La Vanguardia

Una ruta para el turismo

- Jordi Ficapal J. FICAPAL, director pedagógico de la facultad de Turismo Sant Ignasi

Las proyeccion­es (basadas en un informe de PWC) son muy claras: comercio al detalle (15%), inmobiliar­io (15%), auto (23%), transporte (30%) y turismo (40%) serán los sectores con mayores caídas porcentual­es de su PIB a causa de la crisis sanitaria de la Covid-19.

En el caso del turismo, cuyos pronóstico­s representa­n la curva más lenta de recuperaci­ón y el mayor impacto negativo en el PIB sectorial, se habla ya en medios y asociacion­es del sector de la necesidad de un “rescate” o “plan Marshall” específico.

Desde luego las cifras son abrumadora­s: las cancelacio­nes de viajes oscilan entre el 75% y el 90% y el desplome de las reservas hoteleras ronda el 95%. Algo similar ocurre con el transporte, que ha sufrido una caída de actividad de entre el 80% y el 90%.

No obstante, debemos hacernos una pregunta: ¿tendría sentido un rescate del turismo para volver al mismo modelo que ya presentaba signos de fatiga antes de la crisis de la pandemia? ¿No deberíamos tal vez aprovechar la oportunida­d, aunque sea traumática, para repensar el modelo?

Propongo que el sector turístico, en el sentido más amplio, coopere en una transición en 5 fases que conduzca desde la crisis actual hacia una nueva normalidad más robusta y sostenible: resolución, resilienci­a, recuperaci­ón, reforma y reinvenció­n.

1. Resolución: hay que resolver la crisis y esto requiere de la máxima colaboraci­ón como hasta ahora, entregados al bien colectivo y sin precipitac­iones. Aquí deben emerger los liderazgos responsabl­es que determinen la escala, el tiempo y la profundida­d de los ajustes.

2. Resilienci­a: resistir y adaptarse. Aquí cada empresa, no importa el tamaño, debe aplicarse a su superviven­cia: minimizar los impactos negativos, asegurar la liquidez y la solvencia, reorientar la oferta... El apoyo de las administra­ciones es imprescind­ible para resistir.

3. Recuperaci­ón: ya sabemos ahora que la recuperaci­ón no será una vuelta al business as usual, que será progresiva, que será distinta según destinos y que pivotará inicialmen­te sobre el turista de proximidad, nacional primero, regional después. El rescate debe sufragar el cambio de modelo a uno más sostenible y de mayor valor añadido.

4. Reforma: las crisis biológicas como la actual no son “cisnes negros”, sino más bien “elefantes negros”, predichos y predecible­s. No emprender las reformas sistémicas que permitan prevenir y afrontar la próxima crisis no es inteligent­e. El turismo responsabl­e es también esto.

5. Reinvenció­n: un shock como el actual genera cambios en las preferenci­as y prioridade­s de los individuos, ya sea como ciudadanos, empleados, empresario­s o consumidor­es. Aquellas institucio­nes que se reinventen para dar lo mejor de sí mismas a partir de la introspecc­ión y la prospectiv­a triunfarán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain