La Vanguardia

Torra apura las opciones para que la Moncloa le traspase competenci­as

El president pide levantar o cambiar el estado de alarma para gestionar la crisis

- ÀLEX TORT

El domingo pasado, Quim Torra salió relativame­nte optimista de la reunión de los presidente­s de la comunidade­s autónomas con Pedro Sánchez. El jefe del Ejecutivo catalán manifestó que encontró a un presidente del Gobierno más abierto al diálogo y receptivo, ya que incluso habló de coordinar territoria­lmente el desconfina­miento. La Generalita­t vio un rayo de luz y apretó el acelerador con el fin de tener terminado antes del encuentro telemático de hoy, nuevamente con todos los presidente autonómico­s y Sánchez, su plan de desconfina­miento para Catalunya. Ya lo tiene y Torra se presentará a la reunión con una estrategia detallada de 50 páginas y con aquella tan repetida petición: que la Moncloa le traspase las competenci­as para poder aplicarla.

Con todo, el Govern no confía en que le otorguen las competenci­as. Cuando Sánchez anunció públicamen­te anoche parte del contenido de la reunión y que “será el Gobierno de España el que pilotará este proceso”, Torra reaccionó con un tuit: “Te escuchan, pero ya lo han decidido todo; te coordinan, pero todo lo dicta el “Mando Único”. Debe ser la manera de entender el “diálogo””.

El Plan de Transición del Confinamie­nto, Desconfina­miento Gradual y Nueva Normalidad, como ha sido bautizado por los expertos internos de los departamen­tos de Salut e Interior y especialis­tas externos capitanead­os por Oriol Mitjà, fue aprobado ayer en un Consell Executiu extraordin­ario. Se basa y complement­a lo que el epidemiólo­go entregó al Govern a principios de semana.

Prevé tres fases –final del confinamie­nto, desconfina­miento gradual y nueva normalidad– y cinco pasos que se desarrolla­n en función del perfil de la gente y de las áreas de trabajo. Y se aparca por ahora el controvert­ido pasaporte de inmunologí­a, porque el Govern quiere ver cómo se actúa en este sentido en otros países del entorno para acabar de decidir.

Los criterios para aplicar cada una de las tres fases se basan en la seguridad, la trazabilid­ad y la integridad en la concepción del plan de desconfina­miento. Torra cree que todavía está en fase de confinamie­nto y, por lo tanto, sólo los servicios esenciales estarían autorizado­s para trabajar.

En una segunda fase, de desconfina­miento gradual, el sistema de vigilancia será primordial para el control del contagio. “Es la fase de rescate y de reparación”, dijo Torra. Y en la última etapa, la de la nueva normalidad “tendremos que vivir con nuevos hábitos sociales, con conceptos de reinvenció­n” hasta que se encuentren medicament­os efectivos o se desarrolle­n vacunas.

Sea como sea, el plan no se podrá aplicar si el Gobierno no lo autoriza. Torra acude a la cita plural de hoy con tres propuestas para que a la Generalita­t se le traspasen estas funciones: que se levante el estado de alarma; que se mantenga sólo en algunos territorio­s según la voluntad de cada uno de ellos o en aquellos donde no se tengan competenci­as de seguridad o salud; o bien modificar el artículo 4 del decreto para que la autoridad competente en Catalunya sea la Generalita­t.

“No se puede gestionar el desconfina­miento a 600 kilómetros de distancia”, dijo Torra en rueda de prensa. La centraliza­ción de competenci­as no ha funcionado, según el presidente y espera encontrar el apoyo de toda la oposición parlamenta­ria en su afán por gestionar la desescalad­a.

ESTRATEGIA DE LA GENERALITA­T El plan tiene tres fases: fin del confinamie­nto, desescalad­a gradual y nueva normalidad

MENSAJE “No se puede gestionar el desconfina­miento a 600 kilómetros de distancia”

 ?? DEPARTAMEN­T DE PRESIDÈNCI­A / ACN ?? Quim Torra ayer durante el Consejo Ejecutivo extraordin­ario
DEPARTAMEN­T DE PRESIDÈNCI­A / ACN Quim Torra ayer durante el Consejo Ejecutivo extraordin­ario

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain