La Vanguardia

El PSOE despliega su oferta de pactos en las autonomías

Los barones populares y Cs reafirman sus coalicione­s ante la iniciativa de Sánchez

- JUAN CARLOS MERINO Madrid

Pedro Sánchez prendió la mecha en el Congreso con su oferta de extender los pactos de reconstruc­ción social y económica que reclama para España a todas las comunidade­s autónomas, “gobierne quien gobierne”. Y el PSOE, en una estrategia coordinada por la Moncloa, desplegó de inmediato una ofensiva de propuestas de acuerdos autonómico­s contra los devastador­es efectos del coronaviru­s, incluyendo ofertas de pactos presupuest­arios.

El presidente del Gobierno trató de presionar con su iniciativa a Pablo Casado, pese a que el líder del PP rechazó el papel de director de la orquesta del Titanic y ni se inmutó ante la propuesta. Pero, al tiempo, Sánchez invitó a Ciudadanos al acuerdo. “El PSOE, allí donde está en la oposición, también va a ofrecer acuerdos”, anunció. Los socialista­s, además, aseguran predicar con el ejemplo, porque allí donde gobiernan ya están liderando acuerdos de unidad política como hacen el valenciano Ximo Puig o el aragonés Javier Lambán. Y el extremeño Guillermo Fernández Vara ofreció ayer un gran acuerdo a todos los grupos, también para rehacer “juntos” los presupuest­os pese a su mayoría absoluta. “El camino sólo puede ser el acuerdo”, alegó.

La propuesta de Sánchez, en todo caso, ponía en el punto de mira a los gobiernos de coalición del PP y Cs, cuya cohabitaci­ón también se está viendo tensionada –como la del Ejecutivo central del PSOE y UP– debido a la emergencia de la pandemia y sus catastrófi­cas consecuenc­ias sanitarias, económicas, laborales y sociales. Singularme­nte, el de la Comunidad de Madrid que dirige Isabel Díaz Ayuso, pero también los de Andalucía, Murcia y Castilla y León. En Madrid, el portavoz socialista en la Asamblea, el exministro Ángel Gabilondo, propuso el mismo miércoles un pacto de reconstruc­ción que incluya unos

“presupuest­os de emergencia”.

También lo hizo en Murcia el líder socialista regional, Diego Conesa, que ofreció su apoyo y colaboraci­ón al presidente, Fernando López Miras, del PP. “En este combate contra la pandemia, el Gobierno regional no es un adversario. Hoy, el PSOE de Murcia no es oposición, es colaboraci­ón. Ayudaremos en todo lo que podamos”, le anunció Conesa. Y deseó a López Miras “coraje, nervios de acero y mucha suerte, porque su suerte es nuestra suerte”. El dirigente socialista hizo así suyas las palabras que el líder de la oposición en Portugal, Rui Rio, ofreció al presidente socialista, António Costa, en el país vecino.

La líder de los socialista­s andaluces, Susana Díaz, se sumó a esta estrategia, y ayer ofreció al presidente regional, Juanma Moreno, constituir una comisión parlamenta­ria para la reconstruc­ción social y económica. Al tiempo, le tendió la mano para aprobar una modificaci­ón de los presupuest­os andaluces con los que afrontar la crisis. “Tendemos la mano al presidente de la Junta, ese es el camino”, ofreció.

Ahora bien, los barones del PP no están dispuestos a dejarse atrapar por esta ofensiva socialista. El propio Juanma Moreno se adelantó ayer a la oferta de Susana Díaz y anunció que hoy, en su comparecen­cia en el Parlamento regional, propondrá a todos los grupos políticos y agentes sociales “una gran alianza por Andalucía”.

Y si el PSOE buscaba abrir brechas en las coalicione­s de gobierno del PP y Cs en estos territorio­s, no lo consiguió. “Nuestros gobiernos son

Arrimadas defiende los ejecutivos de su partido con los populares: “Son sólidos, muy fuertes y están muy unidos”

sólidos, muy fuertes y están muy unidos”, zanjó la líder de la formación naranja, Inés Arrimadas. “Por tanto, nuestros gobiernos siguen adelante sin ninguna duda”, subrayó. Y recordó que estos gobiernos autonómico­s “ya están abiertos a dialogar y pactar con la oposición, y consensuar las medidas como se está haciendo hasta ahora”.

Ahora bien, Arrimadas sí dio la bienvenida a la oferta de Gabilondo: “Cuanto más apoyo tenga el gobierno de Cs y del PP en la Comunidad de Madrid, pues mejor”, admitió.

Arrimadas propuso además un “perfil de consenso” de Cs –José María Espejo– para presidir la comisión de reconstruc­ción en el Congreso si PSOE y PP no se ponen de acuerdo. Pero en la dirección del PSOE defienden que, pese a que hablarán con todos, el grupo mayoritari­o debe presidir esta comisión.

 ?? JM CUADRADO / EFE ?? El vicepresid­ente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ayer en la Moncloa con el ministro Salvador Illa
JM CUADRADO / EFE El vicepresid­ente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ayer en la Moncloa con el ministro Salvador Illa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain