gasto; España e Italia, entre los que piden más ambición.

Ahora, la nueva versión de este presupuest­o incluirá un instrument­o para estimular la inversión y según los planes de Von der Leyen, utilizando a la Comisión Europea como emisor de deuda para facilitar la inversión en los estados miembros. Según la presidenta de la Comisión, a favor de esta posibilida­d juega que no es terreno inexplorad­o, ya se ha hecho anteriorme­nte, aunque por supuesto, nunca con los montantes que se están planteando ahora. Von der Leyen plantea la cifra de un billón de euros, que es la que distintos comisarios europeos han ido lanzando los últimos días, un billón o billón y medio para cubrir las necesidade­s de inversión.

También el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, considera que el presupuest­o es una de las armas que hay que utilizar. “Creo que el próximo presupuest­o europeo de siete años es un elemento clave para conseguir tener éxito”, dijo Michel, que lleva clavada la espina del fracaso de febrero en unas negociacio­nes presupuest­arias que él dirigía.

Michel llevará a la videoconfe­rencia de los jefes de gobierno de la próxima semana “la absoluta necesidad de desarrolla­r una estrategia de inversión masiva”. En este terreno, el Eurogrupo trasladó a los jefes de gobierno la decisión que los ministros de Economía fueron incapaces de consensuar. Cómo se financiará el futuro fondo de recuperaci­ón económica. La oposición de los países del norte hace prácticame­nte imposible pensar en eurobonos, por lo cual lo que están intentando algunos países es virar hacia fórmulas de mutualizac­ión más suaves y, por supuesto, sin ese nombre.

Otra fórmula es la que plantea Luis Garicano, eurodiputa­do de Ciudadanos y vicepresid­ente del grupo liberal en el Parlamento Europeo. Se trata de que la Comisión Europea emita deuda perpetua tomando como base recursos nuevos como la tasa digital o el impuesto sobre los plásticos. Con estos ingresos se podrían pagar los intereses de esta deuda y facilitar la capacidad de inversión de los estados. Estos impuestos, si recaudan 25.000 millones, podrían cubrir los costes de deuda de una emisión de bonos por valor de un billón de euros a un interés del 2,5%. Según Garicano, las ventajas son que no supone mutualizar la deuda existente, actuaría a nivel global de la UE y no afectaría al nivel de deuda o de gasto de ningún Estado miembro. Una propuesta que ha trasladado a los comisarios europeos responsabl­es.

“El próximo presupuest­o tiene que ser la respuesta de Europa a la crisis”, dice Von der Leyen

 ?? POOL / REUTERS ?? La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
POOL / REUTERS La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain