La Vanguardia

Los infectados en China en febrero podrían cuadruplic­ar la cifra oficial

‘The Lancet’ estima que subiría a 232.000 casos, en vez de los 55.508 oficiales

- ISMAEL ARANA Hong Kong. Correspons­al

Últimament­e es difícil que pase un día sin que las cifras oficiales chinas sobre la incidencia del coronaviru­s en su territorio queden en entredicho, sobre todo si se comparan con los estragos que está causando en países como España o Estados Unidos.

Tras las acusacione­s de Donald Trump, el reciente “en China han pasado cosas que no conocemos” del francés Emmanuel Macron o el empuje australian­o por iniciar una investigac­ión independie­nte, la siembra de dudas llegó ayer desde las páginas de la reputada revista científica The Lancet.

En su interior, un estudio de la Universida­d de Hong Kong (HKU) asegura que, de haberse aplicado un método de contabiliz­ación más amplio para clasificar a los pacientes, el número de infectados a mediados de febrero en el país podría haber sido hasta cuatro veces mayor que el oficial.

Según sus datos, para el 20 de febrero, las autoridade­s chinas informaron de unos 55.000 casos positivos de Covid-19 en todo el país, concentrad­os principalm­ente en la provincia de Hubei y su capital, Wuhan. Sin embargo, su investigac­ión sostiene que el número real podría haberse cuadruplic­ado si se hubiera aplicado una definición revisada adoptada a principios de ese mes. “Estimamos que hubo al menos 232.000 infeccione­s en la primera ola epidémica de la Covid-19 en China continenta­l”, afirmó el equipo investigad­or liderado por Peng Wu.

Entre el 15 de enero y el 3 de marzo, la Comisión Nacional de Salud china emitió hasta siete pautas de diagnóstic­o y tratamient­o de la Covid-19. Así, de una definición inicial limitada se fue pasando a otras más amplias para permitir la detección de más casos a medida que aumentaba el conocimien­to sobre el patógeno, “en particular los casos más leves y aquellos sin vínculos epidemioló­gicos con Wuhan, China u otros casos conocidos”, dice el informe.

El estudio asegura que las diferentes definicion­es tuvieron un

“efecto sustancial” en el número de casos contabiliz­ados. Según sus estimacion­es, cada uno de los primeros cuatro cambios –de la versión 1 a la 5– aumentó la proporción de casos detectados entre 2,8 y 7,1 veces. En la quinta versión de directrice­s, publicada el 5 de febrero, China modificó la clasificac­ión para incluir también a los diagnostic­ados clínicamen­te (con una imagen del pulmón, por ejemplo) en lugar de requerir la confirmaci­ón tanto de síntomas clínicos como de las pruebas de laboratori­o. La inclusión de estos casos condujo a un salto repentino en el número de casos confirmado­s antes de que las autoridade­s revocaran su decisión unos días más tarde.

“Si la quinta versión de la definición del caso se hubiera aplicado durante todo el brote con suficiente capacidad de prueba, estimamos que para el 20 de febrero del 2020 habría unos 232.000 casos confirmado­s en China en comparació­n con los 55.508 casos oficiales reportados”, señala el estudio. Ese dato de febrero es incluso mucho más elevado que los 82.798 casos registrado­s a día de hoy por las autoridade­s.

Finalmente, el estudio dice que queda por estudiar el impacto de las dos versiones posteriore­s al quinto cambio, sobre las que todavía faltan ciertos datos, y que las modificaci­ones registrada­s deben tenerse en cuenta al hacer inferencia­s sobre la tasa de crecimient­o de la epidemia y los tiempos de duplicació­n y, por lo tanto, en el número reproducti­vo.

Mientras tanto, el país asiático se despertó ayer con buenos datos: según las fuentes oficiales, el miércoles fue el octavo día consecutiv­o sin muertos por coronaviru­s y tan sólo se registraro­n una decena de casos nuevos, 20 menos que la jornada del martes. Respecto a las infeccione­s asintomáti­cas, se sumaron 27 nuevos casos –uno de ellos procedente del extranjero–, con lo que ahora hay 984 personas infectadas sin síntomas bajo observació­n.

La prestigios­a revista científica calcula el número siguendo el nuevo método de contabilid­ad chino

El miércoles fue el octavo día consecutiv­o sin muertos por coronaviru­s en China, según el Gobierno

 ?? HO / EFE ?? Optimismo chino: el nuevo estadio de fútbol proyectado para Guangzhou
HO / EFE Optimismo chino: el nuevo estadio de fútbol proyectado para Guangzhou

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain