La Vanguardia

La mitad de las muertes en la UE fueron en geriátrico­s

- GINEBRA/BERLÍN

La mitad de los fallecimie­ntos por la Covid-19 en Europa se produjeron en centros geriátrico­s, afirmó ayer en su rueda de prensa semanal por videoconfe­rencia desde Copenhague el director para Europa de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), Hans Henri P. Kluge. El doctor Kluge aprovechó esta evaluación para señalar que el cuidado a los mayores en el continente “ha sido olvidado durante largo tiempo”.

“Según estimacion­es de países de la región europea, hasta la mitad de aquellos que han muerto de Covid-19 eran residentes de centros de larga permanenci­a. Es una tragedia humana inimaginab­le. Para todos los que han sufrido esta pérdida, mis pensamient­os están con ustedes”, afirmó Kluge, para quien “es urgente ajustar la forma en que estas instalacio­nes operan, buscando un equilibrio entre los requisitos de los residentes y sus familias con garantías de que estos servicios son seguros y el personal está bien protegido”.

El doctor Kluge no ofreció datos concretos sobre esas estimacion­es. El registro de los fallecimie­ntos en residencia­s geriátrica­s ha sido precisamen­te uno de los aspectos más conflictiv­os en la contabilid­ad de la expansión de la pandemia, ya que cada país lo ha hecho de manera distinta, no se publicaron cifras hasta primeros de abril y en algunos casos éstas no son exactas.

La afirmación del director de la OMS para Europa coincide con los cálculos de un estudio de la London School of Economics y el Centro de Documentac­ión y Estudios SIIS de Guipúzcoa, publicado el 13 de abril, según el cual las muertes en geriátrico­s serían del 42% al 57% del total. El estudio se basa en datos de cinco países: Bélgica, Francia, Irlanda, Italia y España.

El doctor Kluge señaló también que “casi el 50% del peso global de los casos de la Covid19,

más de 1,2 millones, se encuentran en la región europea. Lamentable­mente, más de 110.000 personas han perdido la vida”. Además, “de los diez países en todo el mundo que han informado del mayor número de nuevos casos, seis se hallan en la región europea”.

Asimismo en la mañana de ayer, la canciller alemana, Angela Merkel, comparecía ante el Bundestag y declaraba que “la Organizaci­ón Mundial de la Salud es un socio indispensa­ble y la apoyamos en su mandato”. “La cooperació­n internacio­nal contra el virus es extremadam­ente importante” y “la ciencia nunca es nacional, la ciencia sirve a la humanidad”, dijo.

Los comentario­s de Merkel se pueden entender como una réplica a la actitud despectiva de Donald Trump hacia la OMS, pero la canciller fue más allá al criticar a los países que quieren aligerar las medidas restrictiv­as “demasiado abruptamen­te”. “No estamos en la fase final de la pandemia sino todavía en el comienzo; viviremos con este virus largo tiempo”, advirtió.

Merkel defiende a la OMS y critica a los países que tienen prisa por levantar las medidas restrictiv­as

 ?? MAJA HITIJ / GETTY ?? Merkel, ayer ante el Parlamento alemán
MAJA HITIJ / GETTY Merkel, ayer ante el Parlamento alemán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain