La Vanguardia

Seis millones de menores podrán salir una hora desde el domingo

Los niños, con un adulto, saldrán cerca de su domicilio en el horario de 9 a 21 horas

- CELESTE LÓPEZ

La confusión generada en relación a la salida de los menores de 14 años a la calle a partir del domingo parece que se despeja. Tras la idea inicial del Gobierno de permitir su salida en las mismas condicione­s restrictiv­as que los adultos, es decir, salir para acompañar a uno de sus padres a comprar, ir al farmacia o a por el periódico, el Gobierno tuvo que recular el mismo día de hacer pública su decisión ante las fuertes críticas recibidas tanto de los expertos sanitarios como por las asociacion­es de defensa de la infancia. Dos días después, hay encima de la mesa otra propuesta, avalada por ambos sectores, que permitirán a los menores de 14 años (seis millones de niños y adolescent­es) salir a la calle en compañía de un adulto con el que conviva durante un máximo de una hora en un horario amplio, desde las 9 a las 21 horas.

Así lo indicaron los ministros de Sanidad, Salvador Illa, y el de Asuntos Sociales, Pablo Iglesias, quienes salieron en rueda de prensa para explicar la nueva orden que se aprobará hoy en el Consejo de Ministros extraordin­ario.

El sábado saldrá publicado en el BOE con el objetivo de que entre en vigor el domingo 26. Iglesias aprovechó para pedir perdón a los niños por la confusión generada respecto a su salida.

Según explicó Iglesias, los menores de 14 años podrán salir con sus juguetes (mencionó los patinetes y los balones) a la calle y pasear y correr a una distancia no superior a un kilómetro de su hogar. En el caso de los menores que viven en zonas rurales, se les permite ir al campo o al bosque. En ningún caso se les permitirá acceder a los parques infantiles ni parques públicos que permanecer­án cerrados. Eso sí, los responsabl­es políticos pidieron que escalonen las salidas para evitar aglomeraci­ones en las calles.

Ambos insistiero­n que los pequeños que presenten síntomas como fiebre, que pudieran ser compatible­s con los del coronaviru­s o que estén en cuarentena, no podrán salir a la calle. En los próximos días, el Gobierno publicará una guía accesible con toda la informació­n detallada.

Lo que no se permitirá es que los niños se junten con otros niños. Podrán con su padre y sus hermanos (un progenitor podrá salir hasta con tres menores), pero no acercarse a otros niños a menos de un 1,5 o 2 metros de distancia. Illa explicó que esto es fundamenta­l para evitar cualquier tipo de contagio. Asimismo deberán cuidar la higiene personal y lavarse las manos antes y después de salir.

¿Y la mascarilla? Esta pieza, recordó el ministro de Sanidad, no es imprescind­ible, aunque si se va a entrar a un supermerca­do con un menor es aconsejabl­e que las lleven. El Gobierno recienteme­nte facilitó a las empresas las especifica­ciones para fabricar mascarilla­s higiénicas para los niños y que cuenta con tres tallas: de 3 a 6 años, de 6 a 9 y de 9 a 12. A partir de los 12, son las mascarilla­s para adultos. Los niños de hasta 3 años no tienen que llevarlas por las dificultad­es que conlleva para ellos mantenerla­s tapando la barbilla, la boca y la nariz, según las recomendac­iones de Sanidad.

¿Podrán salir a las zonas comunes de las urbanizaci­ones? Iglesias indicó que esas decisiones correspond­en a lo que los propios vecinos dispongan pero, aclaró, siempre que se mantengan las condicione­s establecid­as, que no son otras que mantener la distancia mínima de un metro.

La flexibiliz­ación de la salida de los menores este domingo no será la última. El Gobierno plantea el alivio del confinamie­nto para los mayores aunque sin concretar para cuándo.

En este sentido, el responsabl­e del Centro de Coordinaci­ón de Emergencia­s y Alertas Sanitarias, Fernando Simón, insistió que aunque ya se lleva tiempo trabajando en la fase de alivio o de transición, la realidad es que aún estamos en la fase de control. Es cierto, indicó, que todo apunta a que la epidemia está controlada pero ahora queda un largo y lento camino de mantener a raya el virus. Según lo datos de Sanidad, el número de contagiado­s continúa una tendencia de aumento del 2%; en las últimas 24 horas se han registrado 4.635 nuevos casos hasta alcanzar las 213.024 personas afectadas por la Covid-19 y eso, pese a que han aumentado las pruebas de detección. En 24 horas se han registrado 440 muertes, un ligero repunte respecto a ayer (5 más), aunque lejos de los más de 500 de la semana pasada. En total, han muerto, 22.157 personas.

Simón explicó que antes de iniciar la fase de alivio de las medidas de confinamie­nto es preciso garantizar la capacidad asistencia­l en caso de brotes epidémicos nuevos, la capacidad de detectar de forma muy precoz cualquier posible inicio de esos brotes y capacidad suficiente para detectar, aislar y dar seguimient­o de casos y sus contactos. Y esto, a día de hoy, no lo puede garantizar ninguna comunidad. Aunque espera que en las dos semanas que quedan antes de que acabe el nuevo periodo de confinamie­nto restrictiv­o (9 de mayo), las autonomías estarán preparadas para ello.

AÚN FASE DE CONTROL Las cifras de contagios están estables con un ligero repunte de las muertes, 440 en un día

MEA CULPA DEL GOBIERNO Iglesias pide perdón a los menores por la confusión sobre su salida al exterior

 ?? ALBERTO LINGRIA / REUTERS ??
ALBERTO LINGRIA / REUTERS
 ?? LUIS TEJIDO / EFE ?? Los expertos aseguran que los más pequeños son los más beneficiad­os de salir a la calle
LUIS TEJIDO / EFE Los expertos aseguran que los más pequeños son los más beneficiad­os de salir a la calle
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain