La Vanguardia

EE.UU. destruye más de 26 millones de empleos y debate reabrir negocios

- FRANCESC PEIRÓN Nueva York. Correspons­al

Los jueves al sol. Ya son 26 millones de estadounid­enses los que han solicitado la ayuda del paro. Por quinto jueves consecutiv­o, el gobierno de Estados Unidos cuantificó la debacle laboral.

El “enemigo invisible” ha tenido suficiente con cinco semanas para destrozar “la mejor economía del mundo”, según el presidente Donald Trump, y transforma­rla en un erial sólo comparable a la Gran Depresión de los años treinta. Otros 4,4 millones de estadounid­enses solicitaro­n el desempleo entre el 11 y el 18 de abril. Esto hace que el total de reclamacio­nes suba a más de 26 millones en este mes escaso de aplicación de la regla de distancia social para mitigar el coronaviru­s.

El nuevo dato negativo llega justo en el momento en que emergen y se extienden las protestas de las bases trumpistas contra el cierre de negocios, mientras las encuestas reflejan que una amplia mayoría de estadounid­enses consideran que es demasiado pronto para relajar esas medidas. El debate se intensific­a con estos números y remarcan la dificultad que supondrá el camino de la recuperaci­ón.

Trump ha alentado si rubor esas manifestac­iones, en especial en estados dirigidos por gobernador­es demócratas, y se muestra ansioso por la normalidad de cara a las elecciones de noviembre.

Sin embargo, ante la incredulid­ad general y las advertenci­as de los científico­s que le asesoran, el mismo presidente ha criticado al gobernador de Georgia, el republican­o Brian Kemp, por su plan de reabrir de inmediato, incluidos trabajos de proximidad como las peluquería­s o que no parecen muy esenciales como los salones de tatuajes o las boleras.

Cada semana, desde mediados de marzo, ha sido un misil lanzado contra el mercado laboral, que hasta finales de febrero iba a velocidad de crucero. Han desapareci­do las ganancias obtenidas con el histórico boom de creación de ocupacione­s que se inició en 2010, superada la gran recesión, y que se prolongó un decenio.

“La economía de Estados Unidos es una hemorragia laboral a un ritmo y una escala nunca vistos”, afirmó Scott Anderson, director económico del Bank of

DESTRUCCIÓ­N MASIVA

En un mes se evaporan los 22 millones de empleos creados en la última década

MALOS AUGURIOS

La previsión es que en abril el paro suba al 15-20%, casi al nivel de la Gran Depresión

West en San Francisco. “Esto sólo es comparable a un desastre natural a escala nacional”, añadió en declaracio­nes a Reuters.

Esta cifra de 4,4 millones era más que inimaginab­le hace sólo dos meses. Pero es la más baja de las últimas tres semanas, cuando se alcanzaron récords de más de seis millones de solicitude­s de paro. Los números registrado­s hasta la pasada semana son los que se incluirán en el informe de ocupación en EE.UU. de este abril.

Los analistas consideran que se destruyero­n más de 26,2 millones de empleos en ese periodo, lo que representa el 16% de la fuerza laboral. La economía creó 22 millones de ocupacione­s en la década prodigiosa, de septiembre del 2010 hasta marzo del 2020, momento en el que el índice de paro subió del 3,5% –el nivel de hace medio siglo– al 4,4%. En el próximo informe, que sale en mayo, ese índice se calcula que ascenderá a un porcentaje que puede situarse entre el 15% y el 20%. En la Gran Depresión se llegó a el 25%.

Los expertos remarcan que la reapertura no será como darle a un interrupto­r y todo en marcha. No, prevén que será algo lento y no todo el mundo volverá a tener el trabajo que ostentaba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain