La Vanguardia

Arrecian las críticas de oposición y autonomías al ‘rodillo’ del Ejecutivo

La presión lleva al Gobierno a cambiar la unidad provincial en algunos casos

- C. DEL RIEGO/ J. LECUMBERRI SALVADOR ENGUIX

Las comunidade­s autónomas tendrán que ejecutar el plan de desescalad­a elaborado por el Gobierno de Pedro Sánchez, pero la unilateral­idad con la que lo ha aprobado, la falta de concreción y, sobre todo, la elección de la provincia como área administra­tiva que servirá para ir pasando de fase han solivianta­do a las comunidade­s autónomas. No sólo a las gobernadas por los nacionalis­tas, Catalunya y Euskadi, sino también a algunas de las que tienen gobiernos del PP, como Galicia, e incluso a la más importante en manos de los socialista­s, la Comunidad Valenciana. Todas consideran que la estructura del Estado autonómico ha hecho irrelevant­e a la provincia como estructura administra­tiva, por lo que lo interpreta­n como un atentado a las comunidade­s y a sus competenci­as.

Este malestar autonómico, que incluye no sólo críticas del PP al plan de desescalad­a, sino también de algunos de sus socios de Gobierno (PNVO ERC), puede hacer que el presidente del Gobierno no encuentre apoyo suficiente en el Congreso de los Diputados para las sucesivas prórrogas del estado de alarma que el programa aprobado por Sánchez requiere.

Hasta tal punto llegaron las críticas que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, se mostró abierto, tras escucharla­s, a estudiar las propuestas que le puedan hacer llegar estas comunidade­s autónomas. Entre otras, que se apruebe para ellas otra división territoria­l como la determinad­a por las áreas sanitarias. Se tendría en cuenta si la propuesta resultara coherente y adecuada para una mejor gestión de la desescalad­a.

Los nacionalis­tas vascos no han ocultado su profunda crítica y centran su rechazo en el hecho de que se haya recuperado la provincia como entidad territoria­l. El Gobierno de Iñigo Urkullu se mostró “sorprendid­o” por el papel otorgado a unas provincias que, recordó, tienen un “protagonis­mo nulo” en materia sanitaria en Euskadi, donde las institucio­nes de salud dependient­es de las diputacion­es de los territorio­s históricos pasaron en su totalidad al Ejecutivo vasco en los años ochenta. Cree, por ello, que la responsabi­lidad debería recaer en las comunidade­s. “Hemos pasado de la plurinacio­nalidad que este Gobierno había preconizad­o como principio inspirador de la estructura del Estado al pluriprovi­ncialismo”, afeó el portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka. El lehendakar­i Urkullu subrayó que plantear un “modelo de Estado provincial” supone un “retroceso centraliza­dor y una anomalía incomprens­ible”, y emplazó a Sánchez a no prorrogar más el estado de alarma. En Ajuria Enea rechina también el argumento del control de la movilidad entre provincias, que estiman que está desfasado. “En Euskadi se puede constatar que no tiene mucha validez”.

El PNV considera “un error” que no se permita a las “administra­ciones más cercanas adaptar la situación a las particular­idades de cada territorio” y sostiene que optar por la provincia “es más propio de un Estado unitario o incluso de un periodo preconstit­ucional”.

Pero la cuestión no atiende a razones nacionalis­tas, porque el presidente de Galicia, Alberto Núñez

LOS BARONES POPULARES Los presidente­s del PP ven la iniciativa del Ejecutivo inconcreta y llena de sombras

LA GENERALITA­T VALENCIANA Puig defiende una división por áreas de salud y apoya las quejas del sector turístico

EL MINISTRO DE SANIDAD Illa, dispuesto a estudiar propuestas de las comunidade­s para mejorar la gestión

 ?? POOL / EP ?? El ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante la sesión de control al Gobierno, ayer en el Congreso
POOL / EP El ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante la sesión de control al Gobierno, ayer en el Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain