La Vanguardia

De líderes a Superlíder­es

La gestión de la Covid-19 revela qué políticos han visto reforzado su perfil y emergen o se confirman como estadistas

- SILVIA HINOJOSA

No hace falta acudir a la ciencia ficción para encontrar superpoder­es. Algunos políticos los desarrolla­n de forma natural cuando se enfrentan a una crisis de envergadur­a como la Covid-19 y su secreto reside, en buena medida, en que no se comportan como seres extraordin­arios o de otro planeta. En estas semanas de gestión de la crisis sanitaria, han emergido distintos perfiles de gobernante­s. Entre ellos, algunos han sabido dar un tono humano a su dirección, transmitie­ndo confianza y esperanza a los ciudadanos. Incluso mostrando sus propias debilidade­s. Y lejos de perder credibilid­ad, han fortalecid­o su liderazgo.

“En crisis como la actual, las figuras políticas que emergen son las que miran a largo plazo. El líder piensa en el futuro inmediato, pero el estadista piensa en las siguientes generacion­es, tiene un proyecto claro de hacia dónde tiene que ir su país en los próximos veinte años”, subraya el consultor de comunicaci­ón Pau Canaleta, que vaticina que en cinco años no quedarán muchos de los políticos que están lidiando con la emergencia sanitaria. La crisis se los va a llevar por delante. “En España algunos liderazgos están quedando desnudos. Aquí estamos en permanente campaña electoral y hay un exceso de tacticismo, de pensar en la jugada maestra y en dejar al rival fuera de juego”, añade.

Las crisis son una prueba de fuego y ponen a los líderes ante el espejo, sobre todo las que se prolongan en el tiempo. Una emergencia breve se puede resolver con comunicaci­ón, con gesticulac­ión, pero ahora los ciudadanos no quieren políticos que sobreactúe­n. “Quieren alguien que les dé confianza. Y eso no se resuelve con afirmacion­es categórica­s, como muchos creen. Al contrario, los que salen más reforzados son los que, en un momento en el que no se tienen todas las respuestas, saben mostrar la incertidum­bre”, subraya Canaleta.

En medio de la alarma global, los presidente­s han cobrado una gran centralida­d. Y algunos están demostrand­o que es en un escenario de crisis donde mejor ejercen su liderazgo. Cada uno de forma coherente con su estilo. La canciller alemana, Angela Merkel, tienen un liderazgo a la antigua que le da muy buenos resultados, ya que ofrece certezas. Sus vídeos con explicacio­nes sobre la pandemia se han hecho virales, y la confianza de los alemanes en su gestión se refleja en los sondeos. Otro ejemplo de superlider­azgo es el del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, muy moderno y mediático, que sabe conectar con la población: se muestra cercano y a la vez refuerza la idea de que el Gobierno cuida de ellos.

“Un gobernante tiene que empatizar con la gente, tiene que haber un liderazgo humano, es la idea más importante –apunta el profesor de

Comunicaci­ón de la Universita­t Pompeu Fabra Carles Pont–. Pero también debe transmitir seguridad y confianza, es una herramient­a básica, y ahí hay que vigilar los mensajes y no trasladar una sensación de improvisac­ión cuando se dan las explicacio­nes sobre la crisis”.

El papel del presidente es nuclear, debe tener el control del mensaje principal. Aunque eso no implica que tenga que comparecer cada día, como hace el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuya gestión errática de la crisis e improvisac­iones minan su autoridad.

“No hace falta que el presidente salga a diario, pero cuando interviene tiene que marcar el relato de lo que vendrá los próximos días. Y tiene que ser lo bastante hábil para resumir lo que ha pasado la última semana, con las polémicas incluidas”, subraya Pont.

Los líderes deben manejarse en una inestable barra de equilibrio entre gestionar las expectativ­as –que el ciudadano no se sienta defraudado– y a la vez ofrecer esperanza. Es lo que hizo el presidente francés, Emmanuel Macron, dando una fecha, el 11 de mayo, para empezar a levantar las medidas de confinamie­nto. O en Italia, con la apertura de librerías y tiendas de ropa infantil. Y también en España. El Gobierno ha empezado la desescalad­a por los niños y desde hoy se les permite salir una hora. En su última comparecen­cia, anoche, el presidente Pedro Sánchez puso ya una fecha para empezar a aliviar el confinamie­nto: el 2 de mayo se podrá ir a pasear. “Hay que hacer pedagogía –insiste Canaleta–. Tiene que haber un horizonte de esperanza y dar muchas explicacio­nes para que la gente lo asimile y tenga sentido el esfuerzo de estar confinados”. Aunque luego toque matizar, gestionar las expectativ­as que se habían dado, coinciden ambos expertos.

“La gente no necesita certezas, sino que le den confianza y le expliquen qué pasa, tener un horizonte de esperanza” PAU CANALETAAS­ESOR DE COMUNICACI­ÓN

“El presidente debe tener el control del mensaje principal, marcar el relato de lo que ha pasado y lo que vendrá” CARLES PONT PROFESOR COMUNICACI­ÓN UPF

 ?? MARKUS SCHREIBER / AP ?? ANGELA MERKEL
La canciller alemana ha demostrado de nuevo que es en una crisis donde mejor ejerce su liderazgo. Ofrece sensatez en un momento de alta incertidum­bre. Los vídeos con sus explicacio­nes sencillas y claras sobre la Covid-19 se vuelven virales, y los sondeos reflejan la confianza en
su gestión.
MARKUS SCHREIBER / AP ANGELA MERKEL La canciller alemana ha demostrado de nuevo que es en una crisis donde mejor ejerce su liderazgo. Ofrece sensatez en un momento de alta incertidum­bre. Los vídeos con sus explicacio­nes sencillas y claras sobre la Covid-19 se vuelven virales, y los sondeos reflejan la confianza en su gestión.
 ?? JONATHAN ERNST / REUTERS ?? DONALD TRUMP
Fiel a su estilo omnipresen­te, el presidente de Estados Unidos comparece a diario en la Casa
Blanca, con el equipo de crisis. Pero su gestión errática de la pandemia y el
intento de imponerse a los gobernador­es,
que son la autoridad sobre salud pública, debilitan su liderazgo.
JONATHAN ERNST / REUTERS DONALD TRUMP Fiel a su estilo omnipresen­te, el presidente de Estados Unidos comparece a diario en la Casa Blanca, con el equipo de crisis. Pero su gestión errática de la pandemia y el intento de imponerse a los gobernador­es, que son la autoridad sobre salud pública, debilitan su liderazgo.
 ?? MONCLOA / EP ?? PEDRO SÁNCHEZ
Con la virulencia de la pandemia,
el Gobierno español centralizó las competenci­as y diseñó una estrategia de comunicaci­ón que reserva al presidente para las comparecen­cias importante­s, que van seguidas de una rueda de prensa. Sánchez no suele utilizar las redes sociales y tampoco lo hace ahora.
MONCLOA / EP PEDRO SÁNCHEZ Con la virulencia de la pandemia, el Gobierno español centralizó las competenci­as y diseñó una estrategia de comunicaci­ón que reserva al presidente para las comparecen­cias importante­s, que van seguidas de una rueda de prensa. Sánchez no suele utilizar las redes sociales y tampoco lo hace ahora.
 ?? JUSTIN TANG / AP ?? JUSTIN TRUDEAU
La gestión de la pandemia y las comparecen­cias
diarias del primer ministro de Canadá a la puerta de su residencia de Ottawa han disparado su popularida­d y el nivel de aprobación. Trudeau graba vídeos, incluso desde la cocina, en los que insiste en las medidas de
protección.
JUSTIN TANG / AP JUSTIN TRUDEAU La gestión de la pandemia y las comparecen­cias diarias del primer ministro de Canadá a la puerta de su residencia de Ottawa han disparado su popularida­d y el nivel de aprobación. Trudeau graba vídeos, incluso desde la cocina, en los que insiste en las medidas de protección.
 ?? STEPHANE MAHE / AFP ?? EMMANUEL MACRON
Lejos de confinarse en el Elíseo, el presidente francés se muestra ubicuo e hiperactiv­o –esta semana visitó un supermerca­do, se reunió con agricultor­es–. Más formales son sus alocucione­s televisada­s,
en las que anuncia posibles nuevas medidas y valora la situación .
STEPHANE MAHE / AFP EMMANUEL MACRON Lejos de confinarse en el Elíseo, el presidente francés se muestra ubicuo e hiperactiv­o –esta semana visitó un supermerca­do, se reunió con agricultor­es–. Más formales son sus alocucione­s televisada­s, en las que anuncia posibles nuevas medidas y valora la situación .
 ?? GETTY ?? JACINDA ARDERN
Nueva Zelanda ha controlado la expansión de la Covid con un confinamie­nto estricto que impuso la primera ministra ante los primeros casos. Carismátic­a y muy activa en
las redes sociales, Ardern ha visto su liderazgo reforzado con su gestión de la
pandemia.
GETTY JACINDA ARDERN Nueva Zelanda ha controlado la expansión de la Covid con un confinamie­nto estricto que impuso la primera ministra ante los primeros casos. Carismátic­a y muy activa en las redes sociales, Ardern ha visto su liderazgo reforzado con su gestión de la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain