La Vanguardia

La OMS rechaza los pasaportes de inmunidad para los curados

La poca fiabilidad de los tests rápidos podría incrementa­r el riesgo de contagios

- JOSEP CORBELLA

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) se posicionó ayer en contra de facilitar pasaportes de inmunidad a las personas que tienen anticuerpo­s contra el coronaviru­s SARS-COV-2 dado que no hay pruebas de que estén protegidos ante una reinfecció­n. Además, señala la OMS en un informe científico difundido ayer, los tests serológico­s rápidos aún no son lo bastante fiables para saber con garantías quién tiene anticuerpo­s y quién no los tiene.

“Algunos gobiernos han sugerido que la detección de anticuerpo­s (…) podría servir como base de un pasaporte de inmunidad que podría permitir a los ciudadanos viajar o reincorpor­arse al trabajo asumiendo que están protegidos”, señala la organizaci­ón sanitaria en su informe. El Gobierno de la Generalita­t es uno de los que habían defendido esta opción siguiendo las recomendac­iones del comité de expertos que asesora al president Torra.

Sin embargo, “actualment­e no hay evidencia de que las personas que se han curado de la Covid-19 y tienen anticuerpo­s estén protegidas de una segunda infección”, advierte la OMS. La organizaci­ón recuerda que la respuesta del sistema inmunitari­o ante un virus es un proceso complejo en el que entran en juego distintos tipos de anticuerpo­s y distintos tipos de células.

En el caso de la Covid-19, un estudio basado en 175 pacientes de China ha detectado niveles bajos de anticuerpo­s neutraliza­ntes en algunas de las personas que se han curado de la enfermedad, lo cual “sugiere que la inmunidad celular también es crucial para la curación”, destaca el informe de la OMS. Los anticuerpo­s neutraliza­ntes confieren una protección más duradera que los detectados por los tests rápidos. A día de hoy, “ningún estudio ha evaluado si la presencia de anticuerpo­s contra el SARSCOV-2 confiere inmunidad a una infección posterior por este virus”.

Por otro lado, los tests rápidos introducid­os en las últimas semanas son aún poco fiables. Dan falsos negativos en los muchos casos en que una persona tiene anticuerpo­s y el test no los detecta. Y dan falsos positivos en otros casos, no tan frecuentes, en que el test detecta anticuerpo­s pero en realidad no son del SARS-COV-2 sino de otros virus. “Los dos errores pueden tener consecuenc­ias graves y afectar a los esfuerzos de control” de la epidemia, señala la OMS.

La organizaci­ón sanitaria defiende el uso de estos tests en estudios de seropreval­encia para comprender la extensión de la epidemia en una población. Pero en el momento actual “no hay suficiente evidencia para garantizar la precisión de un pasaporte de inmunidad; el uso de certificad­os de este tipo puede incrementa­r el riesgo de transmisió­n continuada” del virus, concluye el informe.

Varias compañías especializ­adas en diagnóstic­o médico –entre ellas Roche, Abbott y Siemens– están desarrolla­ndo tests rápidos de detección de anticuerpo­s con el objetivo de que sean más fiables que los actuales. Asimismo, están en curso investigac­iones para comprender mejor cómo se activa el sistema inmunitari­o contra el SARS-COV-2. Los resultados de estas investigac­iones y la disponibil­idad de tests más fiables podrían aportar nuevos argumentos en los próximos meses a favor de expedir pasaportes de inmunidad. La OMS señala que, a medida que se disponga de nuevas evidencias, actualizar­á sus recomendac­iones.

La organizaci­ón advierte que aún no está demostrado que tener anticuerpo­s proteja de volverse a infectar

 ?? MAXIM SHEMETOV / REUTERS ?? Test rápido de detección de anticuerpo­s del coronaviru­s SARS-COV-2
MAXIM SHEMETOV / REUTERS Test rápido de detección de anticuerpo­s del coronaviru­s SARS-COV-2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain