La Vanguardia

Irán promete responder a cualquier agresión naval estadounid­ense

La guerra verbal en el Pérsico rescata de las profundida­des el precio del crudo

- JORDI JOAN BAÑOS Estambul. Correspons­al

Irán responderá “de forma rápida y contundent­e” a cualquier agresión a sus embarcacio­nes por parte de “barcos terrorista­s de EE.UU”. El general Hosein Salami, comandante de los Guardianes de la Revolución, ha replicado así al presidente Donald Trump, que ayer tuiteó: “He dado instruccio­nes a la Marina de Estados Unidos de que dispare hasta destruir a cualquier patrullera iraní que hostigue a nuestras naves en el mar”. Más tarde, el mandatario estadounid­ense precisó gráficamen­te: “Que las vuelen fuera del agua”.

Hace una semana, fuentes militares estadounid­enses revelaron que once patrullera­s iraníes habían realizado maniobras peligrosas y hostiles alrededor de una flotilla estadounid­ense. Teherán tardó en reaccionar, pero finalmente el Guía Supremo de la Revolución, Alí Jamenei, dijo que sus fuerzas cumplían con su trabajo, antes de apuntillar: “Ese miedo refleja problemas dentro de la marina de EE.UU., que con cinco mil infectados de coronaviru­s –dijo en alusión a los brotes en portaavion­es- debería atender sus propias necesidade­s en lugar de lanzar amenazas”.

El propio ministro de Exteriores iraní, Javad Zarif, ha preguntado “qué se les ha perdido a los estadounid­enses a más de siete mil millas de sus costas”. Teherán compara la presencia de la Quinta Flota –con base en Bahréinen aguas del golfo Pérsico con una hipotética presencia militar iraní en el golfo de México.

Washington, por su parte, dice defender la libertad de navegación en aguas por la que discurre el 20% de los petroleros.

No obstante, ahora mismo el principal problema de los petroleros no es circular, sino llegar a vender y descargar su carga sin incurrir en pérdidas, ante la brutal contracció­n de la demanda. De modo que Washington y Teherán, por una vez, tienen un interés común en esta guerra de palabras. Irán, porque es su principal exportació­n, todavía bajo sanciones estadounid­enses. Y EE.UU., porque su apuesta política por el petróleo de esquisto está abocada a la quiebra a estos precios, con el riesgo de arrastrar a los bancos que la han avalado.

A principios de esta semana, con el barril de petróleo hundido en su cotización más baja en dos décadas, Trump tuiteaba que haría lo que fuera “para no dejar caer a nuestra gran industria del gas y del petróleo”. Anteayer, con un tuit ya abiertamen­te belicoso, el precio del crudo salía definitiva­mente de las profundida­des y el barril del mar del Norte subía un 13%, mucho más en EE.UU.

Cabe añadir que los Guardianes de la Revolución, que responden directamen­te al guía supremo, hicieron ayer una demostraci­ón de fuerza con la puesta en órbita del Nur-1, el primer satélite militar iraní, sin previo aviso y desde una rampa que se creía en desuso, todo ello en mitad de una pandemia que ha golpeado a Irán más que a nadie en Asia.

Tanto es así, que Teherán se ha visto obligada a pedir un préstamo al FMI, que ha sido vetado por Washington.

La UE, no obstante, logró a finales de marzo su primera transacció­n con Irán, hecha en euros y a través del sistema INSTEX -en lugar de SWIFT- con una venta de material sanitario que burla las sanciones unilateral­es de la Casa Blanca.

En cualquier caso, Francia ha expresado su “firme condena” por el lanzamient­o del satélite militar, que considera una contribuci­ón “al progreso ya de por sí preocupant­e” del programa balístico iraní. París, como Washington, considera a este último una amenaza para la región.

Sobre el Nur-1 añade que “no respeta la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU”, en referencia al acuerdo nuclear suscrito por las cinco potencias atómicas oficiales, además

Los Guardianes de la Revolución colocan en órbita el primer satélite militar iraní para guiar sus misiles

de Alemania, con Irán, del que se desvinculó Trump.

El objetivo del presidente-empresario es renegociar el acuerdo, introducie­ndo limitacion­es al programa balístico, para preservar la capacidad de disuasión convencion­al de Israel, al margen de su arsenal nuclear no declarado. Pero Ali Jamenei ya había repetido por activa y por pasiva que no va a negociar nada con esta Casa Blanca y el asesinato de Qasem Soleimani colmó el vaso.

 ?? AP ?? Lanzamient­o, el miércoles, del primer satélite militar iraní
AP Lanzamient­o, el miércoles, del primer satélite militar iraní

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain