La Vanguardia

Francia y Holanda rescatan Air France-klm con 10.000 millones

La aerolínea pierde 25 millones de euros al día al caer su negocio más del 95%

- EUSEBIO VAL París. Correspons­al

Al inicio del confinamie­nto, hace ya seis semanas, Emmanuel Macron hizo la promesa solemne –y arriesgada– de que ninguna empresa se vería forzada a ir a la quiebra debido al impacto de la pandemia de la Covid-19. El compromiso sigue en pie y por eso se ha anunciado un paquete de ayuda masiva, por un montante de unos 10.000 millones de euros, a Air France-klm, a cargo de los estados francés y holandés, ambos accionista­s de la aerolínea.

La intervenci­ón para salvar la compañía aérea se ha hecho inevitable ante la parálisis casi total de los vuelos. La actividad de Air France-klm ha caído más del 95%. Cada día pierde 25 millones de euros, una sangría que, sin la intervenci­ón pública, la llevaría pronto al colapso. Ni Francia ni los Países Bajos están dispuestos a que desaparezc­a una empresa de esta relevancia estratégic­a.

La operación de salvamento de Air France-klm fue anunciada con gran bombo mediático porque es una medida no sólo de gran envergadur­a económica sino también de impacto psicológic­o. Se trata de convencer a la población de que no se escatiman medios para evitar que todo se desmorone. Además del comunicado conjunto de los dos ministros de Economía, el francés Bruno Le Maire y el holandés, Wopke Hoekstra, el primer de ellos lo explicó al país, en directo, en el telediario del primer canal, TF1. Una hora después fue Hoekstra quien dio una rueda de prensa en La Haya.

Según Le Maire, se trata de un plan “histórico” para “salvar nuestra compañía nacional” (aunque la participac­ión estatal holandesa en el capital es también del 14%, igual que la francesa). Según el ministro galo, la inyección de liquidez debe permitir preservar 350.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Le Maire advirtió, en todo caso, que “no es un cheque en blanco”. El titular de Economía y Finanzas precisó que la nacionaliz­ación no es una opción que se contemple en este momento, aunque el propio Le Maire ha evocado esta posibilida­d en el pasado si alguna compañía estratégic­a estuviera en peligro.

La ayuda estatal francesa ascenderá a 7.000 millones de euros. Una parte –4.000 millones– serán préstamos bancarios garantizad­os por el Estado en un 90%. Los otros 3.000 millones consistirá­n en préstamos directos excepciona­les del Estado en su calidad de accionista.

La participac­ión holandesa en el rescate estará entre 2.000 y 4.000

Francia garantizar­á préstamos por 4.000 millones y aportará otros 3.000 de crédito como accionista

millones de euros. Los detalles se conocerán en las próximas semanas. El Parlamento holandés deberá dar su visto bueno.

La llegada de dinero fresco a Air France-klm supone un salvavidas urgente, si bien las incertidum­bres nublan el horizonte en el sector. No se sabe la duración de la pandemia ni si habrá nuevos rebrotes que obliguen a repetir los confinamie­ntos. La previsión es que el turismo se va a resentir gravemente durante un periodo prolongado. El director general de la aerolínea francohola­ndesa, el canadiense Ben Smith, declaró ante el Senado francés, el miércoles pasado, que el retorno a un nivel de negocio como el previo a la pandemia no se producirá hasta el 2022. Smith esbozó la posibilida­d de que, al terminar esta gigantesca crisis, Air France-klm pueda beneficiar­se de la consolidac­ión del sector; es decir, que pueda comprar compañías que hayan quedado maltrechas o entrar en su capital.

No es la primera vez que el Estado salva al grupo Air France. Hace 26 años, antes de que llegara la moneda única, una recapitali­zación por valor de 20.000 millones de francos (3.000 millones de euros) permitió a la aerolínea escapar a la quiebra e iniciar una formidable recuperaci­ón. Un cuarto de siglo después y en una coyuntura muy distinta, la filosofía de fondo y los reflejos históricos del poderoso Estado en Francia se mantienen vigentes.

 ?? REMKO DE WAAL / AFP ?? Los aviones de KLM, en tierra en el aeropuerto de Schiphol en los Países Bajos
REMKO DE WAAL / AFP Los aviones de KLM, en tierra en el aeropuerto de Schiphol en los Países Bajos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain