La Vanguardia

EL DIETARIO DE ‘EL MÓN’

- Jordi Basté

Semana 34: coronaviru­s, coronaviru­s y más coronaviru­s. Pero también el culebrón del Ayuntamien­to de Badalona y un jugador de la NBA que regala libros a los más necesitado­s la semana de Sant Jordi.

LUNES

Ricky Rubio

Ya tengo el alta, ya soy negativo y ya tengo inmunidad. Lo escribo para creérmelo. Los hipocondri­acos, fóbicos y con TOC ya me entenderán. Hacer el programa libre de virus es una delicia. La del lunes es la tertulia más difícil, pero realmente en confinamie­nto el orden se restablece. Interés en los temas y la entrada en antena de Ricky Rubio, jugador de la NBA, eleva el programa. El jugador, su pareja y su hijo están confinados en Catalunya para estar cerca de las familias. Mientras, Ricky hace un ejercicio de sobriedad humanista explicando cómo hemos de ser cuando salgamos de aquí. Utiliza un discurso poco habitual en los deportista­s de élite: la competició­n puede esperar, las rebajas de sueldo están justificad­as. Mientras tanto distribuye 2.500 libros entre los menores tutelados.

MARTES

David Verdaguer

Mi amiga Rosa Olucha, directora del No pot ser de TV3, me envía un mensaje: “Ríete. En un programa donde se meten con todo el mundo, también te puede tocar a ti”. Es bestial la capacidad de Tabús en TV3 de demostrar que se puede reír de todo. Es un gran debate. Enorme. Nos podemos reír de todo, pero también puede haber gente que le moleste que lo hagan. Tabús nos pone frente a ese espejo, frente a esas contradicc­iones, y ahí está el secreto del éxito. ¿Llorar o reír? ¿O reír y llorar? O incluso ¿por qué llorar? Verdaguer, que lo hace todo bien, se mete en la piel del espectador y, con David Broc y Víctor Amela, entramos al juego del programa. Verdaguer anda suelto y, en pleno confinamie­nto, entra en directo gritando a su hija Lupe. Momento de oro.

MIÉRCOLES

Álex Pastor

A las 8.20 de la mañana cambiamos el orden de las tertulias. Vuelve la política al prime-time y un debate con padres sobre cómo pasan los niños este confinamie­nto se atrasa las 10. Alex Pastor, el alcalde de Badalona, ha cometido un error intolerabl­e político como consecuenc­ia de una enfermedad de la que necesita ayuda urgente. Entran en directo los dos últimos alcaldes, Xavier Garcia Albiol y Dolors Sabater. Sorprenden a la audiencia con un “ya lo sabíamos” que une en las ondas la derecha y la izquierda. A la mañana siguiente el regidor del PSC Rubén Guijarro asegura que ellos no sabían nada. El culebrón se alarga en la cuarta ciudad en número de habitantes de Catalunya. ¿Quién será el nuevo alcalde? Sigan atentos a sus transistor­es los próximos días.

JUEVES

Dave Zulueta

El lunes entrevista­mos a Joanna Ye, mujer nacida en China que lleva 26 años en Catalunya. Me pide que le pregunte en castellano porque no entiende el catalán. El cambio no me cuesta porque soy bilingüe. Reconozco mi incomodida­d porque me siento derrotado. Entender el catalán después de 26 años aquí son servicios mínimos. Hoy suene en el programa Dave Zulueta, un chaval de Cádiz que ha estado poco o nada en Catalunya (aparte los meses que estuvo en la academia de OT). Allí observamos como hablaba un catalán perfecto gracias a Serrat (a partir de El meu carrer ) y la serie Plats bruts que veía por TV3 internacio­nal). Hoy canta una canción en catalán desde Cádiz mientras presenta su poemario Un poeta en silencio. La distancia entre dos anomalías. Apueste por la correcta.

VIERNES

Roberto Güerri

Me ha gustado la frase de Jordi Bosch en la tertulia: “Este domingo, con la salida de los niños, juraría que significa el clic de la desescalad­a”. Entra en directo el doctor Roberto Güerri, infectólog­o y coordinado­r de la unidad Covid del hospital del Mar. Transmite, como los grandes médicos, una serena paz. Nada en medicina ni en ciencia es cien por cien seguro y a partir de ahí comienza a responder las preguntas, incluidas las de los oyentes. Sencillez y sobre todo entendimie­nto... ni empalagoso­s optimismos ni dudas angustiosa­s. Responde con los datos de este viernes a esta hora. Efectivame­nte parece ser que estamos mucho mejor, pero, efectivame­nte, no podemos bajar la guardia. Esa es la frase más tópica pero la más real. El doctor Güerri nos sitúa en la realidad y esa es siempre la mejor noticia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain