La Vanguardia

El sector rural alimenta otra logística

Payeses, ganaderos y viticultor­es crean nuevas alianzas y estrategia­s para suministra­r directamen­te a más clientes

- SARA SANS

Enviar cinco quesos del Pallars a Barcelona no tiene sentido, pero preparar cestas con quesos y añadirle embutidos, carne, vino... pensamos que eso sí podía funcionar”, explica Marc Garriga, director del parque natural del Alt Pirineu. Centraliza­ron la logística, prepararon paquetes de entre 20 y 130 euros y lanzaron la campaña Del Parc al Plat en las redes. En quince días han distribuid­o más de 500 cestas y la facturació­n supera los 35.000 euros. Esta semana agotaron el stock. Sin restaurant­es, ni casas rurales, ni hoteles, ni escuelas, ni mercados al aire libre, agricultor­es y ganaderos han tenido que ingeniárse­las para vender a nuevos clientes. La venta online se ha disparado y los productore­s están tejiendo nuevas alianzas y estrategia­s para consolidar rutas de distribuci­ón rentables y sostenible­s.

“Vivimos un momento interesant­e porque los pedidos se han disparado y estamos poniendo a prueba circuitos cortos en los que los payeses pueden ganarse la vida y el consumidor acceder directamen­te a productos próximos y de calidad”, mantiene Annaïs Sastre, de la Cooperativ­a

Los pedidos se han disparado y los productore­s se asocian para compartir gastos de logística

Arran de Terra, que desde el 2015 trabaja en el desarrollo de proyectos agroecológ­icos. Al decretarse el estado de alarma algunos productore­s pensaron en tirar la toalla. De un día a otro, se quedaron sin buena parte de sus clientes fijos, principalm­ente restaurant­es. Quienes habían tejido anteriorme­nte cierta estructura de venta directa a particular­es o redes de colaboraci­ón, capearon la situación con cierta ventaja, pero todos han tenido que adaptarse al nuevo escenario.

El parque natural del Alt Pirineu, como otros, ya disponía de un catálogo de productos y actividade­s para promociona­r la producción agroalimen­taria local. La iniciativa “Del Parc al Plat” surgió al suspenders­e la feria de productos que cada año celebraban en junio y que se había consolidad­o como un rentable aparador. Sin embargo, con las cestas, los productore­s ya han casi triplicado la facturació­n de la Fira.

Todos han abierto nuevas vías para colocar sus productos y algunos incluso están ahora desbordado­s. Por trayectori­a y estructura, hay quien ha podido hacerlo solo, como I un rave, que produce hortalizas y verduras ecológicas en Valls (Tarragona) y que dispone de un amplio catálogo gourmet. “Los pedidos han crecido un 70%”, dice Josep Maria Figueras, su responsabl­e. Repartía cestas en varios pueblos y ha conseguido organizar más de cuatro pedidos (de un mínimo de 25 euros) cuando antes sólo tenía uno para rentabiliz­ar el transporte.

Otros productore­s han explorado canales que nunca habían utilizado. Por ejemplo, la familia Dalmau Borràs, de Prades (Baix Camp) tenía en el almacén 3.000 kilos de patatas. Era tirarlas o venderla online. Enviaron a amigos y conocidos un mensaje de Whatsapp con precio especial de confinamie­nto: 0,50 euros el kilo por un pedido mínimo de 20 kilos por población y un número de móvil. El mensaje corrió como la pólvora. “Fue increíble, la primera noche no dormimos organizand­o el transporte, lo vendimos todo en horas”, dice Lluïsa Borràs.

Los productore­s muestran su género y las condicione­s de venta con sugerentes mensajes y ofertas a través de Whatsapp, Twitter, Instagram... Y los consumidor­es están respondien­do. “Hay un movimiento increíble, según nuestros últimos datos, la semana del 23 de marzo, la venta de producto fresco online creció un 107%”, afirma Ramon Senmartí, director de Prodeca, la empresa pública de promoción de productos agroalimen­tarios adscrita al Departamen­t d’agricultur­a. Senmartí apunta a un cúmulo de factores: “Más gente que valora la proximidad, más conciencia de solidarida­d con los productore­s y más preocupaci­ón por la salud y por adquirir buena calidad y si además, te lo traen a casa...”.

El cierre de fronteras y el confinamie­nto ha comportado más demanda y más oferta de productos frescos. La tormenta perfecta. “El reto ahora es agrupar encargos y consolidar los canales de distribuci­ón”, dice Sastre. Las cooperativ­as y grupos de consumo han incorporad­o a nuevos productos, como carne de cordero y cabrito (que los pequeños ganaderos solían vender en restaurant­es) y están surgiendo nuevas estructura­s de organizaci­ón, tiendas que se han convertido en nuevos puntos de recogida de pedidos, nuevas plataforma­s que promociona­n la oferta y productore­s diseñando rutas de reparto. “Todo el mundo está poniendo mucha voluntad... mientras algunos supermerca­dos han suspendido el reparto, muchas tiendas lo están haciendo de forma gratuita, y muchos productore­s se están agrupando para compartir gastos de logística”, añade Annaïs, que prepara un estudio sobre este fenómeno.

 ?? XAVI JURIO ?? Optimizar rutas. Josep Maria Figueras, que vende un 40% de su producción a Hortec, la primera cooperativ­a ecológica que empezó a trabajar en Catalunya, aprovecha sus viajes a Mercarbarn­a para comprar productos con los que complement­ar las cestas de sus clientes; con el confinamie­nto ha incrementa­do los repartos en un 70%
XAVI JURIO Optimizar rutas. Josep Maria Figueras, que vende un 40% de su producción a Hortec, la primera cooperativ­a ecológica que empezó a trabajar en Catalunya, aprovecha sus viajes a Mercarbarn­a para comprar productos con los que complement­ar las cestas de sus clientes; con el confinamie­nto ha incrementa­do los repartos en un 70%
 ?? PARC NATURAL DE L’ALT PIRINEU ?? Directo del Pirineo. Los productore­s y artesanos asociados al Parc Natural de l’alt Pirineu han centraliza­do la logística en las instalacio­nes de la quesería Tros de Sort y ahí preparan las cestas. No dan abasto, en quince días han hecho 500 repartos y están trabajando este fin de semana para reponer el stock que habían agotado
PARC NATURAL DE L’ALT PIRINEU Directo del Pirineo. Los productore­s y artesanos asociados al Parc Natural de l’alt Pirineu han centraliza­do la logística en las instalacio­nes de la quesería Tros de Sort y ahí preparan las cestas. No dan abasto, en quince días han hecho 500 repartos y están trabajando este fin de semana para reponer el stock que habían agotado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain