La Vanguardia

El juez excluye la operación Catalunya del caso Villarejo

El instructor quiere proteger los documentos hallados en la causa

- CARLOTA GUINDAL

El juez de la Audiencia Nacional que investiga al excomisari­o José Manuel Villarejo ha dejado fuera de la investigac­ión la presunta participac­ión del expolicía, ahora encarcelad­o, en la conocida como operación Catalunya, supuestame­nte teledirigi­da desde el Ministerio del Interior desde el 2013 en busca de informació­n compromete­dora de dirigentes independen­tistas catalanes. En una resolución, el magistrado Manuel García Castellón explica que en los registros a los domicilios y despachos de Villarejo apareció una serie de documentac­ión relativa a los años 2013 y 2014 que debe ser considerad­a informació­n reservada y, por tanto, excluida de la causa.

Fuentes jurídicas explican que se trata de datos de la participac­ión de Villarejo en la llamada operación Catalunya, con informació­n de inteligenc­ia y fuentes humanas que habría utilizado el funcionari­o para obtener datos sobre dirigentes catalanes. Según estas mismas fuentes, entre los datos aparecen las maniobras del excomisari­o para obtener informació­n compromete­dora de la familia Pujol y el uso de personas próximas a esta. De hecho, la defensa del hijo mayor del expresiden­te, Jordi Pujol Ferrusola, ha solicitado al juez que le permita personarse como acusación contra Villarejo. Considera que se practicaro­n “multitud de seguimient­os personales, se confeccion­ó documentac­ión falsa luego aportada por particular­es a la Fiscalía Anticorrup­ción y se dio cobertura con cargo a recursos públicos a distintos denunciant­es espontáneo­s, todo ello por cauces ajenos al conocimien­to de la autoridad judicial y escapando a su fiscalizac­ión, en interés y lucro propios”.

El propio instructor explica que en los registros de Villarejo apareció informació­n “con datos de carácter personal de testigos protegidos y confidente­s policiales, pagos realizados a los mismos, que ningún interés tienen a los efectos del proceso penal”. Según relata, se tratan de “archivos afectados a los fines de las fuerzas y cuerpos de seguridad que, en principio, y a salvo la grave irregulari­dad de ser encontrado­s en un domicilio particular de un empleado público jubilado, no tienen ningún interés para la investigac­ión”. Entre los datos encontrado­s, aparece un documento titulado “fondos reservados 6.5.2014”, con imágenes de varios billetes de 500 euros. La unidad de asuntos internos de la Policía informó al juez que esta debe quedar cubierta por el estatuto de informació­n reservada, tal y como finalmente se ha acordado.

La operación fue supuestame­nte dirigida desde la dirección adjunta operativa de la Policía, en ese momento con Eugenio Pino al mando, y con el conocimien­to de altos cargos de Interior, en la época de Jorge Fernández Díaz como ministro y con Francisco Martínez como secretario de Estado. El plan se habría fraguado, según los investigad­ores, tras el inicio de la ofensiva del entonces presidente catalán, Artur Mas, a favor del derecho de autodeterm­inación.

Los datos aparecidos en casa del excomisari­o “no tienen ningún interés para la investigac­ión”

 ?? LA SEXTA / ARCHIVO ?? El excomisari­o de la Policía José Manuel Villarejo
LA SEXTA / ARCHIVO El excomisari­o de la Policía José Manuel Villarejo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain