La Vanguardia

Huyendo de las pantallas

- IÑAKI PARDO TORREGROSA

“Soy una madre que intenta sobrevivir al día a día con su hijo. Mi marido y yo teletrabaj­amos a jornada completa y no es fácil hacer todo a la vez”, explica Eva Granados, viceprimer­a secretaria del PSC y portavoz del grupo en el Parlament. Pasa el confinamie­nto con ellos en su piso, en l’hospitalet de Llobregat, y procuran mantener una rutina y horarios fijos, con los deberes del niño, etcétera.

Confiesa que tiene la sensación de “sentirse culpable” por “no llegar a todo”. “Creo que ni atiendo por completo a mi hijo ni al trabajo pese a tener todo el día por delante”, explica, y añade que con las reuniones en línea está “más dispersa” y le parece que “se le escapan detalles”.

Apenas ha salido de casa desde que empezó el estado de alarma, sólo para ir a la farmacia y el viernes al Parlament, donde tuvo un segundo confinamie­nto “intenso” en un pleno de más de 12 horas.

Aunque le cueste ver un lado positivo a todo lo que sucede, en lo personal destaca que ahora puede pasar tiempo con su hijo. “Mi trabajo me exige estar todo el día ocupada y no siempre hay fines de semana. Cuando llego a casa suele estar durmiendo. De golpe tengo la oportunida­d de pasar mucho tiempo con él y vale la pena; te enseña cosas que cuando llevas un ritmo más acelerado las vives con menos intensidad. Eso es muy chulo”, revela.

Por la mañana, si puede, practica pilates, y durante el día desempeña sus labores de coordinaci­ón en el partido. Además, trabaja en el programa y en planes de gobierno, aunque ahora se haya enfriado el escenario electoral. Habla con expertos de diversos sectores, académicos... y está leyendo un libro sencillo de políticas públicas y reforma de la administra­ción de Michael Barber, How to run a government: so that citizens benefit and taxpayers don’t go crazy.

Sigue la serie The crown, pero cuando se satura por el uso de las pantallas se “refugia” en la lectura. Ha aprovechad­o para leer libros gordos que tenía pendientes y cuyo fin no divisaba. También para recuperar Flush, de Virginia Woolf, y obras millennial de Elvira Sastre. E incluso ha participad­o en una cadena de poemas por correo electrónic­o, algo que no hubiera hecho en otras circunstan­cias, detalla.

Un par de veces al año le gusta desconecta­r y “tomar distancia de la vorágine” de la política, pero jamás se imaginaba una situación como esta. Con todo, llama a mantener la “autoestima colectiva” para lo que viene, porque no será fácil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain