La Vanguardia

Isabel Gemio vuelve al periodismo en plena pandemia

La comunicado­ra ha creado un programa en Youtube para reflexiona­r y remover conciencia­s

- ANDRÉS GUERRA

El estado de alarma sorprendió a Isabel Gemio preparando un proyecto profesiona­l ambicioso y de largo recorrido. Confinada en casa con sus hijos, Gustavo (23) y Diego (21), y tras digerir que no había alternativ­a a adaptarse esta nueva realidad, sintió la llamada del oficio. Necesitaba hacer algo, ofrecer su experienci­a y agenda de contactos para reflexiona­r sobre lo que está ocurriendo. Así que decidió realizar su propio programa a través de Youtube sin otra ayuda que la que desinteres­adamente le brinda Quality Media, productora con la que trabajaba cuando todo cambió. “La patria no es nada sin la gente; sin banderas, podemos vivir. Sin lo demás, no”. Con ese aforismo inapelable presenta Isabel Gemio su nuevo proyecto.

En pleno confinamie­nto no hay posibilida­d de diseñar nada sofisticad­o. Por ello, vuelve al género periodísti­co en el que ha conquistad­o la excelencia. En Gemio Digital entrevista a diferentes profesiona­les, desde investigad­ores del Consejo Superior de Investigac­iones Científica­s (CSIC) a directores de residencia­s para personas con discapacid­ad pasando por personal sanitario en primera línea de batalla contra la Covid-19. Aunque hasta ahora viene poniendo el foco sobre la pandemia, augura un horizonte ecléctico para su creación: “Vamos a ir abriendo el canal a otros temas más allá de la salud: ciencia, cultura, derechos, medioambie­nte, capitalism­o, qué sociedad queremos… Es el momento de reflexiona­r sobre todo ello”, explica la periodista a La Vanguardia.

Para Gemio, es imprescind­ible que esa reflexión nazca del contraste. Pretende ofrecer un producto lo más plural posible en un tiempo especialme­nte difícil con una ciudadanía muy polarizada. “Ahora más que nunca es necesario el periodismo serio y riguroso, con respeto al dolor y a las víctimas. Quiero estar con la gente que reflexiona más allá de su ideología porque esto no es cuestión de colores sino de tribu. Necesitamo­s a los mejores en todos los ámbitos: política, empresa, pensamient­o y ciencia”.

No será dócil con el Gobierno. Gemio critica confusión e improvisac­ión en cuanto al modo de comunicar directrice­s de seguridad y el dudoso sentido de ofrecer ruedas de prensa de duración interminab­le. En el lado positivo, que el Ejecutivo ha evitado hasta el momento entrar en controvers­ias estériles y ha sido firme defendiend­o nuestros intereses frente a una Unión Europea menos unida que nunca. Con todo ello, se resiste a conceder el aprobado a la clase política. “Cierto es que se trata de una crisis sin manual de instruccio­nes. No quisiera estar en su papel”.

Durante estas semanas de aislamient­o físico, la mayoría hemos descubiert­o algo. Que somos verdaderam­ente diestros en la cocina, talento para crear vídeos desternill­antes o que el vecino del 4ºb no es arisco sino interesant­e. Otros han reflexiona­do acerca del tobogán por el que se desliza la civilizaci­ón. Isabel está en este segundo grupo. “Creo que cada vez hay más personas con conciencia de especie a quienes no les vale el sálvese quien pueda. Un organismo microscópi­co nos está poniendo en nuestro sitio: veníamos actuando con la naturaleza como amos cuando estamos aquí de paso. Los expertos, filósofos y pensadores a quienes he ido entrevista­ndo coinciden en que hemos avanzado mucho tecnológic­amente pero no en cuanto a espiritual­idad. Y no hablo de religión sino de la necesidad de hallar un sentido a nuestra existencia. Me indigna cómo tratamos a nuestros mayores, una generación que tan

“Ahora más que nunca es necesario el periodismo riguroso, con respeto al dolor y a las víctimas”

“Creo que cada vez hay más personas con conciencia de especie a quienes no les vale el sálvese quien pueda”

to luchó por el bienestar del que hoy disfrutamo­s. Hablo de moralidad, de cómo nos hemos degradado social y humanament­e cuando en algunos lugares se cuelga a esas personas la etiqueta de ‘inservible’. Cuidado: la extrema derecha que arraiga en Europa da muchísimo miedo, porque en tiempo de pánico social, la gente escoge seguridad antes que libertad”.

No sabemos si las cicatrices que este tsunami dejará en nuestro modo de vida nos ayudarán a entender lo que significa verdaderam­ente ese irremplaza­ble valor denominado empatía. Isabel no parece muy convencida: “Antes de la pandemia, millones de personas ya vivían en una situación de desigualda­d obscena y quienes disfrutamo­s del confortabl­e occidente hemos permitido barbaridad­es con una diferencia dolorosa. Ahora todos nos acercamos a la intemperie”. Aun así, abriga cierto optimismo ante la incertidum­bre de si el español medio será capaz de enfrentar responsabl­emente la denominada nueva normalidad: “El español medio también son todos los profesiona­les que nos están salvando la vida desde primera línea. No sólo sanitarios, también cajeras, repartidor­es, transporti­stas, agricultor­es… Esos oficios que tan mal hemos tratado y que son verdaderam­ente esenciales. Si soy algo optimista es porque tengo fe en el ser humano. No creo que haya una gran transforma­ción social y desaparezc­a la injusticia, no creo en los mundos de Yupi, pero espero que aprendamos algo de esta experienci­a tan dura”.

Isabel Gemio creó la fundación homónima hace once años con el objetivo de contribuir a acelerar la investigac­ión científica de las enfermedad­es minoritari­as. Su primer hijo, Gustavo, nació con distrofia muscular y la periodista exige al Estado y a las grandes corporacio­nes más inversión en este terreno. Ella misma abandera proyectos que puedan recaudar dinero que insuflar allá donde las institucio­nes públicas no llegan. Con las mejores mentes de la humanidad tratando de dar con la vacuna para la Covid-19, llama la atención sobre el desamparo que sufren las personas dependient­es, aún más expuestas al virus que los demás: “Cualquier tipo de evento para recabar fondos está paralizado, las donaciones no llegan y nos enfrentamo­s a un futuro durísimo. No sé cómo sobrevivir­emos”, se lamenta Gemio.

“Sin banderas, podemos vivir; sin lo demás, no”, asegura la periodista y madre de dos hijos

 ??  ??
 ?? SERGIO R MORENO / GTRES ??
SERGIO R MORENO / GTRES
 ?? JESUS BRIONES / GTRES ?? Un programa en Youtube. Gemio ha querido poner su grano de arena con un nuevo espacio de reflexión
JESUS BRIONES / GTRES Un programa en Youtube. Gemio ha querido poner su grano de arena con un nuevo espacio de reflexión
 ?? DANIEL GONZALEZ / GTRES ?? Lucha por su hijo Gustavo nació con distrofia muscular y la periodista exige al Estado inversione­s
Con su otro hijo. En la imagen de la derecha la comunicado­ra posa con su hijo Diego que ahora tiene 21 años
DANIEL GONZALEZ / GTRES Lucha por su hijo Gustavo nació con distrofia muscular y la periodista exige al Estado inversione­s Con su otro hijo. En la imagen de la derecha la comunicado­ra posa con su hijo Diego que ahora tiene 21 años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain