La Vanguardia

A partir del sábado se podrá salir a pasear y hacer deporte en solitario

Pedro Sánchez anuncia que la desescalad­a de la crisis será asimétrica por territorio­s, pero bajo un “cuadro de mandos” del Gobierno

- Juan Carlos Merino Madrid

“Es el Gobierno de España quien va a pilotar la desescalad­a”, subrayó Pedro Sánchez, en la comparecen­cia que protagoniz­ó anoche desde la Moncloa, ante la profusión de planes de desconfina­miento que ya elaboran a la carrera muchas comunidade­s autónomas según sus propios criterios.

El presidente del Gobierno anunció que a partir del 2 de mayo probableme­nte pueda añadir otro “alivio”, tras las salidas controlada­s de los niños a partir de hoy, que permita la actividad física individual y los paseos de los adultos. Aunque admitió que la fase de desescalad­a, y por tanto el estado de alarma, “durará todo el mes de mayo y veremos qué pasa con el mes de junio”. Insistió en todo caso que esta fase estará “tan plagada de riesgos y peligros” como la actual. Y que el Ejecutivo central seguirá manteniend­o el “cuadro de mandos” de todo el operativo, si bien garantizó la “estrecha colaboraci­ón” con las administra­ciones autonómica­s.

Este proceso de desescalad­a, aseguró, será gradual, por etapas incluso en cada campo de actividad –desde el comercio a la hostelería, el turismo o el ocio–, pero también “asimétrico” y “diferencia­do en función de los territorio­s” –“dependerá del territorio donde uno viva”–, por lo que habrá de abordarse de manera “coordinada”. “Se regirá por unas mismas reglas, aunque se apliquen velocidade­s diferentes y en espacios distintos”, advirtió. “El virus no distingue de lindes administra­tivas”, reiteró. “Y justamente para garantizar esta máxima coordinaci­ón, todo el proceso de desescalad­a se regirá por un mismo cuadro de mandos integral para el conjunto del país”, afirmó. Y ese cuadro de mandos lo dirigirá el Gobierno central.

“En la desescalad­a no avanzaremo­s todos a la misma velocidad, pero sí lo vamos a hacer con las mismas reglas. Entramos juntos y saldremos juntos como país”, argumentó. “De forma asimétrica, sí, pero coordinada, en equipo”, insistió. En este sentido, Sánchez anunció que el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará un “plan de desescalad­a” central, y así lo comunicará hoy a los presipelig­ro dentes autonómico­s en la séptima cita dominical que tiene convocada. “Tenemos que ir todos de la mano, trabajando codo con codo, arrimando el hombro”, demandó

El presidente del Gobierno quiere, a toda costa, “evitar entrar en una suerte de carrera por el descenso, en competir por ver quién lo hace más rápido, quién llega antes al pie de la montaña”. “Los territorio­s que se sienten más guarecidos, pueden sentirse tentados a correr, o incluso a saltarse las reglas, pero deben contenerse por su bien y el bien de los demás”, advirtió Sánchez. “Si uno se precipitas­e y cayera, no sólo se lastimaría él, sino que podría arrastrar consigo al resto”, señaló. “Esto no es una carrera por ver quién abre primero un centro comercial. Lo importante no es quién llegue primero a la meta, sino que lleguemos todos a la meta”, demandó.

Sánchez insistió en apelar a la unidad política y territoria­l, pese a las fuertes presiones que recibe desde todos los frentes. “Lo importante es evitar el mayor de los errores: el error de la división y el enfrentami­ento, sería el error más letal porque prolongarí­a la crisis y acarrearía más sufrimient­o social”, reclamó. Y tomó prestadas las palabras que la líder de los socialista­s andaluces, Susana Díaz, dirigió al presidente de la Junta, el popular Juanma Moreno. “Todos sabemos que navegamos en la misma barca, y nos mantendrem­os a flote y llegaremos a puerto si remamos juntos. Y perderemos y nos pondremos en si nos golpeamos con los remos”, recitó Sánchez. “El único enemigo es el virus, más allá de las legítimas diferencia­s políticas”, insistió el presidente.

Sánchez respondió por adelantado a la demanda que hoy le volverá a plantear el presidente catalán, Quim Torra, de contar con todas las competenci­as y aplicar su propio plan de desescalad­a en Catalunya. “El Gobierno de España coordina, no recentrali­za”, advirtió. Y admitió que “evidenteme­nte el principio de subsidiari­edad, es decir de respuesta desde las administra­ciones más cercanas, es el más eficaz”. “Pero también es cierto que el virus no atiende a lindes administra­tivas”, reiteró. “Cercanía, claro que sí, pero coordinaci­ón”, demandó. “El cuadro de mandos es importante que esté principalm­ente coordinado por el Gobierno de España”, zanjó. Y llamó a reconocer que este estado de alarma está dando sus frutos. “Ha beneficiad­o al conjunto de la ciudadanía española, viva donde viva, piense lo que piense y vote lo que vote”, remarcó.

Viendo la que se le venía encima, Sánchez ya tuvo que advertir el pasado domingo a los presidente­s autonómico­s que será el Gobierno

CONTROL Y COORDINACI­ÓN “Es el Gobierno de España quien va a pilotar la desescalad­a”, subraya el presidente

DESESCALAD­A ASIMÉTRICA “No avanzaremo­s todos a la misma velocidad, pero sí con las mismas reglas”, anuncia

AVISO A LAS COMUNIDADE­S “Estaremos en peligro si nos golpeamos con los remos, navegamos en la misma barca”, alerta

central el que dirigirá la fase de desescalad­a del confinamie­nto que se empezará a abrir cuando expire el plazo de la actual prórroga del estado de alarma, el próximo 9 de mayo. Pero hoy, probableme­nte, lo tendrá que volver a repetir cuando vuelva a reunirse con todos ellos.

“Ahora viene lo más difícil”, reconocen en el Gobierno. Tras seis semanas de estado de alarma, y pese a no tener aún certidumbr­e sobre cuánto tiempo más se prolongará esta situación, la mayoría de los presidente­s autonómico­s están ansiosos por emprender una operación salida del confinamie­nto y diseñan sus propios planes de desescalad­a. Sólo en las últimas horas, el vasco Iñigo Urkullu propuso celebrar las aplazadas elecciones forales en julio, el andaluz Juanma Moreno barajó la idea de reabrir los colegios a mediados de mayo, el canario Ángel Víctor Torres apeló a reactivar los hoteles en julio, el valenciano Ximo Puig quiere que se autoricen las salidas de las personas mayores igual que las de los menores de 14 años, el cántabro Miguel Ángel Revilla insiste en reclamar plenos poderes para diseñar el progresivo regreso a la nueva normalidad... Y el catalán Quim Torra critica que no se puede gestionar el desconfina­miento de Catalunya desde Madrid, a 600 kilómetros de distancia.

El propio Sánchez aseguró que fue un éxito decretar medidas de confinamie­nto homogéneas en toda España, sin atender a las particular­idades territoria­les, al desplegar el estado de alarma. Pero ahora admite que, para la desescalad­a, la estrategia debe ser “asimétrica”, ante el muy diferente impacto del virus en los distintos territorio­s. E impone seguir teniendo el mando último y que el Gobierno dirija esta nueva fase, si bien en coordinaci­ón con los presidente­s autonómico­s.

Esta carrera autonómica por el desconfina­miento implica riesgos. Así lo alertó ya algún presidente regional, como el extremeño Guillermo Fernández Vara. “Ser sensato en el confinamie­nto inicial era más sencillo, serlo ahora resulta más complicado. Le pido al Gobierno que no permita las urgencias que por diversas razones les han entrado a algunos”, advirtió Vara. “Me parece una frivolidad, va a relajar a todo el mundo”, lamentó.

 ?? EFE ?? El piloto. Sánchez se reúne hoy con los presidente­s autonómico­s, y anoche les instó desde la Moncloa a evitar una carrera por el desconfina­miento, un proceso que anunció que pilotará el Gobierno
EFE El piloto. Sánchez se reúne hoy con los presidente­s autonómico­s, y anoche les instó desde la Moncloa a evitar una carrera por el desconfina­miento, un proceso que anunció que pilotará el Gobierno
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain