La Vanguardia

Boeing, golpeada por la pandemia, rompe con la brasileña Embraer

- MADRID

El gigante aeronáutic­o estadounid­ense Boeing suspendió ayer relaciones con la compañía brasileña Embraer tras acusar a esta última de “no cumplir las condicione­s necesarias” pactadas en un contrato conjunto firmado en el 2018. Entonces, ambas empresas planearon crear una sociedad conjunta en la que Embraer, el tercer mayor fabricante de aviones del mundo, le vendía el 80% de su división de aviones comerciale­s por 4.200 millones de dólares (3.380 millones de euros) a Boeing, que hubiera controlado la nueva sociedad.

Ese contrato establecía como fecha tope el pasado viernes para que ambas compañías cumplieran con las condicione­s marcadas y pusieran en marcha la nueva compañía. Pero, pese a que la colaboraci­ón había recibido “aprobación incondicio­nal” de todos los reguladore­s implicados, excepto la Comisión Europea que estaba pendiente, Boeing ejerció su derecho a rescindir ese acuerdo.

Marc Allen, el ejecutivo que impulsó la operación dijo que la rescisión es “profundame­nte decepciona­nte”, pero que las firmas “han alcanzado un punto en el que continuar las negociacio­nes en el marco” de ese acuerdo “no va a resolver los problemas pendientes”. Boeing no expresó cuales han sido los obstáculos concretos que impidieron la finalizaci­ón exitosa del acuerdo.

Por su parte, Embraer respondió horas después apuntando que Boeing adoptó un modo “sistemátic­o de atraso y violacione­s repetidas” al acuerdo. “Debido a la falta de voluntad en concluir la transacció­n, su condición financiera, al 737 MAX y otros problemas comerciale­s y de reputación”, señaló el comunicado. “La empresa buscará todas las medidas posibles contra Boeing por los daños sufridos como resultado de la cancelació­n indebida y de la violación”, aseguró.

Lo cierto es que desde el 2018 la situación ha cambiado mucho. Boeing el año pasado presentó los peores resultados en dos décadas por la crisis de los accidentad­os 737-Max y ahora, pendiente de la aprobación de las autoridade­s norteameri­canas para que vuelvan a operar, afronta la paralizaci­ón del sector por la pandemia de la Covid-19. La firma pidió recienteme­nte una ayuda a la administra­ción de 55.000 millones de euros.

La decisión anunciada este sábado también pone fin a una segunda joint venture entre las dos compañías para “desarrolla­r nuevos mercados” para el carguero militar C-390 Millenium, aunque ambas firmas mantendrán un acuerdo anterior firmado en el 2012 y ampliado en el 2016 para “comerciali­zar conjuntame­nte” ese modelo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain