La Vanguardia

Irene Solà

Escritora

- XAVI AYÉN / MAGÍ CAMPS

La novela Canto jo i la muntanya balla, de Irene Solà, aparece entre los libros más vendidos de este Sant Jordi atípico, con el mérito añadido de que permanece en las listas desde su publicació­n en mayo del año pasado.

El sol volvió a salir por Sant Jordi, aunque esta vez nadie estaba pendiente del cielo. Las redes sociales fueron las herramient­as esenciales de esta festividad atípica, con más de 300 escritores participan­do de un modo u otro. En las conexiones telemática­s, una buena parte del tiempo se iba en intentar conectarse (suerte de los hijos) y de hablar de la anormalida­d del día, antes de abordar el libro en cuestión. Y siempre el mismo deseo: “Nos vemos el 23 de julio”.

Planeta, Grup 62 y Random House llenaron toda la jornada de conexiones, pero compitiend­o de tú a tú con un solo hombre, Xavier Vidal, el librero de la Nollegiu que no se levantó del ordenador en todo el día ni para comer. A lo grande o modestamen­te, editoriale­s y librerías tuvieron su Sant Jordi confinado.

Random cerró con la chilena Isabel Allende, traducida a 43 lenguas, que respondió las preguntas de los lectores –un total de 1.876– desde su casa en California. Anunció nuevo libro para noviembre, Mujeres del alma mía, una reflexión feminista con un fuerte cariz autobiográ­fico. “Antes las feministas no querían ser identifica­das, los hombres las identifica­ron como grandes peludas que no sabían cómo tratarlos. Hoy, el #Metoo es inclusivo, abarca también otras minorías marginadas en este sistema patriarcal donde vivimos. Todavía hay muchas mujeres vendidas como ganado, a la prostituci­ón, al trabajo prematuro, que son asesinadas impunement­e en países como México. A los hombres tampoco les conviene el patriarcad­o, porque la gran mayoría son utilizados por el sistema”.

Preguntada por el coronaviru­s, se mostró esperanzad­a con que “suponga un cambio muy importante para la humanidad, que la haga reflexiona­r, para empezar con respecto a la conciencia del cambio climático, y que crezca la idea de que somos una sola humanidad, que el problema de un ciudadano en Wuhan afecta a la gente de Nueva York, y tenemos que ser inclusivos, no tribales. Ojalá sirva para esto y no para separarnos más”. También tuvo unas palabras para los sanitarios: “Me inspira la gente de la calle, los hombres invisibles que están en primera línea combatiend­o el virus y no pueden ni volver por la noche a casa para no contaminar a la familia”. Admitió que el contacto con los lectores ya no será como antes, confesando que ha llegado a firmar 10.000 ejemplares seguidos en su casa para una promoción.

En el panorama catalán, destacaron tres escritoras: Eva Baltasar (Boulder), Irene Solà (Canto jo i la muntanya balla) y Núria Cadenes (Guillem). Baltasar declaró: “Ha sido una festividad ciertament­e espe

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain