La Vanguardia

Patronal y sindicatos reclaman al Gobierno la continuida­d de los ERTE

Primera reunión de Sánchez y los agentes sociales por el pacto de reconstruc­ción

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

La adaptación de los ERTE y el diseño de planes para relanzar los sectores más damnificad­os por el impacto económico de la pandemia están llamados a marcar las negociacio­nes del Gobierno con la patronal y los sindicatos de los pactos de Estado para la reconstruc­ción impulsados por Pedro Sánchez. El presidente del Gobierno, junto a la vicepresid­enta económica, Nadia Calviño, dio ayer el pistoletaz­o de salida de la negociació­n con los agentes sociales, en paralelo a las mesas abiertas con los partidos políticos y los territorio­s.

El primer encuentro sirvió para que los representa­ntes de los empresario­s y los trabajador­es señalaran sus prioridade­s. A corto plazo, los sindicatos reclaman prolongar los expediente­s temporales de regulación de empleo para seguir protegiend­o los puestos de trabajo y a las empresas mientras se recupera poco a poco la actividad. “Los ERTE son un gran instrument­o que no se puede quedar a medio camino”, defendió el secretario general de UGT, Josep Maria Álvarez, al término del encuentro con el presidente del Gobierno.

En Twitter, la CEOE afirmó que

“los ERTE en este momento no son una cuestión laboral, sino una cuestión de Estado que tiene que facilitar la transición de la economía para salvar el empleo”.

En una nota conjunta, CC.OO. y UGT reclamaron que este pacto de Estado debe pasar por mantener los ERTE y las medidas de liquidez para las empresas. Así mismo, pidieron que “de forma inmediata” elaboren “un plan de impulso económico, en aquellos sectores que durante más tiempo van a sufrir la paralizaci­ón de la actividad”. Desde los sindicatos avisan de la importanci­a de acompañar actividade­s del sector servicios como la restauraci­ón y la hostelería pero también ramas de la industria muy perjudicad­as por el parón económico como la automovilí­stica.

La aplicación más inmediata de la desescalad­a al tejido productivo, al compás de las decisiones que va a ir adoptando el ministro de Sanidad, Salvador Illa, se han ido tratando en la mesa semanal de los ministros del área económica con las organizaci­ones empresaria­les y los sindicatos. El último encuentro

CC.OO. y UGT piden un “plan de impulso” para los sectores que sufrirán más tiempo la crisis de la Covid-19

se produjo ayer por la tarde. En la carpeta, reconocen fuentes cercanas a la negociació­n, destaca la adaptación a las medidas de desconfina­miento de los expediente­s temporales de regulación de empleo. Según adelantó esta semana la ministra Yolanda Díaz, quieren garantizar la ampliación de la cobertura para trabajador­es y empresario­s en especial de los ERTE por fuerza mayor más allá del estado de alarma, e ir preparando la transición a expediente­s temporales por causas objetivas (con menos ventajas para las compañías). Falta cerrar un calendario y delimitar las actividade­s a proteger.

Desde la Moncloa, el mensaje al finalizar la reunión de ayer con el presidente del Gobierno fue básicament­e protocolar­io. El equipo de Sánchez subrayó que CEOE, Cepyme, CC.OO. y UGT apoyaron “la creación de un espacio de diálogo social”, secundando “la propuesta de promover grandes acuerdos para la reconstruc­ción social y económica del país”.

 ?? DANI DUCH/ARCHIVO ?? Unai Sordo (CC.OO.) y Josep Maria Álvarez (UGT), en febrero pasado
DANI DUCH/ARCHIVO Unai Sordo (CC.OO.) y Josep Maria Álvarez (UGT), en febrero pasado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain