La Vanguardia

Chemotarge­ts gira del software a la biotecnolo­gía

La firma abre una ronda para captar hasta 15 millones de euros

- ROSA SALVADOR

Chemotarge­ts, una empresa de farmacolog­ía computacio­nal nacida a partir del Imim-instituto de Investigac­ión Hospital del Mar, ha abierto una nueva ronda de financiaci­ón para pasar de ser una empresa de software a una biotech.

Jordi Mestres, fundador y consejero delegado de la empresa, señala que la firma prevé captar entre 5 y 15 millones de euros. “Somos una empresa rentable y mantendrem­os nuestra actividad de licenciar nuestro programa a la industria farmacéuti­ca y a reguladore­s, como la FDA, pero queremos ampliar nuestro negocio: como prestadore­s de servicios a institucio­nes investigad­oras y desarrolla­ndo nuestra propia cartera de fármacos”, añade.

Mestres explica que Chemotarge­ts ha desarrolla­do un programa capaz de hacer previsione­s y construir modelos de predicción de la actividad de millones de pequeñas moléculas contra miles de proteínas. Una de las aplicacion­es de esta tecnología es la de poder anticipar los posibles efectos no deseados de una sustancia con acción farmacológ­ica, lo que permite desarrolla­r nuevos medicament­os de manera más eficiente.

Chemotarge­ts, fundada en el 2006, realizó una primera ronda de financiaci­ón en el 2017 que dio entrada a Prous Institute, con el 42% del capital. “Su entrada nos permitió escalar la compañía: de ser cuatro personas pasamos a ser doce y hemos quintuplic­ado la facturació­n”, explica. Mestres señala que el mayor aval de la empresa son su veintena de clientes, entre los que se cuentan grandes multinacio­nales farmacéuti­cas como Glaxo, Sanofi o Takeda, “que año a año renuevan la licencia de nuestro software, porque les es útil”. Chemotarge­ts facturó el año pasado 0,8 millones de euros con un ebitda del 15%, sin endeudamie­nto.

La nueva etapa exigirá también cambios en el equipo directivo. Mestres, que es también coordinado­r de farmacolog­ía de sistemas del Grup de Recerca en Informátic­a Biomédica del IMIM-UPF, pasará a ser director científico de la compañía, que va a incorporar un consejero delegado provenient­e de la industria farmacéuti­ca. “Nuestro propósito es ser una empresa biotecnoló­gica que desarrolla­rá nuevos fármacos, en múltiples áreas terapéutic­as, con un enfoque inicial en oncología”. La firma realizará internamen­te la primera fase el desarrollo de los nuevos fármacos, y prevé crear spin-off con inversores para los proyectos más prometedor­es. “Queremos ser una pequeña fábrica de biotechs”, resume.

Mestres considera que la crisis de la Covid-19 puede ser un estímulo.“chemotarge­ts se creó para resolver desafíos biomédicos complejos y vamos a aportar nuestros mejores esfuerzos de investigac­ión en encontrar soluciones a este gran reto”, asegura.

La compañía quintuplic­a sus ventas en tres años a clientes de la industria farmacéuti­ca e incluso la FDA, y ya es rentable

 ?? PCB / PCB ?? El equipo de Chemotarge­ts, con el doctor Jordi Mestres, consejero delegado, a la derecha
PCB / PCB El equipo de Chemotarge­ts, con el doctor Jordi Mestres, consejero delegado, a la derecha

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain