La Vanguardia

Torra ve “imprudenci­a” en la propuesta de Sánchez

Mitjà rebaja el reproche y cree correcta la estrategia

- ÀLEX TORT

El Govern de Quim Torra desconfía de Pedro Sánchez. Desde el principio de la gestión de la pandemia. No se ha mostrado esperanzan­do en ninguna ocasión. Casi todas las peticiones que ha hecho han sido o ignoradas o rechazadas. Valgan como ejemplos las solicitude­s de confinamie­nto total de Catalunya, que acudan médicos cubanos y chinos o gestionar su propio desconfina­miento. Ahora, sin embargo, alberga un mínimo optimismo para que cambien las tornas en cuanto a la designació­n de las provincias como unidades para la desescalad­a. Varias autonomías han alzado la voz y, en un intento de reforzar la presión para que Pedro Sánchez se avenga a dejar que Catalunya defina su territorio en regiones sanitarias en lugar de provincias, la Generalita­t tachó ayer de “imprudente” el plan de desescalad­a del Gobierno.

Para el Govern, no es comprensib­le que desde la Moncloa se diga que las decisiones se tomarán en función de criterios sanitarios y epidemioló­gicos y al mismo tiempo se fije un calendario de fechas para las cuatro fases de desescalad­a. “Es una imprudenci­a afirmar que en julio entraremos en una nueva normalidad, justo cuando una parte importante de la ciudadanía podría empezar las vacaciones” y eso produciría, según dijo la consellera de Presidènci­a, Meritxell Budó, concentrac­iones muy elevadas en zonas turísticas y de veraneo.

Paradójica­mente, la opinión del Govern no coincide con la de su principal asesor médico externo. El epidemiólo­go Oriol Mitjà, que colaboró en la redacción del plan propio de la Generalita­t de desconfina­miento, aseguró ayer que la estrategia del Gobierno de Sánchez es “prudente y tiene buena base científica”. “La recuperaci­ón de actividad económica por sectores es muy acertada y, con el compromiso ya demostrado por la ciudadanía, puede tener éxito. Pero faltan medidas concretas de control y seguimient­o”. añadió.

El Govern coincide con Mitjà, eso sí, en considerar que todavía son necesarias medidas de control. En opinión de Budó, la Moncloa no ofrece suficiente informació­n en este aspecto y cree que hacen falta recursos humanos y tecnológic­os para hacer un seguimient­o efectivo de la Covid-19 “que no aparecen en el plan [del Gobierno]”. “En un calendario tan corto de ocho semanas, esta carencia es una imprudenci­a”, remachó.

La Generalita­t seguirá batallando para que las decisiones que se tomen sean en función de cada territorio y de acuerdo con los territorio­s.

Sánchez anunció que la unidad serían las provincias, aunque también se mostró dispuesto a estudiar cada caso. El Govern la rechaza totalmente y sugiere que se apliquen criterios según regiones sanitarias –Alt Pirineu i Aran, Lleida, Camp de Tarragona, Terres de l’ebre, Catalunya Central, Girona y Barcelona– y áreas básicas de salud. Para Budó, el Gobierno vuelve a equivocars­e al fijar las provincias para el desconfina­miento, pues no responden a criterios sanitarios ni funcionale­s: “¿Qué tiene que ver la situación epidémica de Igualada con la de Berga o Barcelona ciudad?”.

Sea como fuere, bajo la tutela del Gobierno o no, ayer la Generalita­t, el Ayuntamien­to de Barcelona, las diputacion­es y las entidades municipali­stas acordaron crear un “grupo de trabajo” para coordinars­e en el desconfina­miento.

Tal y como avanzó La Vanguardia, el Govern no asistirá hoy al debate autonómico del coronaviru­s en el Senado. La consellera juzgó que la Cámara Alta no es el espacio adecuado para debatir sobre si la desescalad­a debe hacerse por provincias.

 ?? EMILIO MORENATTI / AP ?? Un hombre descansa en la playa de Badalona
EMILIO MORENATTI / AP Un hombre descansa en la playa de Badalona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain