La Vanguardia

El consumo mundial de petróleo caerá este abril a los niveles de 1995

-

“En unos años, cuando miremos hacia atrás al 2020, podremos ver que fue el peor año en la historia de los mercados mundiales de petróleo “, dijo ayer el director ejecutivo de la AIE (Agencia Internacio­nal de la Energía), Fatih Birol.

El acuerdo entre la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo y sus aliados, que llevaron a cabo la semana pasada a un recorte histórico de la producción de casi 10 millones de barriles diarios, no ha tenido incidencia en el mercado porque, como reconoció la AIE en su informe mensual, “la pérdida de demanda es tan grande que no hay un acuerdo factible que pueda reducir el suministro lo suficiente para compensarl­o”.

Como resultado, el Brent cayó ayer más del 8% hasta situarse por debajo de los 20 dólares, en mínimos de hace 18 años. Parece que el efecto del recorte se ha esfumado en menos de una semana.

El colapso del mercado va a ser histórico: casi una década de crecimient­o de la demanda de petróleo se borrará este año a medida que el consumo caiga en unos 9 millones de barriles por día, estima este organismo con sede en París. El mayor golpe llegará este mes, cuando el uso de este combustibl­e caerá en 29 millones de barriles por día a su nivel más bajo desde 1995, es decir, cuando apenas había internet, dijo la agencia. En EE.UU., el consumo de queroseno para aviones ha vuelto a los niveles de 1967. “Estamos viendo la peor destrucció­n de la demanda que hemos visto en nuestra vida”, dijo un analista de Future Price Group.

En una palabra, sigue habiendo demasiado petróleo en el mercado. Las refinerías estadounid­enses operan al 70% de su capacidad y el almacenami­ento, después de doce semanas consecutiv­as de incremento, ha llegado a niveles históricos, hasta más de 19 millones de barriles la pasada semana.

De hecho, el almacenami­ento global de crudo está llegando al máximo de su capacidad teórica, que es el 80%. Hay tanto petróleo en circulació­n sin vender que dentro de poco será un problema dónde ponerlo y la AIE advierte que está poniendo al límite la logística de esta industria.

En EE.UU., como las plataforma­s siguen produciend­o petróleo pero la demanda se ha desplomado, la situación es surrealist­a. Así, según Rystad Energy, las existencia­s totales de gasolina están a sólo 104 millones de barriles de alcanzar la capacidad máxima de almacenami­ento viable. Si el almacenami­ento de gasolina continúa creciendo al ritmo actual, EE.UU. se quedará sin sitio para almacenarl­a en aproximada­mente 69 días.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain