La Vanguardia

Llovizna de millones que no siempre llega al suelo

Seis deportista­s analizan de primera mano la afectación, las consecuenc­ias y los cambios por el coronaviru­s en sus especialid­ades

-

“La situación es insostenib­le para muchos clubs; el Gobierno tendrá que inyectar dinero a las federacion­es... pero la mayor afectación será a nivel local, donde los patrocinio­s se caen y las ayudas cuesta que lleguen”, dibuja una panorama desalentad­or para el deporte femenino Diana Box, presidenta de la Asociación de Mujeres de Balonmano, a la vez que concejal de Deportes en Torrevieja. Como el balonmano, todas las disciplina­s esperan el maná salvador de las Administra­ciones. Pero, ¿habrá para todos? Y, lo que más temen: ¿llegará a los de abajo?

La principal medida de rescate al deporte español (femenino incluido, sin distincion­es), ha sido la aportación de 51 millones de euros anuales procedente­s de los 1.700 millones de ingresos por derechos de televisión de la LFP, la patronal del fútbol. Ha sido posible gracias al acuerdo entre el CSD, la LFP y la Federación Española de Fútbol. Una modificaci­ón del real decretoley 5/2005 que regula la comerciali­zación de los derechos de TV del fútbol, aprobada el martes, permitirá que la LFP incremente su aportación hasta los 200 millones en cada ciclo olímpico (4 años). Con este incremento del 1% al 1,5% anual, la LFP se convierte en el principal mecenas de las federacion­es, por delante de lo que aporta el Gobierno por medio del CSD. También las Federacion­es, asociadas en la Adesp (Asociación del Deporte Español), han elaborado un ambicioso Plan de Reconstruc­ción, aunque sin poner números a sus estrategia­s y medidas. La Administra­ción catalana, a través de la Secretaria General de l’esport, ha diseñado un Plan Nacional para la Reactivaci­ón del Deporte que contempla 8 tipos de ayudas genéricas, con amplia incidencia en el deporte femenino. Así, en el llamado programa B (clubs) se están tramitando para este mes las subvencion­es para entidades que participan en la máxima competició­n estatal femenina, dotadas con 333.630 € para 44 entidades, además de 203.520 euros para 21 entidades que participan en competicio­nes internacio­nales. En total, 536.000 euros para clubs femeninos. En segundo lugar, la Secretaria abre una convocator­ia de subvencion­es, por 2,5 millones, para “actividade­s de impacto”, es decir, para cubrir gastos de eventos ya realizados o proyectos de entidades perjudicad­as por la pandemia. Además, se destinan 9,5 millones de ayudas a las Federacion­es, 5 para Consells Esportius, se ofrece una línea de crédito de 10 millones para facilitar liquidez a corto plazo, y se prorrogan las becas del programa ARC (de alto rendimient­o, para olímpicos) con 9 millones adicionale­s por el 2021, que benefician a 530 deportista­s, 245 mujeres. La UFEC (federacion­es) ha diseñado un plan Marshall de medidas, en el que un estudio de las afectacion­es detallará las prioridade­s.

 ??  ?? El fútbol femenino espera seguir convencien­do a las más jóvenes
El fútbol femenino espera seguir convencien­do a las más jóvenes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain