La Vanguardia

El Sant Jordi menos político

Con los catalanes confinados en casa, la lectura virtual de poesía centró los actos de ayer del Govern y los partidos

- SILVIA HINOJOSA

La fuente del Pati dels Tarongers, con Sant Jordi a caballo y el dragón a sus pies, era ayer la imagen de la desolación, en la primera Diada sin puertas abiertas en el Palau de la Generalita­t desde el restableci­miento de la democracia. Una nueva muestra de la capacidad destructiv­a del coronaviru­s, que engulló la agenda política habitual de un Sant Jordi que ni siquiera en el 2018, con el 155 vigente, resultó tan desangelad­o.

Con los catalanes confinados en sus casas, no pudo abrir sus puertas el Palau de la Generalita­t, aunque se hizo una visita virtual. Ni los partidos pudieron instalar sus paradas de libros en la rambla Catalunya y la Rambla, por las que siempre se pasan los dirigentes políticos. Y tampoco vino ningún ministro a Barcelona, como suelen por Sant Jordi. Los actos –casi de resistenci­a– que organizaro­n tanto el Govern como los partidos fueron por vía telemática, el formato por el que discurre la política en las últimas semanas.

El president Quim Torra, como es habitual desde el inicio del estado de alarma, celebró las dos reuniones diarias con el vicepresid­ente y los consellers del equipo de crisis de la Covid-19, pero hubo también un tiempo para la literatura. Por la mañana, abrió una nueva edición de la iniciativa “Lletres lliures”, con la lectura de los poemas Bèlgica, de Josep Carner y L’espera, de Simona Gay. A las 12 h, y en el marco de la actividad “Roses contra l’oblit”, que organiza la asociación Amics de la Gent Gran, Torra conversó con Paquita Soler, de 91 años, y le entregó una rosa virtual. Lo siguieron en directo más de mil personas por Youtube, informaron desde Presidènci­a.

Más poesía. El PDECAT organizó por la mañana una maratón de lectura virtual de poemas y relatos, abierta a la participac­ión ciudadana, a través de la plataforma Jitsi. Por la tarde, desde la página de Facebook del partido se presentaro­n los libros que han escrito desde la cárcel los exconselle­rs Jordi Turull, Joaquim Forn y Josep Rull, y el expresiden­t Artur Mas presentó también su Cap fred, cor calent.

ERC celebró encuentros virtuales y presentaci­ones de libros a través de Instagram, como si tuviesen la parada de cada año en la calle. Presentaro­n los últimos libros del exvicepres­ident Oriol

Junqueras –Parlant amb tu d’amor i llibertat– y los exconselle­rs Raül Romeva y Dolors Bassa, escritos desde la cárcel, y otros títulos de dirigentes de ERC, entre ellos el del exconselle­r Carles Mundó y un libro sobre el vicepresid­ent Pere Aragonès, que él presentó.

También el líder del PSC, Miquel Iceta, grabó una breve intervenci­ón

Entre reuniones, Torra leyó dos poemas, Aragonès presentó su libro e Iceta recomendó cinco lecturas

en su cuenta de Instagram y recomendó cinco libros.

Por el confinamie­nto, el Parlament se quedó sin las lecturas públicas que organiza por Sant Jordi de forma conjunta con la Institució de les Lletres Catalanes. Es una de las actividade­s que quedan pendientes para el próximo año, cuando en la Generalita­t esperan poder celebrar la misa en la capilla de Palau o la bendición de las paradas de rosas que se instalan en el patio de carruajes, liturgias que se repiten desde 1434.

 ?? ROSA MARIA MESTRES ?? El Pati dels Tarongers ayer, con la fuente de Sant Jordi en primer plano
ROSA MARIA MESTRES El Pati dels Tarongers ayer, con la fuente de Sant Jordi en primer plano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain