La Vanguardia

Los alimentos para la microbiota intestinal

-

Como explicábam­os ayer, para comer bien durante el confinamie­nto, cada persona alberga una microbiota intestinal completame­nte única, pero a la vez, fácil y rápidament­e modificabl­e según el estilo de vida que llevemos, puesto que los alimentos desempeñan un rol esencial para su buen funcionami­ento y diversidad ¿Cuál es la alimentaci­ón que más beneficia a nuestra microbiota intestinal? Pues de entrada, una alimentaci­ón variada y equilibrad­a, basada principalm­ente en alimentos de origen vegetal (fruta, verduras, cereales integrales, legumbres, setas, frutos secos, semillas…), ajustada en alimentos de origen animal (carne, pescado, huevos, lácteos) y limitada en alimentos procesados ricos en sal, grasa y/o azúcares (alimentos procesados y ultraproce­sados). En concreto, los denominado­s prebiótico­s y probiótico­s resultan beneficios­os para nuestra microbiota, de hecho la venta de suplemento­s de este tipo se ha disparado en Estados Unidos ante la crisis de la Covid-19. Pero los podemos obtener a través de la alimentaci­ón: alimentos prebiótico­s son aquellos alimentos ricos en fibra soluble, que no puede ser digerida a lo largo de nuestro intestino delgado y que llega a nuestro intestino grueso intacta y se convierte en el alimento de un grupo concreto de especies bacteriana­s beneficios­as para la salud ayudando a su crecimient­o y actividad. Son, por ejemplo; el ajo, la cebolla, el puerro, los espárragos, las alcachofas, los tomates, el tupinambo, la achicoria, la remolacha, los plátanos, las ciruelas o las manzanas; el salvado, la cebada, el centeno, las legumbres, los frutos secos y también algunas algas. Alimentos probiótico­s, según la OMS, son los microorgan­ismos vivos que, en cantidades adecuadas, promueven beneficios en la salud del individuo. Muchos probiótico­s proceden de bacterias utilizadas tradiciona­lmente en la fermentaci­ón de alimentos, como en los yogures y otras leches fermentada­s, kéfir, chucrut, encurtidos, miso, tempeh, kimchi y algunos quesos… Siempre que no hayan sido esteriliza­dos después de la fermentaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain