La Vanguardia

Barcelona se compromete con la unidad política por la reconstruc­ción

Los partidos buscan puntos de encuentro para poner en el centro la reconstruc­ción de la ciudad

- Raúl Montilla Barcelona

Sólo hubo una interrupci­ón en todo el pleno de ayer, el ordinario del mes de abril, apelando a una cuestión de orden. La hizo la líder de Ciudadanos, Luz Guilarte, para que el secretario municipal le aclarase qué había votado Barcelona pel Canvi sobre una proposició­n de su grupo en la que pedía que se vinculara al Pacto por Barcelona la revisión de las ordenanzas fiscales. Esta fue la única propuesta que no prosperó en todo el pleno: Barcelona pel Canvi votó a favor, también el PP, pero no lo hicieron ni Bcomú ni PSC ni ERC y Jxcat se abstuvo. Una propuesta que el gobierno sociocomún trató de transaccio­nar –las ordenanzas fiscales no se revisarán en el pacto, pero hoy comienzan las conversaci­ones que las abordarán– y que fue la excepción de una sesión en la que la frase que la alcaldesa Ada Colau repitió con más asiduidad, fue “y se aprueba con el voto favorable de todos los grupos”. Porque la de ayer fue una sesión de conjura por Barcelona, imposible hace un año o dos o tres, en la que todos los grupos buscaron la unidad.

La gran mayoría de las iniciativa­s que se sometieron a votación se aprobaron por unanimidad o casi:, desde el avance de la aportación municipal al transporte público (sólo se abstuvo Barcelona pel Canvi), a la ampliación de la escuela Joan Pelegrí, los últimos coletazos del proyecto urbanístic­o vinculado al traslado de la prisión Modelo a la Zona Franca o la inclusión de Barcelona en la red de ciudades machadiana­s. También prosperó la propuesta del PP de optimizar la estructura municipal, el plan de choque de Jxcat para garantizar la viabilidad de las entidades deportivas y una nueva línea de ayudas para menores, así como el refuerzo de los servicios sociales reclamado por ERC, sin olvidar, por ejemplo, la petición de Barcelona pel Canvi para que la capital catalana y Madrid impulsen una mesa de trabajo conjunta. Muchas de las iniciativa­s llegaron ya pactadas.

En la Casa Gran se ejerce estos días la política más que el politiqueo y quizás también por eso en la sesión, aunque con tono constructi­vo, también hubo críticas: contra el reciente plan municipal de cerrar calles o aumentar aceras en detrimento del coche privado –sobre todo por exceso, pero también alguna por defecto–; reproches contra la propia ejecución del Pacto por Barcelona que se constituyó el martes por la tarde y que ha de guiar el futuro de la ciudad porque faltan actores: comerciant­es o restaurado­res para empezar, pero también hoteleros, Càritas o sectores de la salud... Porque se considera que tener un decálogo en julio puede ser demasiado tarde o porque se puede caer en el error de la autocompla­cencia y de las palabras grandilocu­entes. “No podemos engañarnos a nosotros mismos”, alertó el portavoz de ERC, Jordi Coronas. “Tenemos un punto de partida establecid­o. Ahora tenemos un mandato con riesgos diversos, con complejida­d alta y previsible”, manifestó serenament­e el líder de los republican­os, Ernest Maragall.

“Es importante que se comience a tomar decisiones”, urgió la presidenta de Jxcat en el Ayuntamien­to, Elsa Artadi, recordando las 44 propuestas que ha hecho este grupo e insistiend­o que muchos sectores –el de la restauraci­ón es el más recurrente– esperan respuestas. “Hay que recuperar la confianza de la ciudad, es un momento de máxima generosida­d”, señaló la líder de la formación naranja, Luz Guilarte,

“Participar­emos con actitud constructi­va”, apuntó el portavoz del PP, Oscar Ramírez, que ante los problemas telemático­s de Josep Bou ejerció ayer la representa­ción de los populares durante prácticame­nte toda la sesión.

Ramírez, tras una defensa la colaboraci­ón público-privada, reclamó que no haya lista de espera para conseguir alimentos y que se refuercen ayudas, pero también que entre en funcionami­ento la ventanilla única y que no se pongan en peligro las grandes empresas.

“Tenemos que aprovechar esta situación para la reconstruc­ción. Es fundamenta­l el liderazgo de la alcaldesa, ha de marcar el camino”, manifestó el líder de Barcelona pel Canvi, Manuel Valls.

“Somos los primeros en poner en marcha un pacto de ciudad”, defendió el primer teniente de alcalde Jaume Collboni, que señaló que la idea es abrir el acuerdo a más actores y que recordó la vinculació­n de esta iniciativa con la negociació­n de los presupuest­os: el ajuste de los actuales y las bases de los del 2021. Y ligado a esto, la “adaptación” de las ordenanzas fiscales a la nueva realidad. En este punto, el concejal de Presidenci­a, Jordi Martí, explicó también durante el pleno que las actuales proyeccion­es municipale­s calculan una caída de ingresos de unos 300 millones de euros para as arcas municipale­s (iba a ser la primera vez que el Ayuntamien­to de Barcelona iba a tener un presupuest­o de más de 3.000 millones de euros).

Sea como fuere, las conversaci­ones sobre presupuest­os e impuestos que, formalment­e, comenzarán hoy, pondrán a prueba la búsqueda del consenso de todos los grupos, municipale­s, también las del gobierno sociocomún.

EL PASO A LA ACCIÓN

La negociació­n de presupuest­os pondrá a prueba el actual deseo de consenso

PUNTO DE PARTIDA

La caída de ingresos de 300 millones de euros marcará el debate de las ordenanzas fiscales

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? La reconstruc­ción. Colau y Colboni presidiero­n un segundo pleno telemático en el que los grupos cerraron filas por la ciudad
MANÉ ESPINOSA La reconstruc­ción. Colau y Colboni presidiero­n un segundo pleno telemático en el que los grupos cerraron filas por la ciudad
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain