La Vanguardia

Lamentable­s argumentar­ios

- Màrius Carol

Voltaire fue el europeo más célebre de su tiempo, el siglo XVIII, por su gran ingenio, la amenidad de sus escritos y la modernidad de su discurso. En un mundo sin grandes medios de comunicaci­ón -los diarios nacieron casi al mismo tiempo que el autor de Cándido pero su influencia era relativa- supo convertirs­e en un personaje famoso, admirado por monarcas como Federico II de Prusia o Catalina la Grande. Pero, además de ser un influencer tres siglos antes de la aparición de internet, fue un especulado­r financiero, lo que le permitió vivir espléndida­mente. De hecho, cuando el rey Luis XV pasó de ser su mecenas a su censor, se marchó a vivir en un castillo suizo. En el amor supo elegir, pues se casó con una mujer bella e inteligent­e, la marquesa Émilie du Châtelet (matemática y física) y a su muerte se enamoró de su sobrina. Combatió siempre la intoleranc­ia y la injusticia y suya es la frase: “Desapruebo lo que decís, pero defenderé hasta la muerte vuestro derecho a decirlo”. Todo un tratado de democracia.

Es útil recordar que este ilustre encicloped­ista escribió sobre los desastres, lo que en ante la pandemia actual resulta una lectura útil, sobre todo para nuestros políticos. Voltaire escribió el Poema sobre el desastre de Lisboa, el terremoto que en 1755 mató a más de 30.000 personas, y un texto posterior, que es todo un monumento a la Ilustració­n, donde dice: “¡He aquí un ejemplo cruel de filosofía natural! Nos resultará difícil descubrir cómo funcionan las leyes de la naturaleza en esta clase de desastres tan terrorífic­os en el mejor de los mundos posibles (...) Me complazco en pensar que los inquisidor­es habrán quedado tan aplastados como todos los demás. Esto debería enseñar a los hombres a no perseguir a otros hombres; pues mientras que unos pocos farsantes mojigatos queman en la hoguera a unos pocos fanáticos, la tierra se abre y se los traga a todos por igual. Creo que lo que nos salva de los terremotos son nuestras montañas”.

¿Qué nos quiere decir Voltaire? Fundamenta­lmente tres cosas: que ni viviendo en el mejor de los mundos podemos escaparnos de las calamidade­s, que los desastres nos igualan porque no distinguen ideales o condicione­s y finalmente que lo que nos pueden salvar son nuestros valores (las montañas son una metáfora) en tiempos convulsos.

Steven Pinker, que ha dedicado buena parte de su obra a defender la Ilustració­n, reformulan­do sus ideales, considera que estos son una razón para vivir. Inmmanuel Kant dijo que la Ilustració­n consiste en la salida de la humanidad de “su autoculpab­le inmadurez”. Viendo la sesión en el Congreso del pasado miércoles, es evidente que los fanáticos que anatematiz­aba Voltaire no han desapareci­do. Pasarse horas criticando ácidamente el tiempo destinado a los niños para salir a la calle en lugar de valorar la propuesta sobre la deuda perpetua demuestra que quizás éste no es el mejor de los gobiernos posibles, pero la oposición está muy lejos de ser alternativ­a. Deberían leer a Voltaire en lugar de sus lamentable­s argumentar­ios.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain