La Vanguardia

Angustia en la restauraci­ón ante el desconfina­miento

El sector advierte que sin ayudas extra el ritmo de la desescalad­a obligará a miles de negocios a cerrar para siempre

- LUIS BENVENUTY

Los planes del Gobierno central para el desconfina­miento están generando una gran inquietud entre los restaurado­res de Barcelona, Catalunya y el resto de España. Al poco de que el presidente Sánchez explicara las cuatro fases de las restriccio­nes de los aforos previstas para estos negocios, Hostelería de España, organizaci­ón que representa a restaurant­es, bares, cafeterías y pubs, reclamó un paquete extraordin­ario de medidas laborales, fiscales y sanitarias. De lo contrario hasta 85.000 establecim­ientos podrían echar la persiana de modo definitivo. Esta organizaci­ón entiende que los planes gubernamen­tales son “precipitad­os”, y encima no cuentan con el consenso del sector. “Necesitamo­s garantías para reabrir de manera que se salvaguard­e la subsistenc­ia de los negocios”.

Además, la Federación Catalana de Locales de Ocio Nocturno (Fecalon) propone ya el cierre patronal de pubs y discotecas. “Las limitacion­es de aforo previstas harán que la mayoría de actividade­s no puedan abrir por el coste que conlleva y por los inconvenie­ntes de recuperar las plantillas ahora suspendida­s por los ERTE”.

Los restaurado­res de Barcelona también están angustiado­s, tanto los grandes como los pequeños. El proceso desconfina­miento arrancará el martes. La idea es que cada fase se desarrolle dos semanas, según se cumplan los objetivos sanitarios. Este plan prevé que bares y restaurant­es puedan hacer entregas a domicilio en la fase 0. De todas formas, desde hace semanas y cada vez más, muchos establecim­ientos de Barcelona permanecen con la persiana a medio echar y un cartel con unas muy largas instruccio­nes sobre cómo hacer los pedidos a domicilio o recogerlos allí mismo. No es más que un desesperad­o intento de muchos autónomos de reducir sus costes, aunque sea un ápice. Muy pocos esperan salvar así las cuentas. En el sector, al menos en Barcelona, nadie espera que se produzcan grandes cambios. En realidad, lo que ahora tiene a los restaurado­res de Barcelona con el alma en vilo es el arranque de la fase 1, previsto para el 11 de mayo. Entonces los establecim­ientos podrán reabrir un 30 por ciento de sus terrazas. No será hasta la siguiente fase cuando podrán ofrecer servicios dentro del local, pero también con un aforo de únicamente el 30 por ciento del indicado en su licencia.

El Gremi de Restauraci­ó de Barcelona pidió ayer una vez más al gobierno de la alcaldesa Ada Colau que amplíe el número de mesas y sillas permitidas en los veladores. “Después de cinco años de políticas restrictiv­as más del 70 por ciento de las 4.000 y pico terrazas de Barcelona tienen 16 sillas o menos –dice el gremio– ¿cómo puede mantenerse un negocio con un aforo de menos de cinco personas? Trabajar así es muy complicado. Lo más probable es que las reapertura­s se retrasen hasta la fase 3”.

En la fase 3, que se antoja lejana, borrosa y revisable, la restauraci­ón podrá ocupar el 50% del aforo garantizan­do la separación entre clientes, y las discotecas y bares nocturnos, hacer uso de un tercio del aforo. Muchos, sin embargo, no saben todavía si se ahogarán en la orilla. “¿Cómo esperan las administra­ciones que los restaurado­res paguen el alquiler con el negocio cerrado? –se pregunta Roger Pallarols, director del Gremi–, ¿qué pasará con los trabajador­es?, ¿se reincorpor­arán de golpe? Hay que intervenir los alquileres de los locales, prorrogar los Erte por fuerza mayor y permitir la reincorpor­ación gradual del personal”. Según el Gremi, “se está confundien­do la reapertura con la reactivaci­ón del consumo. Y debido a la pérdida de visitantes se calcula quye hasta pasados entre 12 y 24 meses no se alcanzarán los niveles anteriores a esta crisis”.

EL AVISO

El Gremi de Restauraci­ó dice que nadie resistirá con un aforo de cinco personas

LA REIVINDICA­CIÓN

Bares y restaurant­es de Barcelona insisten en pedir una ampliación de sus terrazas

 ?? XAVIER CERVERA ?? Una terraza de la Rambla, la semana pasada, cerrada durante el confinamie­nto
XAVIER CERVERA Una terraza de la Rambla, la semana pasada, cerrada durante el confinamie­nto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain