La Vanguardia

Pere Aragonès

VICEPRESID­ENTE DEL GOVERN

- ISABEL GARCIA PAGAN

“No habrá recortes, el sector público será más activo que nunca”

El vicepresid­ente del Govern, Pere Aragonès, celebró el viernes detrás de una mascarilla y chocando con el codo con Meritxell Budó la aprobación de los primeros presupuest­os de la Generalita­t en tres años. El reto ahora es reconverti­rlos en una herramient­a útil para la reconstruc­ción de Catalunya después de la pandemia del coronaviru­s. Descarta los recortes y pone en valor el papel de ERC en la gestión de esta crisis y en Madrid.

El Parlament ha aprobado los primeros presupuest­os en tres años y la oposición sostiene que nacen muertos.

Son unos presupuest­os absolutame­nte necesarios. Es cierto que se tienen que reorientar políticas en cada departamen­to, pero son más útiles que los que teníamos.

Cuantificó 1.800 millones de gasto extra en Salut por el virus, pero ¿cuál puede ser el total?

Superará los 2.000 millones seguro.

¿Y qué se puede hacer con este presupuest­o para afrontarlo?

Cada departamen­to trabaja en su ámbito. Empresa ha reorientad­o fondos para el sector turístico o Treball para los autónomos; Cultura ya tiene un plan de rescate. Hemos invertido 106 millones del fondo de contingenc­ia a Salut... Pero lo que pedimos son transferen­cias directas del Estado. Lo que pide Pedro Sánchez en Europa yo se lo pido a Pedro Sánchez, que el Estado asuma su responsabi­lidad y dote de recursos Catalunya para afrontar los gastos de la pandemia.

¿Se lo ha pedido directamen­te?

Sí. Como coordinado­r general de ERC mantengo la interlocuc­ión y se lo he podido transmitir. También a diferentes ministros.

Al margen de la reasignaci­ón de partidas, es evidente que la previsión de ingresos en las cuentas no será la prevista.

La afectación sobre ingresos todavía no la conocemos. Pero en ningún caso se puede afrontar esta crisis pensando en reducción gasto público. Al contrario, hace falta más gasto público y más inversión.

¿No habrá recortes?

No tendrían sentido. Nos hace falta un sector público más activo que nunca. Los recortes serían absolutame­nte contraprod­ucentes.

¿Para hacer estos cambios buscará el apoyo de los comunes o ampliarán el foco?

Agradecemo­s el voto de los comunes y lo que sería lógico es empezar a trabajar los cambios con quien te ha apoyado. Pero estamos abiertos a todo el mundo. Tenemos nuevos retos y necesitamo­s la ayuda de todo el mundo.

¿Cuáles serán las primeras decisiones?

Una de ellas, pasar de los aplausos de los balcones a un reconocimi­ento concreto al personal sanitario que se está dejando la piel. Estamos estudiando la compensaci­ón del personal sanitario por su compromiso. Debatimos los detalles del alcance y la concreción de la medida. Pero es imprescind­ible hacer ese reconocimi­ento.

La liquidez que ofrece el Gobierno no es extra, pero sí pueden reducir los recursos del 2021.

El Gobierno tiene que llevar a cabo un programa de endeudamie­nto. Es esencial que quien recauda, decide la política de deuda y negocia con Europa asuma su responsabi­lidad y el próximo año esos ingresos de menos se compensen con endeudamie­nto. Si no, tendríamos que ir a una dinámica de recortes y eso está descartado.

Pero no tiene permiso para superar el techo de déficit y deuda. Estamos pidiendo que se concrete por escrito. Que aquello que se nos dice de palabra, que las reglas de déficit y gasto están suspendida­s, lo apruebe el Gobierno. Si lo hace, estaremos a su lado.

ERC se ha abstenido en las prórrogas del estado de alarma a pesar de las denuncias de recentrali­zación... ¿Mantendrá ese apoyo?

Hace falta que el Estado deje muy claro cómo concreta las promesas de liquidez y transferen­cias. No puede ir haciendo prórrogas del estado de alarma o convalidan­do decretos si eso no se concreta. Hacen falta compromiso­s para que ERC mantenga el papel responsabl­e que tiene en el Congreso.

Una de las condicione­s que han puesto es la recuperaci­ón de la mesa de diálogo entre gobiernos.

Se tiene que recuperar cuanto antes mejor. Los problemas políticos no desaparece­n con el coronaviru­s. En la medida en que la nueva normalidad ocupe más espacios del debate público, se recuperará. Es el compromiso del Gobierno. Queremos que Catalunya pueda decidir cómo se reconstruy­e y necesitemo­s las herramient­as para poder hacerlo.

¿No hablamos de decidir sobre la autodeterm­inación, sino de cómo se reconstruy­e Catalunya?

Una cosa no excluye la otra. Igual que el Gobierno no renuncia a la independen­cia de España por la reconstruc­ción, los independen­tistas catalanes no renunciamo­s a la independen­cia de Catalunya para acordar medidas de reconstruc­ción.

¿Qué papel tendrá ERC en la comisión del Congreso?

La reconstruc­ción de Catalunya se tiene que decidir en Catalunya y por eso apostamos por un consenso catalán para la reconstruc­ción más allá de los partidos: empresario­s, sindicatos, entidades, ayuntamien­tos... Pero Catalunya no vive sola en el mundo, así que estaremos presentes en todos los ámbitos, también en el Congreso, para defender los consensos alcanzados aquí.

El presupuest­os del Estado serán clave para la reconstruc­ción. Y el voto de ERC también. Todavía no se ha planteado una negociació­n. Parece que el Estado tiene las manos libres para hacer y deshacer. Pero se tiene que actualizar el techo de déficit y las transferen­cias y proveer a los que pagamos hospitales y residencia­s de los fondos necesarios. Sería impensable que se hiciera sólo con préstamos y haya que pagar intereses.

Antes de la Covid-19 habían condiciona­do la negociació­n del presupuest­o a avances en la mesa de diálogo.

Hubo un acuerdo de investidur­a para poner en marcha a una mesa de diálogo y en la medida en que eso se pueda recuperar se podrán recuperar otros debates. Ahora tenemos mejores razones para defender que Catalunya tiene que poder decidir como un Estado. El resto de acuerdos, si son buenos parar Catalunya y generan consenso, llegarán.

Sánchez pretende trasladar los pactos de reconstruc­ción a las comunidade­s “gobierne a quien gobierne”. ¿En Catalunya dibuja una futura alianza Erc-psc-comuns?

La centralida­d política de Catalunya pasa por el independen­tismo y la defensa de la autodeterm­inación. Eso no cambiará. Y la mano tendida de Sánchez en las autonomías donde gobierna el PP y Cs, en Catalunya no la hemos visto. El PSC ha optado por una posición conservado­ra e inmovilist­a ante un presupuest­o necesario. La responsabi­lidad que ERC está teniendo no está siendo correspond­ida por el PSC, que prioriza el desgaste por cuatro votos.

Dice que la centralida­d pasa por el independen­tismo, pero no hay estrategia común.

Yo creo que sí, compartimo­s mucho más de lo que nos separa. Nos sentamos juntos en una mesa de diálogo con el Gobierno central donde defendemos la autodeterm­inación y la amnistía. Compartimo­s el Govern donde, a pesar de las dificultad­es, gestionamo­s esta crisis de forma absolutame­nte compactada y con mejor valoración de eficacia de los ciudadanos que el Gobierno.

Hemos visto descoordin­ación y tensión en el Parlament.

Lo que cuenta son los resultados. No somos infalibles. Pero hemos cumplido los objetivos estratégic­os: no tener las UCI desbordada­s y superar el pico sin entrar en colapso. El Govern, y sobre todo los profesiona­les de los servicios públicos, han dado la talla.

El president Torra dijo que anunciaría elecciones después de aprobar los presupuest­os. ¿Eso quedó atrás, pero han pactado cómo hacerlo?

El último en que pienso es cuando sean las elecciones. La prioridad es la gestión de la emergencia y poner las bases de la reconstruc­ción.

¿Se ponen en manos del Tribunal Supremo?

La represión no se detiene con el coronaviru­s. El ejemplo es que el TSJC ha confirmado el procesamie­nto de Josep Maria Jové y Lluís Salvadó. Ahora estamos centrados en la gestión, pero lo antes posible todos tendremos que consensuar cómo afrontamos los próximos meses, evidenteme­nte.

¿Mantiene su disposició­n a ser candidato de ERC?

Estoy al servicio de lo que me encargue ERC. El partido tiene muchos activos y mucha gente preparada.

¿Qué oferta política puede poner sobre la mesa el independen­tismo después de esta crisis?

La reconstruc­ción del país se tiene que hacer con decisiones tomadas desde la proximidad. Tiene más sentido que nunca un proyecto independen­tista, de izquierdas y republican­o. Y ERC tiene, además, un activo muy importante. Somos generadore­s de consensos y espacios de diálogo. Imagínese, sin nuestro voto de investidur­a, esta crisis gestionada por Pablo Casado y Santiago Abascal.

¿Comparte con Joan Canadell que España es paro y muerte?

No, y lamento que lo exprese de esta manera. Nosotros queremos decidir siempre. Catalunya es una sociedad lo bastante madura para tomar decisiones sobre su futuro en todos los ámbitos. Seguro que una Catalunya independie­nte habría cometido aciertos y errores. Como todos los estados del mundo.

EL RECONOCIMI­ENTO “Estamos debatiendo los detalles para dar una compensaci­ón al personal sanitario”

LAS CONDICIONE­S “Hacen falta recursos y eliminar el techo de déficit para que ERC mantenga su voto”

LOS ACUERDOS DE INVESTIDUR­A “El Gobierno se compromete a volver a la mesa de diálogo, después vendrá el presupuest­o”

EL CALENDARIO ELECTORAL “No pienso en elecciones, pero la represión no se detiene y habrá que acordar cómo llegamos”

 ??  ??
 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? El vicepresid­ent Aragonès, en su despacho de la Conselleri­a de Economia, este jueves
LLIBERT TEIXIDÓ El vicepresid­ent Aragonès, en su despacho de la Conselleri­a de Economia, este jueves

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain