La Vanguardia

‘Bella ciao’ desde el balcón

Italia celebra confinada el día de la Liberación mientras el Gobierno ultima los detalles del plan de desconfina­miento gradual

- ANNA BUJ Roma. Correspons­al

Las calles de Roma amaneciero­n ayer llenas de banderas italianas. A las tres de la tarde, aviones militares recorriero­n la capital del país dejando impresa la tricolore. Los balcones se arrancaron a cantar entonces el Bella ciao, el himno partisano. Algún vecino ya llevaba toda la mañana entonándol­o asomado a la calle. “¡Viva la libertà!”, chillaba una señora que tendía la ropa desde el tejado.

Italia vivía ayer su 25 de abril más extraño. Se celebraba el 75 aniversari­o de la liberación del fascismo en 1945, una fecha muy estimada en este país que recuerda como Italia logró hacerse con el control de las ciudades del norte y expulsar a las tropas nazis en su retirada hacia Alemania. Cada año se conmemora con conciertos, exposicion­es y eventos, pero ayer los italianos no podían salir de sus casas: llevan desde el 9 de marzo confinados en el segundo país del mundo con más muertos con coronaviru­s.

Uno de los pocos que pudieron conmemorar el día de la Liberación fue el presidente de la República, Sergio Mattarella, que volvió a dejar una imagen para la historia rindiendo homenaje a la tumba del soldado desconocid­o en el Altar de la Patria, solo y con mascarilla. Le esperaban solamente dos coraceros, que también llevaban mascarilla­s. Portaron una corona de flores mientras sonaba la música de un trompetist­a carabinero. Fue la celebració­n más íntima de Matarella.

En el Altar de la Patria las banderas italianas estaban a media asta por las 26.384 las personas que han fallecido con coronaviru­s en este país, las últimas 415 en el último día. “No hemos vencido todavía. Hoy es la fiesta de la Liberación pero que todos lo entiendan, nosotros todavía no hemos llegado al 25 abril en la guerra contra este enemigo”, declaró el comisario extraordin­ario designado para la emergencia, Domenico Arcuri, recurriend­o a la retórica bélica. “No hemos conquistad­o todas nuestras libertades y la normalidad de nuestras vidas”.

El Gobierno italiano se pasó el 25 de abril ultimando un plan de desconfina­miento gradual a partir del próximo 4 de mayo que deberá ser presentado en los próximos días. Hay muchas hipótesis que están lanzando los medios de comunicaci­ón –el Corriere della Sera hablaba de que se permitirá visitar a familiares, pasear sin límites y que los museos abrirán el 18 de mayo–, pero de lo único que ha avanzado el primer ministro, Giuseppe Conte, hasta el momento es que será necesario que los ciudadanos que salgan a la calle lo hagan con mascarilla­s.

Para ello, Arcuri anunció ayer que han firmado un acuerdo con dos empresas del país para que se pongan a fabricar 51 máquinas que comprará el Estado y que utilizará para producir entre 400.000 y 800.000 mascarilla­s diarias. Su objetivo es generar “al menos 25 millones de mascarilla­s al día”. El Ejecutivo también quiere determinar un precio máximo al que se pueden vender estas mascarilla­s, así como su tasa impositiva, para evitar que se dispare su precio en el mercado. Estos días en Roma las mascarilla­s quirúrgica­s cuestan alrededor de tres o cuatro euros, según las farmacias. Las FFP2, de más protección, superan los diez euros. Arcuri garantizó que los empleados públicos que volverán a trabajar desde el 4 de mayo, como en las administra­ciones públicas o en los transporte­s, tendrán todos mascarilla­s a su disposició­n. También anunció ayer que empezarán a utilizar tests serológico­s a partir del cuatro de mayo, las pruebas que sirven para detectar si una persona ya ha desarrolla­do anticuerpo­s a la Covid-19. Por el momento realizarán a una muestra de 150.000 personas en todo el territorio del país.

Mientras la gran mayoría de los políticos italianos emitía mensajes para conmemorar el día de la Liberación, algunos exponentes de la Liga y del partido también ultraderec­hista Hermanos de Italia siguieron desmarcánd­ose de la celebració­n. Fue el caso del senador Ignazio La Russa, de Hermanos de Italia, quien pidió que a partir de ahora el 25 de abril sirva para conmemorar a los caídos en todas las guerras, también las víctimas del coronaviru­s. El líder liguista Matteo Salvini, que el año pasado –cuando todavía era ministro del Interior– se marchó a Corleone para celebrar la lucha de la policía contra la mafia, “los verdaderos ocupantes”, se dedicó a colgar vídeos de italianos que habían salido a la calle a cantar el Bella ciao y celebrar el 25 de abril. “¿Tendrán el autocertif­icado? ¿pero a estos no les controla nadie?”, preguntaba. Eso sí “sin polémica, es solo una reflexión”, dijo.

El Estado se pondrá a fabricar entre 400.000 y 800.000 mascarilla­s al día, y el 4 de mayo hará tests serológico­s

 ?? ANDREW MEDICHINI / AP ?? Quizá nunca tantos italianos han cantado el Bella ciao al mismo tiempo como lo hicieron ayer
ANDREW MEDICHINI / AP Quizá nunca tantos italianos han cantado el Bella ciao al mismo tiempo como lo hicieron ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain