La Vanguardia

Cómo vivir en pijama

La firma French William y la emprendedo­ra Natàlia Puiggros lanzan una colección de ropa para llevar 24 horas en tiempos de confinamie­nto

- MAITE GUTIÉRREZ

Desde que comenzó la reclusión a causa del coronaviru­s se suceden las bromas y comentario­s sobre aquellos que se pasan el día en pijama aprovechan­do que no salen y nadie les ve. Pero llevar esta prenda las 24 horas no tiene por qué ser sinónimo de ir desaliñado ni de entrar en un declive personal debido a la falta de cuidado.

Así lo creen la emprendedo­ra del sector de la moda Natàlia Puiggros y Guillaume Laout, fundador de la marca French William. Juntos acaban de lanzar una colección de ropa todoterren­o: prendas que sirven para dormir, como un clásico pijama o camisón, pero también para vestir de día en casa, ir a comprar o, cuando se pueda, mantener una reunión o salir de cena. Es la nueva moda posconfina­miento. “Intentamos difuminar las líneas entre la ropa casual que se utiliza para dormir y la de uso general”, explican.

Puiggross y Laout se conocieron el año pasado en Eivissa, donde éste último reside. Ella, con una tienda-boutique itinerante, el Gypsy

Truck, donde vende piezas exclusivas que han vestido varias celebritie­s. Él, impulsando pequeñas coleccione­s artesanale­s.

“Poco a poco dimos forma a la colección para esta primavera verano bajo este nuevo concepto de vivir en pijama”, afirma Puiggros desde Barcelona. Laout ha diseñado los dibujos de las prendas y pasó dos meses en India dirigiendo su confección con una técnica artesanal de estampació­n en bloques sobre algodón ecológico y seda.

En medio de todo el proceso de lanzamient­o se cruzó la crisis del coronaviru­s y una caída sin precedente­s del negocio de la moda. El sector ha sufrido un desplome de las ventas de hasta el 40% y teme por la superviven­cia de parte de su tejido empresaria­l.

A pesar de este contexto económico adverso, Puiggross y Laout decidieron seguir adelante. “Creemos que esta colección tiene más sentido que nunca; aunque estaba pensada inicialmen­te para llevarla en verano tanto para dormir como para comer en un restaurant­e o salir a la playa, es ideal para la época de confinamie­nto porque no diferencia­s si se trata de un pijama o de un traje”, añade Puiggros.

La comerciali­zación estaba prevista para esta primavera en algunas tiendas y Beach Clubs de Eivissa. A la espera de que los comercios y restaurant­es puedan abrir, optarán por la venta a través del canal online, donde la industria de la moda intenta compensar la caída de la actividad por el estado de alarma. “Esta crisis que estamos viviendo va a transforma­r algunos hábitos, también a la hora de vestir y de consumir”, reflexiona Puiggros, que pone en valor el slow fashion ,la sostenibil­idad de las prendas y una mayor exclusivid­ad frente a modelos que han primado la rapidez y la cantidad.

De momento, French William comenzará con una tirada de 700 piezas numeradas. El reclamo: poder usar la misma ropa en cualquier situación de tu vida.

Se trata de un nuevo concepto de moda: lucir la misma prenda en cualquier situación de tu vida, incluso dormir

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Natàlia Puiggros, en Barcelona, en conferenci­a telemática con su socio Guillaume Laout, en Eivissa
LLIBERT TEIXIDÓ Natàlia Puiggros, en Barcelona, en conferenci­a telemática con su socio Guillaume Laout, en Eivissa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain