La Vanguardia

El Govern insta a la oposición a votar las cuentas como primer paso anticrisis

La Generalita­t busca el apoyo de los grupos que consideran obsoleto el presupuest­o

- ÀLEX TORT IÑAKI PARDO TORREGROSA

Tienen que ser la primera piedra de la recuperaci­ón y de la reconstruc­ción. Así se expresó sobre los presupuest­os del 2020 el vicepresid­ente del Govern, Pere Aragonès, hace tres semanas, en una comparecen­cia parlamenta­ria. Ayer, Meritxell Budó, consellera de Presidènci­a, ahondó en esa idea: “Deben ser una herramient­a para parar los primeros efectos” de la crisis del coronaviru­s. Las cuentas que se votan hoy en el Parlament no son suficiente­s para afrontar la pandemia. Pero el Ejecutivo catalán está dispuesto, una vez sean aprobadas, a llegar a acuerdos con la oposición para convertirl­as en un “plan de choque” económico y social. Por eso, pese al aval de los comunes para que salgan adelante, ayer la consellera emplazó a Cs, PSC, CUP y PP a cerrar filas y a adherirse a su aprobación.

Pase lo que pase, el Govern tiene en el zurrón unos presupuest­os nuevos. Los primeros de Quim Torra. Hasta ahora ha gestionado toda su actividad con los del 2017. La diferencia básica es que se cuenta con 3.000 millones más de gasto y se reducirá la burocracia actual. Además, en lo referente al sector público se incrementa la capacidad inversora en un 25%, llegando a los 2.000 millones de euros. La consellera Budó adujo que “el momento es lo suficiente grave” como para que el resto de formacione­s políticas “abandonen las posiciones partidista­s, legítimas y comprensib­les en periodos de normalidad, pero difícilmen­te comprensib­les en momentos de excepciona­lidad” como este. “Les pedimos que no se queden al margen; la ciudadanía así lo reclama y todos tenemos que estar a la altura de las circunstan­cias”, insistió la portavoz. Los mismos argumentos podrán usar entonces PSOE y Unidas Podemos cuando solicite el Gobierno central el apoyo de ERC y Jxcat a los presupuest­os generales del Estado del 2021, bautizados por Pedro Sánchez como los de “la reconstruc­ción”.

La Generalita­t ya estimó hace semanas que el aumento en el gasto sanitario causado por el coronaviru­s será de como mínimo 1.800 millones de euros. Por ahora no hay más previsione­s de gasto extra. Pero la caída de ingresos será considerab­le y habrá que añadir otros gastos ya realizados no enmarcados estrictame­nte en el ámbito sanitario; como por ejemplo el desembolso que ha supuesto para el Govern la gratuidad del transporte público o los aportes extraordin­arios a los sectores como cultura y deportes.

“Todos los departamen­tos de la Generalita­t están haciendo un análisis exhaustivo para modificar las partidas” y comunicarl­o a las formacione­s políticas, aseguró Budó. Sin embargo, no será hoy en el Parlament cuando se pongan estas propuestas sobre la mesa.

Pese a las llamadas a la unidad del Palau, no se espera que los partidos de la oposición cambien de parecer. Todos dejaron claro en marzo, cuando la comisión de Economia i Hisenda mandó las cuentas al pleno, que conviene rehacerlas de cero y que el gasto social es insuficien­te. Aunque Cs ha rebajado el tono contra

“PLAN DE CHOQUE”

Las conselleri­es trabajan para reconverti­r el proyecto por la pandemia

TRES AÑOS DESPUÉS

Los primeros números que aprobará el Ejecutivo desde el 2017 y los primeros de Torra

el Ejecutivo catalán con motivo de la pandemia, quien más disposició­n ha mostrado para respaldar sus iniciativa­s es el PSC, que ha tendido su mano en diversas ocasiones.

En el pleno de hoy Miquel Iceta recogerá el guante que lanzó Sánchez en el Congreso y propondrá que los pactos de reconstruc­ción que propugna la Moncloa a nivel estatal y que pidió extender el presidente a otros ámbitos tomen forma también en Catalunya –una idea similar a lo que pide el grupo de Poblet–. Los socialista­s ya enviaron un documento con 44 medidas al Palau y trabajan en otro más amplio. Puede ser un punto de partida, pero queda mucha senda por recorrer y por ahora el socio preferente de Jxcat y ERC siguen siendo los comunes de Jéssica Albiach.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Pere Aragonès junto a parte de su equipo, en el Departamen­t de la Vicepresid­ència
LLIBERT TEIXIDÓ Pere Aragonès junto a parte de su equipo, en el Departamen­t de la Vicepresid­ència

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain