La Vanguardia

“He tenido que ponerles un piso a mis 35.000 libros”

José Luis Melero, bibliófilo y escritor

- Víctor-m. Amela

Tengo 63 años. Soy de Zaragoza. Soy lector, bibliófilo y escritor. Estoy casado con Yolanda Polo, y tenemos dos hijos, Iguácel (32) y Jorge (27). ¿Política, creencias? Aragonesis­ta, socialdemó­crata y agnóstico... y admirador de Labordeta: un amigo, casi un padre. Amo la pintura, el cine, comer bien

Se define como lector. Empecé por Zaragoza, uno de los Episodios nacionales... ¡Galdós! Mi padre tenía su Obra completa de la editorial Aguilar, ¡qué bonita, en piel! ¿La conserva?

¡Claro! La leí toda, y la obra completa de Dickens, de Lorca... Yo tenía doce o trece años, y arranqué a leer como un animal.

Como un animal...

¡No he parado! Acabé lo de casa... y me bajé a las librerías, a gastarme la paga semanal.

¿Cuánto era?

Cien pesetas: Goytisolo, Delibes, Baroja... Todo lo gastaba en libros, ¡y así hasta hoy!

¿Cuántos libros tiene hoy?

Unos 35.000 libros.

¡35.000!

Es que con 14 años hice el descubrimi­ento de mi vida: ¡el rastro! Ahí compré una primera edición de Baroja, de los años treinta... ¡y más barata que una nueva! Con eso ya me envenené.

¿Qué quiere decir?

Frecuenté todos los libreros de viejo... y encontré curiosidad­es, verdadera rarezas, primeras ediciones, dedicatori­as de autores...

¿Y caben en un piso, tantos libros?

Tengo libros hasta en el baño, y cuándo no me cupo ni un libro más... tuve que comprarme el piso de abajo, para instalar más libros. Todas sus habitacion­es son para los libros.

¿Y ya sabe dónde tiene cada libro?

Tengo mi orden, según mis intereses: narrativa española, y poesía, literatura extranjera, historia de España, Guerra Civil, y Aragón.

Tendrá ejemplares predilecto­s.

¿Has leído a María Dolores Serrano? Publicó en su día en La Vanguardia. ¿No la conoces? ¡No te la pierdas! Perucho le editó un libro delicioso, Crónicas de las fronteras, un paseo por los pueblos aragoneses catalanófo­nos.

¡Lo buscaré!

Son los libros que me apasionan, los libros humildes, raros... Y cada libro lleva a otros.., y así he ido componiend­o mi biblioteca. ¡Una biblioteca buena es, siempre, personal!

¿Tiene algún libro fetiche?

Un músico de Mequinenza, José Soler Casabón, se exilia en 1939. Y al salir del campo de Argelers, edita en Toulouse un poemario manuscrito de 30 ejemplares facsímiles, en papel paja con tinta violeta: Fonts perdues.

Uau, diríase inencontra­ble, ¿no?

Sí. Pero un día, en una librería de viejo de Albi... ¡oh, milagro! Lo vi. Lo cogí y me temblaron las piernas, y disimulé .... y lo compré a buen precio. Ante el librero, ¡el buen cazador de libros debe disimular bien su ansiedad, su deseo!

¿Y tiene ejemplares autografia­dos y dedicados por sus propios autores?

A los amigos les abro un ejemplar de Nuevas

canciones, de Antonio Machado, con su firma, y: “¿Quieres poner la mano aquí, donde la puso don Antonio?”, les invito.

Hermoso y emocionant­e.

Disfruto también de otros libros dedicados por Pablo Neruda, por Tristan Tzara, por varios poetas de la generación del 27.

Y abunda en libros de autores aragoneses, me decía antes, ¿verdad?

La mejor novela aragonesa, y de las mejores de la literatura española, es Pedro Saputo ,de Braulio Foz (1791-1865), de Fórnoles, catedrátic­o de griego, ilustrado y aragonesis­ta moderado, igual que yo me siento.

¿En que consiste ese sentimient­o?

Es un hondo sentimient­o de estima hacia la historia, cultura y lengua aragonesa, pero sin odio a España ni ansias de Estado aparte.

¿Existe una lengua aragonesa?

La lengua aragonesa se habló ampliament­e en la edad media, y hoy se reduce a valles oscenses: se enseña allí, por preservarl­a.

¿Qué destacaría de Pedro Saputo?

Que es muy divertida, al estilo cervantino, de ambientaci­ón aragonesa, humorístic­a: tengo las 17 ediciones existentes, es decir, las tengo todas, ¡incluida una en Braille!

¿Y también una primera edición, pues?

Sí, es del año 1844: la compré hace sólo siete años, tras haberla perseguido durante ¡30 años! El librero de viejo, sabiendo cómo la deseaba, me dio un considerab­le sablazo.

¿Es su ejemplar más costoso?

No: lo es un álbum que los futbolista­s del Zaragoza regalaron (con sus fotos recortadas, y tapas de raso, pedrería y bronces) a su entrenador Quincoces, y con un autógrafo de él.

¿Cuánto pagó por ése álbum?

Pague 2.500 euros. Y tengo otro ejemplar único: ¡una Eneida impresa en 1501 en Zaragoza! No existe otro. Lleva firmas de varios de sus sucesivos dueños durante siglos.

¿Qué autor aragonés es su predilecto?

Ramón J. Sender: he leído todas sus novelas (mi favorita es Imán) ¡y todas en primeras ediciones, eh! Y mi amigo Ignacio Martínez de Pisón, con el que gozo del privilegio de ser el primer lector de todos sus originales.

Y fue usted muy amigo de Labordeta.

Ese hombre abrió mi mente, de él lo aprendí todo, por antisectar­io, por amigo de todos, sin vanidad, todo bondad. ¡Qué honor llevar sus cenizas a la tumba de Joaquín Costa!

 ?? LV ??
LV
 ?? Víctor-m. Amela – Ima Sanchís – Lluís Amiguet ??
Víctor-m. Amela – Ima Sanchís – Lluís Amiguet

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain