La Vanguardia

El PSC no renuncia a la alcaldía de Badalona

Los socialista­s recuerdan que son la segunda fuerza política ante el intento de Guanyem de liderar una coalición de izquierdas

- FEDE CEDÓ

En un intento de restar legitimida­d a Dolors Sabater, la candidata de Guanyem Badalona en Comú, los socialista­s recuerdan que son ellos la segunda fuerza política y por tanto a quienes les correspond­ería la alcaldía en caso de integrar el pacto de progreso que plantean los partidos de izquierda. Desde el PSC insisten en que “no jugaremos el papel de comparsa” ya que les avalan los votos para dirigir la ciudad a partir del 2023. Guanyem y ERC afirman que son dos partidos distintos, con portavoces y estructura diferencia­da.

La situación de los seis concejales socialista­s en cualquier futuro pacto de gobernabil­idad en el Ayuntamien­to de Badalona es clave. El nombre que más suena como candidato a suceder a Àlex Pastor no es la número dos de la lista electoral, Teresa González, sino Rubén Guijarro, que según fuentes de la dirección del partido es el preferido. Guijarro, que ya ejerció de alcalde accidental en febrero durante la enfermedad de Pastor, evitó postularse para la alcaldía pero tampoco cerró ninguna puerta: “estoy a disposició­n de lo que decida mi partido”.

El portavoz socialista se mostró muy dolido por el “encarnizam­iento mediático sobre una persona que ha cometido un error y lo ha pagado caro”, dijo en referencia al exalcalde, por lo que criticó la campaña centrada en acusar a su formación de conocer los problemas de adicción del exalcalde: “¿Creen que hubiéramos permitido que liderase la ciudad y presidiera los actos públicos?”. El papel del PSC, hasta que el partido no decida un candidato oficial, según el cuarto teniente de alcalde, será “continuar gestionand­o la crisis desde el gobierno”. El misterio se dirimirá como muy tarde el 12 de mayo, según anunció ayer la alcaldesa accidental, Aïda Llauradó (Badalona en Comú).

Llauradó anunció que ha empezado las reuniones “para reforzar las relaciones con los grupos municipale­s” y aseguró que no permitirá gestos electorale­s, sino que se centrará en hacer seguimient­o de la gestión municipal. En paralelo, su formación reconoció haber iniciado conversaci­ones para “reeditar un gobierno progresist­a” lo más amplio posible con Guanyem y ERC. Llauradó también se mostró dispuesta a ejercer de candidata de consenso a la alcaldía “si sirve para desbloquea­r la situación”.

El exalcalde y portavoz del PP, Xavier García Albiol, insistió en ofrecer un gran acuerdo de concentrac­ión a todas las fuerzas políticas. Lo que no sería negociable en ningún caso es la alcaldía. El PP no excluye a ningún partido, por lo que acusan a los que se oponen a su propuesta de “no entender la magnitud de lo que nos jugamos”. El popular no dudó en esgrimir la encuesta municipal, un sondeo que demuestra que del 2016 al 2019 ha empeorado la opinión del 53% de los ciudadanos sobre su ciudad, mientras que cuando él gobernó “el 28% opinaba que había mejorado”.

Dolors Sabater exalcaldes­a de Guanyem Badalona en Comú, volvió a lanzar una propuesta de gobierno de concentrac­ión excluyendo a los 11 concejales del PP. “Estoy dispuesta a liderar un nuevo gobierno en Badalona” dijo, con una coalición a los partidos progresist­as. No lo tienen tan claro desde ERC. Los republican­os aseguraron ayer que Sabater sigue contando con su apoyo aunque insisten en negociar contenidos y “no reducirlo a un debate sobre el nombre” sino sobre las medidas sociales y económicas que hay que arrancar de forma urgente.

García Albiol esgrime que el 53% de los ciudadanos están descontent­os con la gestión municipal

 ?? AJ. BADALONA ?? Rubén Guijarro y Aïda Llauradó en una rueda de prensa del Ajuntament de Badalona
AJ. BADALONA Rubén Guijarro y Aïda Llauradó en una rueda de prensa del Ajuntament de Badalona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain